Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. claudia pradenas, directora de ProChile Atacama:

"Apoyando a Forede apuntamos a la diversificación del trabajo de nuestros proveedores mineros en mercados internacionales"

E-mail Compartir

Este 18 y 19 de noviembre Atacama vivirá una nueva versión del Foro Regional de Desarrollo (Forede), instancia desarrollada por Corproa con el apoyo de ProChile. Para esta versión 100 % online, el evento contará con los mismos productos, servicios y novedades tradicionales de sus años anteriores, como conferencias magistrales, stands, a través de una Expoferia Virtual y numerosas Ruedas de Negocios con empresas provenientes de Bolivia, Colombia, Ecuador y México.

Desde ProChile, la directora (S) de la Oficina Regional de Atacama, Claudia Pradenas, destacó la nueva versión del Forede, que en esta oportunidad también será apoyado por la institución.

"Es la segunda oportunidad que ProChile apoya a Corproa para la realización del Forede, a través del Concurso de Servicios, donde participan tanto empresas exportadoras como asociaciones gremiales. Hoy, dada la contingencia sanitaria, la modalidad presencial tuvo que desplazarse a online y para ello flexibilizamos tiempos de ejecución, potenciando la difusión del evento por medio digitales", explicó Pradenas.

¿Qué empresas internacionales participarán con apoyo de ProChile?

- El año pasado participaron compañías de los mercados de México, Ecuador y Colombia, tanto en la Rueda de Negocios como en visitas técnicas a proveedores mineros regionales. Hoy estamos gestionando a través de nuestras Oficom en México, Colombia, Ecuador y Bolivia, la participación de una compañía minera por sector, interesadas en la oferta de insumos y servicios mineros regionales. Por parte de Corproa, participarán proveedores mineros y las principales compañías mineras de la región.

¿Por qué ProChile se interesa en los servicios de proveedores mineros?

- El sector de proveedores de la minería es apoyado por nuestra institución, ya que está priorizado dentro de los ejes estratégicos de trabajo, por el potencial de las empresas y dado que la minería es una de las actividades más importantes a nivel regional junto a la agrícola. Por lo tanto, eventos como Forede son esenciales para dar rodaje a la internacionalización de las empresas locales con potencial exportador, ya que en mercados como Perú y Bolivia la actividad minera es intensa y demanda mucha oferta de bienes y servicios mineros nacionales, que gozan de un gran prestigio a nivel internacional.

¿Qué beneficios trae este evento para las empresas regionales?

- Los beneficios radican en la diversificación de los segmentos de trabajo de los proveedores mineros, ya que en los mercados internacionales existen grandes oportunidades para desarrollar el mismo trabajo ejecutado en Chile, lo que involucra intensificar la contratación de la fuerza laboral de trabajo, y poder hacer frente a los vaivenes de los precios internacionales que repercuten en el sector minero de Chile.

Este importante evento regional se sumará al "X e-Encuentro Binacional Perú - Chile 2020" organizado por ProChile, que tendrá a la región como sede virtual, y que también mostrará al sector de proveedores de servicios mineros como uno de sus protagonistas, buscando generar nuevas oportunidades comerciales para las empresas locales.

"Los beneficios radican en la diversificación de los segmentos de trabajo de los proveedores mineros, ya que en los mercados internacionales existen grandes oportunidades para desarrollar el mismo trabajo ejecutado en Chile, lo que involucra intensificar la contratación de la fuerza laboral de trabajo, y poder hacer frente a los vaivenes de los precios internacionales que repercuten en el sector minero de Chile".

18 y 19 100 % online será el evento que contará con conferencias magistrales y también una Expo Feria Virtual.

Jóvenes rurales se capacitan en agroecología y comercio digital

ATACAMA. Las jornadas son modalidad e-learning y buscan entregar conocimiento y herramientas técnicas.
E-mail Compartir

Un grupo de 15 jóvenes rurales en la región de Atacama están participando de talleres para mejorar su actividad agropecuaria, gracias al apoyo que el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) está desarrollando en la región.

A través de la modalidad e-learning relacionada a las temáticas requeridas en reuniones previas con los jóvenes rurales en los diversos territorios, se están entregando a los participantes conocimientos y herramientas técnicas para hacer más eficiente la ejecución de labores agropecuarias y optimizar sus producciones conociendo a la vez nuevas formas de trabajo.

Ítalo Vitali, hortalicero en Freirina y uno de los participantes comentó que "estamos motivados en poder adquirir todos estos conocimientos en agroecología y cómo vender más y mejor nuestros productos. En mi caso yo tengo arvejas, papas y porotos y la experiencia de poder ofrecerlos por redes sociales me ha traído bastante beneficios sobre todo hoy en que por el covid-19 se han restringido los canales para comercializar, así que quiero reconocer el trabajo que el Instituto está haciendo por los jóvenes en el campo de Atacama", destacó.

Agroecología

En tanto la directora regional de INndap en Atacama, Mariela Herrera Cañete, valoró esta instancia de capacitación para los jóvenes rurales de nuestra región. "Estas capacitaciones en línea son producto del trabajo de la mesa de jóvenes rurales que funciona al alero de Indap en Atacama. Para nuestra institución es fundamental responder a las necesidades de las nuevas generaciones de agricultores, sobretodo en temáticas como estas que apuntan por un lado a hacer un mejor uso de los recursos naturales y avanzar en nuevas opciones de comercialización", dijo.

Sobre los primeros de estos talleres relacionados con la Agroecología se trata de ahondar en el manejo básico de suelos y el recurso hídrico aplicando principios agroecológicos, mientras que en el segundo módulo dedicado a la comercialización el objetivo es reconocer conceptos del marketing digital basado en redes sociales y aplicar estrategias de acuerdo al público objetivo definido por el cliente, seleccionando canales de difusión de acuerdo a ese grupo objetivo.