ARMA pide que adelanten el inicio de la temporada estival para afrontar arribo de visitantes
SOLICITUD. Basan la petición en la necesidad de obtener facultades desde el 15 de noviembre para contratar personal que contenga el aumento de gente en zonas costeras. El GORE analizará el caso.
Con el desconfinamiento de las comunas que estaban en cuarentena aumentó la movilidad, permitiendo la salida de la ciudadanía a las segundas viviendas, principalmente en localidades costeras de la región y en especial la comuna de Caldera.
Sobre estos antecedentes, desde la Asociación Regional de Municipios de Atacama (ARMA) difundieron un comunicado en el que piden adelantar el inicio de la temporada estival - con fecha original 15 de diciembre - para el 15 de noviembre, con la finalidad que los municipios puedan obtener las facultades que le permitan contratar personal que afronte la época estival.
Petición
La alcaldesa de Caldera, Brunilda González, manifestó que "pedimos se adelante la temporada para que podamos hacer uso del decreto que nos permite contratar gente y disponer de lo necesario, esto se otorga a partir del 15 de diciembre, pero como estamos viendo la situación provocada por el desconfinamiento, pedimos que se adelante la temporada a partir del 15 de noviembre y así evitamos que colapsen los servicios y capacidad de respuesta por parte de los municipios".
La jefa comunal del puerto de Caldera sostuvo además que "si esto no se logra con planificación, con inversión, con autocontrol, con responsabilidad, con fraternidad, obviamente estamos a las puertas de la esquina de tener brote y con ello retroceder las etapas que hemos logrado conquistar en el plan Paso a Paso y ponen en riesgo la economía local, sobre todo en una comuna turística que es la puerta de entrada al turismo en la Región de Atacama como lo es Caldera".
Por su parte, el secretario ejecutivo de la ARMA, Wilson Wastavino, explicó que "la Asociación de Municipios está integrada en este momento por cinco municipios: Alto del Carmen, Tierra Amarilla, Copiapó, Caldera y Chañaral, y todos suscriben este comunicado".
Además, sobre el contexto que rodea la solicitud de ARMA, Wastavino señaló que "hubo dos kilómetros de taco el día viernes y más lo del sábado, eso pronostica mucha gente allá (en Caldera) y lo otro es que la gente se está yendo a quedar a las segundas viviendas" y agregó que no solo es Caldera, "en Chañaral, la gente de Diego de Almagro y El Salvador bajó en masa a las playas y en el valle tenemos a Alto del Carmen donde hay gente que subió a las segundas viviendas que tienen arriba, se prevé que esto será una constante", afirmó.
Respuesta
Consultados por esta materia, desde el Gobierno Regional, el intendente de Atacama, Patricio Urquieta, reconoció que "no hemos tenido la posibilidad aún de revisar el mérito de esa solicitud. Sin embargo, vamos a analizarla, de tal manera de que veamos cuáles son las mejores alternativas de desarrollo de la actividad pública".
La primera autoridad regional advirtió que este fin de semana hubo "una movilidad distinta, o un crecimiento en la movilidad después de haber vivido meses de confinamiento, así que esa es una circunstancia que vamos a ponderar a fin de que podamos colaborar con un mejor desempeño de todos los servicios públicos en época estival", expresó.
Comercio
Quienes sí sacaron cuentas alegres en este fin de semana fueron los comerciantes de la ciudad puerto. En esa línea, el presidente de la Cámara de Comercio de Caldera, Fernando Riquelme, indicó que "los más beneficiados en este momento, y puedo dar fe de eso, fueron los restaurantes", por contraparte, admitió que en cuanto a la industria hotelera se movió "poco todavía".
A juicio de Riquelme, esto se debe a que "la mayoría de la gente es de un día y después regresan a su hogar" y la de Copiapó "llega a segunda vivienda".
"Si esto no se logra con planificación, con inversión (...) estamos a las puertas de la esquina de tener brote y con ello retroceder".
Brunilda González, Alcaldesa de Caldera.
"Vamos a analizarla, de tal manera que veamos cuáles son las mejores alternativas de desarrollo de la actividad pública".
Patricio Urquieta, Intendente de Atacama.