Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Detectan más de 1.200 plantas de marihuana en la precordillera: decomiso fue considerado histórico

POLICIAL. Sería una de las incautaciones más grande en la región. Aún no hay detenidos por ello.
E-mail Compartir

P. Torres/ Redacción

La Fiscalía de Atacama, en conjunto con personal del OS-7 de Carabineros, concretó la incautación de un total de 1.253 plantas de marihuana, las que se encontraban en una plantación clandestina en el sector precordillerano de Quebrada Margarita, a tres horas de Copiapó.

Antecedentes

Según indicó el jefe de la Sección OS-7 Atacama, Eugenio Olea, este hallazgo es "histórico", el más grande detectado en la Región de Atacama, suma un total de 1.253 plantas vivas del género cannabis sativa en proceso de cultivo, de un tamaño que fluctúa entre 0,15 centímetros a 0.70 centímetros de altura, además de un kilo de marihuana a granel.

Por otra parte, el fiscal adjunto de Copiapó, Luis Miranda, indicó que en el lugar también se encontraron estructuras tipo invernaderos levantadas para uso del tratamiento de la droga, como lo es el secado y plantado de las matas. Las que luego eran colocadas en un terreno que abarcaba media hectárea y que contaba con un sofisticado sistema de riego.

De acuerdo con lo informado, personal del OS-7 llegó al lugar con apoyo de efectivos del Gope, quienes además de las plantas encontraron marihuana en proceso de secado y otras especies que por ahora son materia de la investigación. Esto con la finalidad de poder dar con el paradero de las personas que mantenían esta plantación.

"La investigación de este caso continuará con el objetivo de reunir todos los antecedentes relacionados a este tipo de plantaciones y las personas que intentan producir marihuana en sectores apartados de la región", finalizó el fiscal.

Denuncia

Por otro lado, el capitán Olea además señaló que dicho procedimiento se dio a cabo por una denuncia ciudadana, la cual indicaba la existencia de un cultivo ilegal de cannabis sativa.

"Esta información nace a través de un trabajo investigativo por parte del personal de OS-7 (...) yo creo que lo que hay que destacar en este procedimiento es el llamado oportuno y la información certera por parte de los ciudadanos, de los vecinos de Copiapó, que de alguna u otra manera están aportando con la finalidad de erradicar lo que es todo el ámbito delictual de drogas", indicó el capitán de Carabineros de la Segunda Comisaría de Copiapó, Yerko Díaz.

"Por el momento no tenemos detenidos, esa información la está manejando directamente el personal de Carabineros, es una diligencia investigativa que se lleva a cargo por el Ministerio Público", finalizó Díaz.

$500 millones es el avalúo de lso incautado.

Más de 100 atacameñas nivelarán sus estudios

E-mail Compartir

Con el objetivo de contribuir a que mujeres adultas de Atacama, que han desertado del sistema educacional, finalicen su educación a través de la nivelación y validación de estudios, Prodemu (que pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia, junto con Compromiso País y otras entidades privadas) desarrolló el programa "Cumpliendo un Sueño" de manera exitosa en la región.

En este marco, la directora regional de Prodemu, Johanna Fernández Rodríguez, explicó que "efectivamente son 120 mujeres las que participaron y algunas, en lo particular, siguen en los cursos del programa 'Cumpliendo un Sueño', por cierto, uno de los programas emblemáticos de nuestra Primera Dama Cecilia Morel y nuestra directora nacional de Prodemu Paola Diez. En estos días se está realizando el proceso de exámenes. Estamos contentas porque se cumplió el objetivo y las expectativas".

Dada la contingencia sanitaria y social que vive actualmente el país y Atacama, el aprendizaje se llevó a cabo a distancia, por lo que las mujeres beneficiadas contaron con una plataforma de formación virtual www.graduate.cl, donde encontraron los contenidos de cada unidad, así como ejercicios y evaluaciones. Lo destacable de esto, es que el título estará certificado por el Ministerio de Educación.

PDI detuvo a cuatro personas en dos procedimientos antinarcóticos en Huasco

POLICIAL. Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Vallenar para el control de detención correspondiente.
E-mail Compartir

Detectives del Grupo Investigativo Microtráfico Cero (MT0) de la PDI de Vallenar, detuvieron a dos hombres y dos mujeres, chilenos y mayores de edad, por los delitos de ocultamiento de placa patente e infracción al art. 4 de la Ley 20.000.

Mientras detectives realizaban diligencias propias de su especialidad por las calles de la comuna, se percataron que un vehículo circulaba sin las placas patentes correspondientes, por lo que fue fiscalizado junto a las dos mujeres que iban en el interior. A la revisión del automóvil, los oficiales encontraron contenedores de una sustancia color beige, la que al ser sometida a la prueba de campo arrojó coloración positiva para cocaína base, con un peso bruto de 48,03 gramos equivalentes a 720 dosis de droga.

Las mujeres, que trasladaban droga para su comercialización, fueron detenidas por los delitos flagrantes de ocultamiento de placa patente y microtráfico y trasladadas hasta el cuartel policial para el procedimiento correspondiente, siendo puestas a disposición del Juzgado de Garantía de Vallenar al día siguiente.

Un segundo procedimiento policial fue realizado por el grupo MT0, en coordinación con la Fiscalía, luego de que se emanara una orden de investigar para establecer el delito de Microtráfico que estaría ocurriendo en un domicilio en Huasco Bajo Sur.

Por lo anterior, y a través de diversas diligencias investigativas, los oficiales acreditaron que dos hermanos, ambos con antecedentes por Microtráfico, se dedicaban a la comercialización de sustancias ilícitas en su domicilio, por lo que solicitaron al fiscal a cargo de la investigación gestionar la orden de entrada y registro, la que fue autorizada y materializada, incautando 17,98 gramos de cocaína base, 5,44 gramos de cannabis sativa, elementos utilizados para la dosificación de la droga y $207.000 pesos en dinero en efectivo de distinta denominación.

Seremi de Justicia invita a participar en encuesta sobre el sistema notarial

E-mail Compartir

La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Margarita Contreras, invitó a la comunidad regional a participar en una encuesta ciudadana en línea para opinar sobre el sistema notarial y la reforma que está impulsando el Gobierno en esta materia.

En este sentido, la autoridad señaló que a través de la plataforma www.conectajusticia.minjusticia.gob.cl el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos lanzó una encuesta en línea y abierta a toda la ciudadanía, para opinar acerca del funcionamiento del sistema notarial y el Proyecto de Ley que modernizará el Sistema Notarial y Registral.

Además, informaron que mediante la encuesta podrán opinar sobre su experiencia acudiendo a una notaría, los inconvenientes que enfrentan, las dificultades para cotizar previamente, entre otros aspectos.

Vale precisar, que esta consulta en línea, es la tercera etapa de diferentes acciones comunicacionales que ha hecho el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Sobre la iniciativa, la autoridad regional señaló "creemos que el proyecto de #NotaríasMásSimples tendrá un importante impacto en mejorar la calidad de vida de las personas, por lo cual, hemos decidido abrir esta encuesta en línea para fomentar la participación ciudadana en la discusión de las políticas públicas, y poder saber qué aspectos son los más urgentes de abordar en relación a la reforma notarial durante su discusión en el Congreso".