Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Recintos preparan ceremonias de licenciatura: Habrá en formato autocine y vía Zoom

EDUCACIÓN. Establecimientos de la capital regional están buscando opciones para llevar a cabo el acto solemne.
E-mail Compartir

Pía Torres

Faltan menos de dos meses para finalizar el año y para los alumnos de cuarto medio significa el fin de su vida escolar, lo que conlleva a licenciaturas y fiestas de graduación, lo cual lamentablemente se ve empañado por la pandemia del covid-19. Por ello, recintos educacionales en Copiapó han tenido que buscar modernas soluciones para poder celebrar estas conmemoraciones que son tan esperadas por muchos estudiantes.

Frente a la interrogante de si se realizarán o no las licenciaturas y de qué forma, la seremi de Educación, Silvia Álvarez, mencionó que "han estado preguntando por las licenciaturas. Mientras consideren todas las medidas sanitarias, las licenciaturas están todas autorizadas según como ellos determinen, por ejemplo unos las van a hacer tipo auto cinema, otros están pensando en hacerla en distintos grupos, otros hacerlo de forma virtual, con todas las flexibilidades".

Recintos

En esa misma línea, desde algunos establecimientos educaciones informaron las formas en que celebrarán las licenciaturas en la capital regional.

El director del Colegio San Lorenzo, Isidoro Zambrano, contó que están a la espera aún de que les aprueben la solicitud, pero que ya tienen la idea, "pedimos autorización a la Seremi de Educación en conjunto con el Minsal para que nos autoricen (...) lo vamos a hacer al estilo autocine, esto significa que se va a hacer con los vehículos igual que el autocine que está autorizado en Las Condes en Santiago (…) estamos a la espera de la respuesta pero ya la solicitamos formalmente. Estamos cumpliendo con todas las normas, las distancias, los espacios e incluso con un protocolo muy estricto".

Asimismo, desde la Escuela Técnico Profesional (ETP), su director, Carlos Ahumada, mencionó que "nosotros hemos analizado la situación y la vamos a realizar en función a lo que nos permita el informe de sanidad en su momento, partimos de la base que no va a ser una licenciatura tradicional, donde nosotros licenciábamos a los siete cursos en una sola ceremonia, eso es imposible por el asunto de la pandemia, entonces lo que tenemos presupuestado, dependiendo de las condiciones sanitarias, es hacer una ceremonia por curso, donde asista el alumno y un apoderado, y si la situación lo permite serían dos apoderados".

Además, el director del ETP indicó que la ceremonia sería lo más sobria, sencilla y corta posible, resguardando el distanciamiento físico y utilizando las medidas sanitarias correspondientes.

Al contrario de estos dos establecimientos, la directora del Liceo de Música, Daniela Guzmán, señaló que su ceremonia se hará de manera online. "Nosotros vamos a hacerla vía zoom, ya está decidido, aunque pasemos a la fase que pasemos (…) por lo tanto optamos como equipo directivo y junto con los profesores jefes de cuarto medio que vamos a citar a los niños por cursos separados y vamos a entregar de forma presencial la licencia, eso lo grabaremos con un sistema de producción, después vamos a armar todo vía zoom. Los discursos y números artísticos serán grabados de forma privada y después se hará enjambre con todo esto y se va a transmitir en vivo".

Autoridad sanitaria

Por otra parte, el Seremi de Salud, Bastián Hermosilla, explicó las medidas sanitarias a considerar cuando se realicen las licenciaturas presenciales.

"En nuestra región , todas las comunas están en Paso 3, donde se pueden reunir en eventos, reuniones sociales y recreativas con un máximo de 25 personas en espacios cerrados y 50 en espacios abiertos, en todos estos eventos se deben respetar las medidas de prevención para evitar la propagación del virus. Las licenciaturas de los colegios se podrían realizar, bajo esta normativa, con los protocolos necesarios, para protección de los asistentes".

"Las licenciaturas de los colegios se podrían realizar, bajo esta normativa, con los protocolos necesarios, para protección de los asistentes".

Bastián Hermosilla, Seremi de Salud

Adulto mayor con coronavirus falleció en la capital regional

E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer, el Servicio de Salud Atacama (SSA) informó la muerte de una persona afectada por covid-19. Se trata de un paciente de 83 años de edad que se encontraba internado en el Hospital Regional de Copiapó y contaba con residencia en la misma comuna.

Desde el SSA indicaron que pese a los esfuerzos de los equipos de salud, el paciente falleció debido a las complicaciones provocadas por la enfermedad.

Por otro lado, ayer se reportan sólo tres nuevos casos positivos de coronavirus, correspondientes a la comuna de Copiapó.

Además, con la validación del sistema, se trasladó un caso a la región. Con esto, Atacama registra hasta el momento 7.910 casos positivos de covid-19, 65 activos y 86 personas que han perdido la vida debido a la actual pandemia.

Establecen nuevos acuerdos en Segunda Mesa de Mujeres de Pueblos Originarios

INICIATIVA. El jueves 3 de diciembre se realizará una próxima actividad.
E-mail Compartir

Con el objetivo de implementar y coordinar una instancia de diálogo permanente con las mujeres de pueblos originarios, es que durante el año se realiza una junta vía Zoom con la coordinadora regional de Conadi Atacama, la directora regional de SernamEG y mujeres pertenecientes a la comunidad de pueblos originarios, que quieran ser parte de la construcción de nuevas acciones que favorezcan las relaciones interculturales.

Hace unos días se llevó a cabo la segunda reunión, enfocada en los derechos, igualdad y equidad de género. En ésta, se avanzó en los siguientes puntos: Se gestionará una instancia de autocuidado en noviembre (SernamEG) y Prodemu presentó el programa de Alfabetización Digital para mujeres de pueblos Originarios, el programa Dream builders; para que las mujeres interesadas en potenciar su autonomía económica y postulación a proyectos, comiencen a inscribirse. Además, se instaló una estrategia de acción y contacto para activar cada vez que tengan un caso de violencia en alguna comunidad indígena.

''Como encargada de Conadi y mujer indígena, estoy muy contenta de haber participado en la segunda mesa junto a Sernameg, donde conversamos con las mujeres presentes y elaboramos un plan de trabajo que comenzará el 16 de Noviembre con un taller de autocuidado'', indicó la coordinadora regional de Conadi, Ana María Zarricueta.

La tercera reunión, quedó agendada para el 3 de diciembre, desde las 16 horas y será realizada vía Zoom.