Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Seminario pone en valor trabajo de ceramistas y alfareros atacameños

VIRTUAL. Cuenta con la participación de destacados exponentes del trabajo en barro de Atacama, del país, y del ámbito internacional, quienes dictarán talleres y clases magistrales gratuitas para todas las edades.
E-mail Compartir

Redacción

"Rescatando el Barro" es el nombre del primer seminario virtual de ceramistas y alfareros que se realiza en la región, y que cuenta con la participación de destacados artesanos de Atacama, del país y del ámbito internacional, encuentro que tendrá lugar entre el jueves 12 y el sábado 15 de noviembre.

La iniciativa organizada por la agrupación artesanal y cultural Nuevo Horizonte de Bahía Inglesa y la Cooperativa de Artesanos de Caldera, es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, por medio del programa Otras Instituciones Colaboradoras (OIC), que tiene como objetivo fortalecer y dar continuidad a las instituciones y organizaciones que han demostrado ser un aporte para el sector y para el territorio en el que operan.

De Perú y Argentina, Caldera, Chiloé, El Melón, Santiago, San Pedro de Atacama, Talagante y Huasco, son los ceramistas y alfareros que estarán a cargo de dictar los talleres y clases magistrales gratuitas preparadas para todas las edades y que están dirigidos a quienes tienen experiencia en el trabajo del barro, como para los que recién se inician.

Para la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, María Cecilia Simunovic Ramírez, la realización del primer seminario virtual de ceramistas y alfareros "Rescatando el Barro", es consecuencia del "excelente trabajo" que vienen desarrollando la agrupación artesanal y cultural Nuevo Horizonte de Bahía Inglesa y la Cooperativa de Artesanos de Caldera, apoyados por el programa OIC del Ministerio.

"Llevamos tiempo trabajando y apoyando la gestión de estas instituciones que fortalecen la formación y traspaso de conocimiento a personas y agrupaciones de la región, desarrollando productos y generando valor para las materias primas de nuestro territorio, visibilizando a nuestros artesanos y artesanas, y valorizando sus creaciones, labor que hoy, en el marco del programa Otras Instituciones Colaboradoras, permite a estas instituciones dar un salto cualitativo en su gestión al desarrollar este seminario virtual gratuito para la comunidad, y que ya es un éxito rotundo con la cantidad de inscritos e interesados en participar, trascendiendo las fronteras de nuestra región y el país", argumentó la Secretaria Regional Ministerial.

TALLERES y CLASES MAGISTRALES

El origen de la alfarería en América Latina data de los años 3.000 a 2.300 Antes de Cristo, siendo la elaboración de piezas de arcilla y cerámica un factor común en el desarrollo de las culturas originarias del continente, legado que se ha traspasado de generación en generación, permitiendo contar con expertos exponentes en el ámbito.

Mucho de ese conocimiento es el que se podrá apreciar en los talleres que considera la parrilla programática del seminario virtual "Rescatando el Barro", al que la comunidad puede acceder gratuitamente a través de las redes sociales de las agrupaciones organizadoras o en la dirección https://www.facebook.com/Seminariobarro.

Técnicas como Cuerda Seca, Alfarería de Quimchimalí, fabricación de hornos con adobe, técnicas de construcción vernácula, fabricación de esmaltes, filtros cerámicos para descontaminar el agua, elaboración de instrumentos en arcilla, son parte de la programación del encuentro, que cuenta con material para todas las edades, para personas con conocimiento, como para quienes recién comienzan, a los que se podrá acceder entre las 11:00 y 18:00 horas de cada uno de los 4 días que dura el encuentro virtual.

"Llevamos tiempo trabajando y apoyando la gestión de estas instituciones que fortalecen la formación y traspaso de conocimiento a personas y agrupaciones de la región"

María Cecilia Simunovic

Casa Tornini cumple 10 años al servicio de la cultura en la región

ANIVERSARIO. Durante este periodo, más de 20 mil personas han visitado la comuna ubicada en el puerto de Caldera.
E-mail Compartir

Hace unos días la Casa Tornini, ubicada en la comuna de Caldera, cumplió 10 años al servicio de la cultura en la región. Mediante un comunicado, indicaron que la pandemia no sería un impedimento para compartir un recuento alegre de esta primera década de funcionamiento de este museo histórico, el cual se ha logrado posicionar a nivel nacional e internacional.

"Las más de 21.500 personas que nos visitaron en el transcurso de este decenio, cuyo 7% corresponde a turistas extranjeros, permanecieron atentas al relato durante una hora o dos y, de una forma u otra, la historia local descrita en el contexto nacional y mundial toca el corazón y cautiva a las audiencias ", indicaron en la misiva.

Además, desde Casa Tornini agregaron que han sido "diez años de visitas guiadas, recepción de autoridades nacionales y extranjeras, incluyendo a embajadores, relatos nocturnos sobre mitos y leyendas, exposiciones de antigüedades, fotografía y pintura; conciertos, lanzamientos de libros, bailes, conferencias históricas, encuentros científicos, jornadas místicas y capacitaciones; diversas celebraciones, conmemoraciones, reconocimientos; excursiones a los lugares que mencionamos en nuestro relato y talleres prácticos en terreno; participación en jornadas de recreación histórica comunal, mesas de turismo cultural, encuentros de museos zonales, regionales y nacionales; charlas para universidades, entidades educacionales y corporaciones; participación protagónica en programas de televisión nacionales y regionales; teleconferencias vía zoom y plataformas similares durante el último año, y tantas otras actividades".

Durante e este año, en condiciones difíciles por la pandemia de covid-19, Casa Tornini debió cerrar las puertas de su museo, centro cultural, agencia de excursiones y café; sin embargo, gracias a la tecnología, han podido estar presentes a través de diversas plataformas digitales, por lo que continúan entregando contenidos y participando activamente en el rescate del patrimonio histórico y cultural de Atacama.

"En nuestro aniversario número 10, el equipo de Casa Tornini agradece a sus colaboradores y visitantes, seguidores en las RR.SS. y a quienes nos alientan a seguir rescatando, analizando y difundiendo nuestra historia local y regional".