Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Delgado se reúne con alcaldes de Chile Vamos y definen un "nuevo municipio"

CONSTITUCIÓN. Asociación de Municipalidades (Amuch) propuso que "a lo menos un 30% del Presupuesto" debe ser distribuido de forma local, considerando "la realidad territorial y sus diferencias al momento de legislar y establecer políticas públicas".
E-mail Compartir

El ministro del Interior, exalcalde de Estación Central y expresidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), Rodrigo Delgado, se reunió ayer con sus antiguos pares. En su primer encuentro en calidad de secretario de Estado concretaron una serie de propuestas sobre cómo debería ser el "Nuevo municipio para Chile", de cara a la redacción de la nueva Constitución.

El documento presentado ayer por la Amuch señaló que la raíz de la crisis social evidenciada el 18 de octubre del año pasado "no es ideológica", ya que "surge en gran parte de los efectos de la prestación desigual de los servicios del Estado. Es por eso que la Nueva Constitución debe sentar las bases para el nuevo municipio".

En línea con esto, y luego de nueve meses en que los alcaldes trabajaron con asesores expertos, señalaron que "a lo menos un 30% del Presupuesto debe distribuirse a través de las municipalidades, contemplar la realidad territorial y sus diferencias al momento de legislar y establecer políticas públicas, colocar al centro y como principal prestador de servicios a los municipios y no al Estado central".

El ministro Delgado dijo al respecto que el documento elaborado con los alcaldes de Chile Vamos "recoge el trabajo territorial de los municipios y cómo esas demandas municipales se tienen que hace eco el día de mañana en el debate constituyente".

"Este debate constituyente, siempre lo he dicho y por eso voté por el Apruebo, es una tremenda oportunidad para modernizar el Estado, cuando hablo de Estado obviamente también hablo de los municipios, de las policías de las distintas reparticiones que tienen que estar más conectadas con la ciudadanía, las prioridades de la gente deben ser las prioridades del Gobierno", agregó Delgado.

"un ministro con calle"

Las felicitaciones al exalcalde de Estación Central por su nombramiento como titular de Interior abrieron el encuentro de los jefes comunales, donde el representante de Las Condes, Joaquín Lavín, dijo que "siempre hemos peleado por el rol de los alcaldes, que se ha revalorizado en Chile con el estallido social, con la pandemia. Somos personas con calle y aquí va a haber un ministro del Interior con calle, y de alguna forma sentimos que nos está representando a todos".

Por esto, continuó Lavín, "uno de los puntos clave que tiene que estar en la nueva Constitución es que la calidad en la provisión de servicios del Estado tiene que ser la misma en todo Chile".

El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, agregó asimismo que "los gobiernos locales son las instituciones más cercanas a los vecinos, y hoy día la institucionalidad nos deja cojos, sin las atribuciones necesarias, sin poder responderles en la debida firma a nuestros vecinos, y lógicamente hay una disparidad entre los presupuestos de los distintos municipios del país".

El Observatorio del Gasto Fiscal señaló que en 2019 los municipios de la Región Metropolitana (RM) tuvieron una diferencia de hasta 7,9 veces en el dinero que se gasta por habitante: por ejemplo, en Cerro Navia se contó con poco más de $140.000, y en Vitacura esta cifra superó el millón de pesos.

"Aquí va a haber un ministro del Interior con calle y de alguna forma sentimos que nos está representando".

Joaquín Lavín, Alcalde de Las Condes

Bellolio descarta "asperezas"

El ministro de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Jaime Bellolio, dijo ayer que "quiero descartar que haya algún tipo de asperezas" dentro del gabinete por el nombramiento del exalcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, como titular de Interior en reemplazo de Víctor Pérez, que renunció tras la acusación por el actuar de Carabineros. "Siempre pueden haber diferencias de opinión, pero eso no significa que las personas se lleven mal, como equipo nos llevamos muy bien", afirmó Bellolio.

Desbordes verá en marzo candidatura a La Moneda y pide primarias en el oficialismo

PRESIDENCIAL. El titular de Defensa dijo que "si podemos ganar, es una decisión que tendré que tomar en ese minuto".
E-mail Compartir

El ministro de Defensa, Mario Desbordes, es uno de los políticos mejor evaluados en Chile Vamos, razón por la que desde hace unas semanas viene sonando como carta presidencial del oficialismo para las elecciones en noviembre del próximo año. Ante esto, la autoridad ayer dijo que "hay que evaluarlo, hay que hacer una primaria competitiva" al interior del conglomerado.

El secretario general de RN, Felipe Cisternas, dijo hace unas semanas en La Segunda que el titular de Defensa "es la mejor opción de RN para una candidatura presidencial", pensando en los comicios de noviembre de 2021. Ante esto, Desbordes respondió ayer a Radio Biobío que "acordamos evaluar esto en marzo".

"Hay que evaluarlo, hay que hacer una primaria competitiva en Chile Vamos, si queremos ganar la elección que se viene cada partido tiene que poner sus mejores candidatos y candidatos. Dentro de RN hay un sector importante que cree que puedo ser el candidato del partido, las encuestas me apoyan también y es algo que vamos a ver en marzo. Si es útil, es necesario, si podemos ganar, por supuesto que es una decisión que tendré que tomar en ese minuto", explicó el extimonel de RN.

La encuesta Cadem publicada el 19 de octubre pasado señaló que Desbordes cuenta con un 47% de aprobación como ministro, siendo uno de los mejores evaluados en el gabinete, mientras que la consultora Criteria desde hace varias semanas lo incluye como potencial presidenciable, por esto afirmó ayer que "entiendo la propuesta que me hace la directiva. Hemos revisado encuestas y, efectivamente, lo que dice el secretario general es cierto, tengo una buena evaluación en las encuestas, eso no lo voy a negar".

Sin embargo, "ahora soy ministro de Defensa, estoy 100% dedicado a eso y tengo la convicción de que un nuevo Gobierno de Chile Vamos le va a hacer bien a nuestro país y tenemos que estar a disposición para poder colaborar en eso, en el lugar que más se necesite", puntualizó el secretario de Estado.

Infiltración extranjera

El ministro de Defensa también se refirió a la teoría de la infiltración de agentes extranjeros, principalmente venezolanos, en los desórdenes ocurridos tras las manifestaciones que se iniciaron el 18 de octubre de 2019: "No tengo antecedentes que permitan confirmar esa tesis. Hay varios detenidos durante el estallido, de los que participaron hechos de violencia, que son extranjeros".

"De ahí a pensar que esto fue planificado, que fue hecho desde afuera, yo no tengo ningún antecedente para eso. Uno tiene que tener cuidado, separar la violencia de las manifestaciones pacíficas. La violencia fue durísima. Hay grupos anarquistas, grupos antisistema. Hay una mezcla de cosas, que llevó a una violencia inusitada, (...) pero eso no tiene nada que ver con los miles de manifestantes pacíficos que salieron a reclamar cuestiones reales, concretas, objetivas, que nadie puede discutir que son ciertas", afirmó Desbordes.