Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Jiles alista proyecto para tercer retiro del 10% y Briones pide explicaciones

PENSIONES. Diputada lo presentará "si el Gobierno sigue como hasta ahora", aunque admite que es una "pésima medida". Ministro de Hacienda cuestionó el anuncio, pues aún no concluye la tramitación del segundo retiro, que será visto hoy en Comisión.
E-mail Compartir

Ad portas de que el Senado comience a revisar el proyecto que permite a los afiliados al sistema privado de pensiones un segundo retiro del 10% de sus fondos previsionales, desde la oposición surgió la idea de una tercera extracción.

En radio Universo, la diputada humanista Pamela Jiles, autora del proyecto de reforma constitucional que está en trámite y que habilita el segundo retiro, aseguró que tiene en sus manos la iniciativa para un tercero, con el que se busca ayudar a las personas a enfrentar los efectos de la crisis económica.

Ante un eventual recrudecimiento de la crisis sanitaria, la legisladora planteó que "por supuesto que habrá que hacer todo lo que podamos (…) Yo tengo redactado el tercer retiro ya en mi mano, en una carpetita que la estoy tocando. Si el Gobierno sigue como hasta ahora, 'la abuela' (forma en que ella se denomina a sí misma) tiene que evaluar con sus nietos (como llama a sus seguidores), que son sus únicos consejeros políticos".

Respecto de las críticas al proyecto de nuevo retiro, Jiles reconoció que "tiene efectivamente varios problemas, no solamente lo de las pensiones futuras, pero es la única alternativa que nos ha dejado un Gobierno que no se da cuenta o no se quiere dar cuenta de que está llevando a la gente a una situación de desesperación". Según reconoció, la medida "es de último recurso" y "el Parlamento ha hecho la única política pública que ha habido en pandemia universal, porque no había otro instrumento. Si el Estado es renuente a su responsabilidad, nosotros no nos vamos a quedar mirando y lo que corresponde hoy es hacer lo que se ha hecho. ¿Es una pésima medida? Por supuesto, no gasto un segundo en discutirlo".

Respuesta de briones

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, abordó el anuncio de Jiles y dijo que "ella tiene que dar las explicaciones de ese anuncio. ¿Cómo uno explica que, habiendo expulsado un primer retiro, algunos meses después apenas, luego de haber dicho que era por única vez, hay un segundo, y no habiendo ni siquiera terminado el trámite del segundo, ya está por un tercero?".

El secretario de Estado reiteró que "cada uno de estos retiros afecta la posibilidad de tener mejores pensiones no sólo hoy día, porque un retiro tiene un beneficio para las personas que es inmediato, pero mejorar las pensiones tiene un beneficio que es permanente. No se trata de un solo mes, se trata de todos los meses mejorar las pensiones de nuestros adultos mayores".

Senado

El proyecto de segundo retiro debe ser revisado por la Comisión de Constitución de Senado esta tarde. Su presidente, Alfonso de Urresti (PS), adelantó a radio Duna que "el lunes votaríamos el articulado del proyecto concreto", para que "de esa manera quede disponible en Sala la próxima semana".

Hasta ahora, la propuesta cuenta con cuatro votos declarados de Chile Vamos y el Gobierno ha dicho que "es una mala idea", pero que, si avanza, debería acotarse.

El senador UDI Claudio Alvarado criticó también a Jiles y dijo en Emol que "seguir anunciando más retiros de los fondos de pensiones me parece que no es lo correcto, no es lo más sano, y en definitiva, va a tender a destruir el actual sistema de pensiones, es a todas luces un anuncio inoportuno, dañino y que tiene consecuencias difíciles de abordar". Su par de RN Gonzalo Fuenzalida agregó que la diputada "se está sobregirando con un tercer retiro y una acusación constitucional al Presidente Piñera. Es como querer sacar al piloto mientras pasamos por una zona de turbulencias".

Alimentos: avanza el retiro forzoso

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reforma constitucional que faculta al juez de familia a autorizar el retiro de fondos de pensiones del alimentante moroso, por parte del alimentario o su representante legal. La iniciativa, que va al Senado, surgió tras los problemas con el primer retiro del 10%, en que muchos deudores de alimentos (87 mil cotizantes) prefirieron no retirar los fondos para no pagar las deudas impagas con sus hijos e hijas.

PPD reconoce diálogo con el Frente Amplio buscando una sola lista para la Convención

CONSTITUCIÓN. "¿Por qué no hacemos el intento?", expresó Heraldo Muñoz, quien presentó ejes.
E-mail Compartir

El presidente del PPD, Heraldo Muñoz, reconoció que han sostenido conversaciones con el Frente Amplio con el objeto de que toda la oposición presente una sola lista de candidatos a la Convención Constitucional, órgano que redactará la propuesta de nueva carta magna.

Hasta ahora, dicha posibilidad ha estado lejos de concretarse. Por ejemplo, el timonel de la DC, Fuad Chahín, dijo que lo realista es llevar dos listas, dada la diversidad de proyectos en el sector. La inscripción de listas debe hacerse hasta el 11 de enero y la elección de los miembros de la convención será efectuada el 11 de abril.

"principios básicos"

"Hemos estado conversando con el Frente Amplio y uno de los temas ha sido la posibilidad también de elaborar con ellos principios básicos para la nueva Constitución, además de conversar sobre un reglamento de la Convención Constitucional", explicó Muñoz en una actividad en la que su partido presentó propuestas en orden a acordar puntos comunes opositores en la convención con miras a una nueva carta fundamental.

Dicha propuesta tiene entre sus ejes la economía verde y lo que Muñoz llamó "los derechos de la naturaleza"; un Estado "social y democrático de derecho"; un Estado unitario, pero descentralizado; democracia participativa y paritaria; equilibrio fiscal; y un cambio al régimen presidencialista.

El excanciller precisó que la idea de su partido es "la mayor amplitud posible" al conformar una lista. En este sentido, manifestó que el diálogo con el Frente Amplio se sumaría al que están llevando a cabo en Unidad Constituyente (PPD, PRSD, PS, DC, PRO y Ciudadanos). Reiteró, en este contexto, el llamado a la oposición: "Queremos que sea la lista más amplia de la oposición, hay que tener la voluntad política para imaginarse una sola lista.. que fuese toda la oposición la que lleve al proceso constituyente un conjunto de materias fundamentales que consagrar en la nueva constitución. Algunos dicen que podrán ser dos listas, no lo excluimos, pero hay que partir con la mayor ambición y la mayor ambición es una sola lista. ¿Por qué no hacemos el intento? Si la derecha se ordena y tiene una sola lista, puede tener una sobrerrepresentación".