Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Recuperados de covid: 370 han tenido que asistir al Servicio de Urgencias

CONSULTAS. Sólo un 4% fue por problemas derivados de la infección respiratoria por el virus.
E-mail Compartir

Nicolás González

De acuerdo a la información que maneja el Servicio de Salud Atacama (SSA), hasta el momento se han registrado 370 consultas de pacientes recuperados de covid-19 que han tenido que asistir al Servicio de Urgencias del Hospital Regional (Unidad de Urgencias más grande a nivel regional) y de ellas, más del 90% de las consultas fueron hechas por otras causas no asociadas al coronavirus, sólo un 5% fue por patologías respiratorias asociadas al virus.

Así lo afirmó el director del SSA, Claudio Baeza, quien además explicó que es una situación favorable que "quiere decir que los tratamientos e indicaciones que hemos realizado han sido adecuados".

En tanto desde el Colegio Médico de Atacama también valoraron el esfuerzo realizado por el personal de salud, pero acotaron que "hay que reforzar que aún tenemos poco tiempo para hacer un análisis más profundo de las posibles secuelas".

servicio de salud

Ante la pregunta de cuántas personas recuperadas de covid-19 han vuelto a urgencias en la Región de Atacama desde que comenzó la pandemia, Baeza explicó que "sobre la base de datos registrada en el Hospital Regional de Copiapó, son 370 consultas de pacientes recuperados de covid-19 que consultaron en el Servicio de Urgencias. Más del 90% de las consultas fueron hechas por otras causas no asociadas a la enfermedad del covid-19", aseguró el director del SSA.

Además, comentó que "cerca de un 4% de las consultas son por problemas derivados de la infección respiratoria por Covid-19, no siendo considerada esta como una reinfección. Recordemos que en la región sólo cuatro casos de reinfección tenemos reportados actualmente".

Sobre esto, finalmente señaló que "el 5% de los casos fue por patologías respiratorias que pueden ser asociadas al diagnóstico primario de la infección respiratoria por covid-19".

Por otra parte, desde el SSA analizaron la situación como "bastante favorable" y que "quiere decir que los tratamientos y las indicaciones que hemos realizado en materia de recuperar los pacientes de covid-19, fue la adecuada".

Asimismo, el jefe de la Red Asistencial agregó que "la consulta por sospecha Covid 19 por sintomatología que sea asociada o contacto estrecho luego de un caso recuperado llegó al 3,8%, no siendo necesariamente esto considerado una reinfección".

Consultado sobre si ha existido un aumento en relación a consultas por doctores broncopulmonares, Claudio Baeza señaló que "la verdad es que las consultas broncopulmonares, al igual que todas las consultas de especialidades, vieron disminuida su cantidad de atenciones y además, por ejemplo, el año 2020 las consultas broncopulmonares alcanzaron las 373 en el año y disminuyeron aproximadamente un 60% entre los meses de abril y septiembre, llegando a un promedio de consultas de 136 casos que vimos en ellos".

Sobre las causas de estas cifras reportadas en Atacama, indicó que "la enfermedad en general, gracias al diagnóstico temprano, oportunos tratamientos al interior de los hospitales de nuestra red, ha permitido que los pacientes no sufrieran daños en materia de secuelas por la neumonía o la infección respiratoria por covid-19 y eso habla del enorme esfuerzo en materia de pesquisar la enfermedad de manera rápida y de tratar rápidamente los pacientes tanto a nivel de los hospitales como en la hospitalización domiciliaria que tenemos instaurada en nuestra red", finalizó.

colegio médico

Acerca de la cantidad de recuperado s que ha tenido que volver al Servicio de Urgencia, el presidente del Colegio Médico de Atacama, Fernando Rubio, comentó que "nos parecen muy buenas noticias. Son bajas las consultas en este grupo. De todas maneras, reforzar que aún tenemos poco tiempo para hacer un análisis más profundo de las posibles secuelas.

En esa línea, agregó que "fuimos una de las últimas regiones afectadas con el peak de Covid. Y también felicitar a todo el personal de salud que ha hecho un gran trabajo estos meses, y que finalmente pudo contener el gran numero de casos que existió en su momento, y ahora dando atención a la gran cantidad de consulta no Covid que en los últimos días ha aumentado en toda la red asistencial".

4 casos de reinfección se han reportado en Atacama hasta la fecha.

Jóvenes participan en charla sobre equidad de género en taller realizado por el Fosis

ACTIVIDAD. La seremi de la Mujer, Jessica Gómez, entregó importante información en el marco del mes de la "No violencia contra la mujer".
E-mail Compartir

Con el propósito de sensibilizar sobre la violencia contra la mujer, se realizó una charla dirigida a usuarios y usuarias del Programa Yo Trabajo Jóvenes que implementa el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), instancia realizada con participantes de la comuna de Vallenar que están en pleno proceso de asistencia a distintos módulos de capacitación que contempla el proyecto.

Al respecto, la directora regional del Fosis, María Teresa Cañas, explicó que "son 24 jóvenes que pertenecen al Programa Familias y que junto a Fosis encuentran una oportunidad para que tengan mayores opciones de entrar al mundo laboral, ya sea para un trabajo dependiente o para que lo hagan de manera independiente a través de un emprendimiento. Así que muy contentos como gobierno de colaborar en esta importante iniciativa de inserción".

El taller contó con la participación de la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Jessica Gómez, quien señaló que "este mes de noviembre damos inicio al mes de la no violencia contra las mujeres, y estamos muy contentas al ver que Fosis incorporando, dentro de sus talleres, la perspectiva de género que tiene como objetivo la prevención y la sensibilización en términos de violencia".

Esta charla incorporó importante información para los jóvenes sobre concepto de género, diferencias entre sexo y género, tipos de violencia, y qué hacer ante un caso de violencia contra la mujer, destacando el teléfono 1455 como plataforma de ayuda y orientación para las mujeres víctimas de violencia.

Este proyecto junto a 24 jóvenes de Vallenar es parte del Programa Yo Trabajo Jóvenes que implementa el Fosis, el cual entrega capacitación, asesoría y financiamiento para que los participantes puedan fortalecer sus competencias para tener mayores oportunidades de insertarse en el mundo laboral. A través de esta iniciativa del gobierno los usuarios pueden comprar herramientas, insumos, capacitación o financiar de algún elemento o servicio que les permita fortalecer sus capacidades.

Más de $15 millones involucra este proyecto, siendo una inversión del Gobierno del que, a través del Fosis, llega a alrededor de $80 millones en materia de inserción laboral en las comunas de Copiapó y Vallenar.

Relámpagos sorprendieron a vecinos de la región

E-mail Compartir

Unos relámpagos fueron reportados por vecinos desde algunos puntos de la región durante la noche del sábado. En ese contexto, cabe mencionar que hubo una Alerta Temprana Preventiva (ATP) para la Provincia del Huasco decretada por la Onemi.

Si bien en primera instancia la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) había pronosticado el desarrollo de tormentas eléctricas aisladas en el tramo sur de la región de Atacama para la noche del sábado 7 y la madrugada de l domingo 8 de noviembre, ayer la misma Dirección informó que "ha sido cancelado el Aviso Meteorológico que pronosticó el probable desarrollo de tormentas eléctricas aisladas en el tramo sur de la Región de Atacama, debido al debilitamiento de las condiciones meteorológicas que lo originaron".