Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Copiapó: Ha pasado más de un año desde el anuncio de instalación de cámaras para la lomoción colectiva y aún no se concreta

TRANSPORTE. La iniciativa fue acordada en junio del año pasado por el Concejo Municipal.
E-mail Compartir

Amediados de junio del año pasado el Concejo Municipal de Copiapó aprobó una inversión de $30 millones para la implementación de 1.540 cámaras de video en los vehículos de la locomoción colectiva. Sin embargo, hasta la fecha la iniciativa no se ha concretado en la capital regional.

El anuncio fue realizado en el marco de la conmoción que causó el caso de la desaparición de Catalina Álvarez, ya que Hugo Pastén (imputado en este caso que se encuentra en prisión preventiva) conducía un colectivo, donde se encontró sangre de la menor de edad. Lo último que se supo de la joven fue que había tomado un colectivo para llegar a su hogar.

Antecedentes

El 19 de junio del 2019 se llevó a cabo la aprobación y anunciaron la medida. En aquel momento, el alcalde Marcos López también agregó que se buscaría implementar una tarjeta con los derechos de los pasajeros, la cual se podría pedir a cada chofer.

Cuando hace unos meses se cumplió un año del anuncio, desde la colectiva Gritona Feminista indicaron que buscaron conocer en qué se encontraba la iniciativa, sin resultados.

"Tampoco tenemos antecedentes nosotras, en el mes de junio tratamos de contactarnos con el municipio para poder saber en qué estaban y no hubo respuesta, entonces creemos que es súper importante poner esto en perspectiva, las mujeres en Atacama están desapareciendo (...) ¿qué es lo que se está haciendo realmente por las mujeres? esa es una de las mayores interrogantes que tenemos como colectiva y vamos a seguir visibilizando y moviendo los espacios que podamos para tener respuestas porque ¿qué seguridad tenemos de salir hoy y volver a nuestra casa mañana?", señalaron.

Locomoción colectiva

Consultado sobre el tema, Raúl Morgado, presidente regional de la Federación Fedetax, explicó que aunque han mantenido conversaciones con el edil y el municipio, aún no se efectúa la implementación.

"Hemos tenido conversaciones con Marcos López por el tema de las cámaras. También está muy preocupada la concejala Paloma Fernández, a pesar de que votó en contra, está muy preocupada de que la adquisición se haga, me preguntó hace un tiempo atrás quá pasaba con la adquisición. Personalmente conversamos con Marcos López y él dijo que este tema se iba a retomar, este tema se dejó estar un poquito por el tema de los movimientos sociales, la pandemia, pero está vigente", sostuvo.

Morgado dijo que espera que la iniciativa se pueda concretar prontamente "por tema de darles mayor seguridad a nuestros usuarios. Nosotros hemos propuesto en varias oportunidades que este tema se tiene que de una vez por todas finiquitar, porque hay muchos dirigentes que me están preguntando constantemente dónde están las cámaras, que le demos curso, entonces siempre hemos estado conversando, pero no se ha finiquitado el tema de la entrega".

En tanto, consultado respecto a cuándo fue la última conversación con el municipio al respecto, Morgado comentó que "lo conversamos hace como dos meses, pero se ha conversado anteriormente (...) tenían que llevarlo a licitación, creo que ahí está el tema, en las licitaciones. De ahí en adelante, desconozco el procedimiento en qué estado está la adquisiciones de las cámaras con un valor de $30 millones para todo el gremio de la locomoción colectiva de Copiapó".

Este medio consultó respecto al proyecto y a las causas de que la iniciativa no se haya materializado a la Municipalidad de Copiapó, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

"Hay muchos dirigentes que me están preguntando constantemente donde están las cámaras (...) siempre hemos estado conversando pero no se ha finiquitado el tema de la entrega"

Raúl Morgado, Pdte de la Federación, Regional Fedetax

Invitan a regantes a mostrar iniciativas para la pequeña agricultura

E-mail Compartir

La Comisión Nacional de Riego (CNR) invita a los pequeños productores del país a postular al concurso Nº 205-2020 "Programa Especial de Pequeña Agricultura", llamado de carácter nacional que contempla un total de $1.400 millones.

Respecto a esta nueva convocatoria, el coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, Felipe Ventura, indicó que " va dirigido a los pequeños productores, segmento que en todos los concursos de la CNR se ha transformado en una pieza fundamental. Este 2020 se ha dispuesto una mayor cantidad de recursos en este programa en comparación a otros años".

La nueva convocatoria está destinada a proyectos de tecnificación, obras civiles y otras obras o sistemas especiales asociadas a riego.

Mujeres rurales de la región se informaron sobre los derechos previsionales

IPS. En total participaron 33 personas provenientes de Domeyko y El Tránsito.
E-mail Compartir

Un grupo de 33 mujeres participaron en los talleres del programa de "Promoción de Derechos Previsionales para mujeres de zonas rurales y de difícil conectividad" desarrollado por el Instituto de Previsión Social, a través del subdepartamento de Estadísticas, Estudios y Equidad de Género.

Estas instancias que se llevaron a cabo en las localidades de Domeyko y El Tránsito, también se insertan en el trabajo en terreno mandatado por el Presidente Sebastián Piñera.

Sobre este trabajo el director (s) de IPS Atacama, Roberto Díaz Lastarria, señaló que "estos talleres tienen por objetivo que las mujeres que viven en localidades rurales adquieran conocimientos o resuelvan dudas respecto a derechos previsionales y de seguridad social, esto, a través de un planteamiento con enfoque de género que también vaya en línea con la promoción de la integración de la mujer al mundo del trabajo formal y a incrementar su participación social".

Respecto a la experiencia en las instancias desarrolladas en Domeyko y El Tránsito, la coordinadora de Servicio al Cliente del IPS, Carolina Varas, valoró el apoyo a la convocatoria realizada por parte de las municipalidades y especialmente a la gran labor de la Fundación de las Familias en la localidad de Domeyko.

En Domeyko fueron 19 las mujeres convocadas, mientras que en El Tránsito fueron 14 las participantes.