Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Operativos de esterilización disminuyeron a más de la mitad este año por la pandemia

SUBDERE. Hasta la fecha van 3.000 procedimientos, sin embargo estaban programadas alrededor de 6.700 esterilizaciones, ya que en 2019 se ejecutó dicho número de intervenciones.
E-mail Compartir

Producto de la crisis sanitaria en el país, en la Región de Atacama han disminuido los operativos de esterilización, correspondientes al programa "Mascota Protegida" de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

De acuerdo a lo señalado por la institución, este año estaban programadas cerca de 6.700 esterilizaciones, cifra muy cercana al total de los operativos realizados en 2018-2019.

La jefa de la Unidad Regional de la Subdere, Vania Versalovic , detalló que "en lo que va del año, se han realizado cerca de 3.000 esterilizaciones, correspondiente a proyectos que fueron aprobados durante el periodo 2019-2020".

Además, explicó que algunos municipios han seguido ejecutando los Programas "Mascota Protegida" y "Plan Médico Veterinario en tu Municipio", donde realizan atenciones primarias como vacunaciones, desparasitaciones y microchipeo de mascotas, entre otros, con recursos de la Subdere. "Se han realizado operativos de esterilización en distintas comunas, además de las jornadas lideradas por las ONG que se adjudicaron recursos a través de nuestros Fondos Concursables del Programa Mascota Protegida", sostuvo.

Coronavirus

La directora explicó que debido a la contingencia sanitaria, producto del covid-19, los operativos se han visto afectados, ya que la recomendación es evitar aglomeraciones y mantener distancia social. "Además, los municipios han tenido que enfrentar otras labores, principalmente para apoyar a la comunidad más vulnerable", dijo.

No obstante, de a poco se van a ir retomando las actividades, considerando todos los resguardos sanitarios, reservando con hora y con un aforo limitado de personas, entre otras medidas.

En cuanto a las cifras, Versalovic señaló que "espero que a medida que la emergencia sanitaria lo permita, este número pueda aumentar. Lo principal es cumplir con todas las normas y evitar la expansión del virus".

Inscripciones de mascotas

Mientras que respecto a las inscripciones de mascotas (perros y gatos) en el Registro Nacional de Mascotas, este año se han inscrito 7.143 mascotas. "Si bien es una cifra menor a la del año anterior, entendemos que producto de la pandemia este proceso pueda ir más lento, no obstante, a nivel nacional, las cifras muestran que las personas siguen cumpliendo con la norma", indicó Versalovic.

A la fecha, en la Región de Atacama se han registrado 33.479 perros y gatos.

Animalistas

En general las labores en torno a las mascotas y animales callejeros se ha vuelto más complejas durante la pandemia. Hace unos meses, en este medio, agrupaciones animalistas señalaban cómo habían disminuido las donaciones de alimentos y dinero por el coronavirus. También muchos vieron complicaciones en alimentar a animales callejeros debido a las cuarentenas que tuvieron lugar en diferentes comunas.

Desde la agrupación animalista Fundación Puente Arcoíris Copiapó, comentaron que si bien las veterinarias han continuado atendiendo, hay una dificultad producto de que debido al covid-19 se debe trabajar con menos público y sistema de horas. "Ya no tienen la disponibilidad de recibir a todos los pacientes como antes".

En tanto, respecto a las consecuencias del covid-19 este año, mencionaron que "hemos visto un aumento de perritos en las calles, donde lo que influye es el tema de que hayan esterilizaciones que son gratuitas o a bajo costo, porque mucha gente espera esas instancias para poder esterilizar, aunque hay personas también que aunque sean gratuitas no los llevan a esterilizar y es mas fácil abandonar. Debido a la crisis actual, el abandono a aumentado con creces en este último tiempo", concluyó.

7.143 Mascotas en la región han sido inscritas este año en el Registro Nacional de Mascotas. (Perros y gatos)

Escuela Luis Uribe Orrego participó en congreso nacional

DEL MINEDUC. El establecimiento de la comuna de Tierra Amarilla fue invitado.
E-mail Compartir

La Escuela Luis Uribe Orrego participó en el congreso nacional "Educando desde la Identidad, reaprendiendo entre todas y todos" organizado por la red de convivencia de Bio-Bio del Ministerio de Educación, que tuvo más de 1500 participantes del país y se desarrolló en el marco de la Política Nacional de Convivencia Escolar.

La seremi de Educación, Silvia Álvarez Matthews, precisó que el establecimiento fue invitado luego de participar, en septiembre pasado, en las jornadas comunales "Convivencia Escolar en el contexto actual y su vinculación con la Política Nacional de Convivencia Escolar", instancias de reflexión en la cual se presentaron significativos relatos que nacen en las comunidades educativas en el actual contexto sanitario.

"En una de esas jornadas el relato 'Un desafío…. Literario?', realizado por el profesor de Lenguaje, Alejandro Hurtado, presentó un desafío que conlleva un aprendizaje mucho más allá de lo literario, es reinventarse y fortalecer sus proyectos formativos, una experiencia que muestra no solo como él enseña, sino más bien como aprendió este año", precisóÁlvarez.

El docente, durante el relato, explicó que la iniciativa nace de su preocupación por fomentar la lectura, y en una clase virtual el alumno de 7º Ignacio Arredondo lo desafía a escribir un cuento, tomo el reto y escribe "La Vieja Casa de Ferrocarril", cuento de terror que se desarrolla en la casa en ruinas frente a la escuela, con los estudiantes como protagonistas. "Los niños no solamente me desafiaron a escribir un cuento, me regalaron una metodología que pretendo seguir utilizando, ya que la literatura de los grandes autores es interesante, pero quizás los estudiantes de nuestra escuela nunca los lean, probablemente vean sus películas, pero no hay una significación, como leerse a sí mismo, leer a sus compañeros, sus calles, su escuela, su comuna, entonces yo quise que los niños pasaran de ser consumidores de una cultura objeto de los bestseller que estaban en las mejores librerías pero también a los mejores precios, a experimentar una cultura sujeto", dijo.