Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Escuela Especial Pukará recibió recursos para inclusión educativa de estudiantes con discapacidad

EDUCACIÓN. El apoyo financiero de $10 millones corresponde a un convenio de transferencia de estrategias por parte del Senadis.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) se encuentra haciendo entrega de recursos para incrementar el nivel de inclusión educativa de los estudiantes con discapacidad en las distintas instituciones educativas.

En esta oportunidad, y tras postular a esta iniciativa, la Escuela Especial Pukará se vio favorecida con una transferencia monetaria cercana a los $10 millones, lo que les permitirá desarrollar una educación inclusiva a distancia mediante el uso de Tablet y banda ancha gratuita.

Tras este anuncio, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Luis Morales, en compañía de la directora regional de Senadis, Gabriela Villanueva, y la seremi de Educación, Silvia Álvarez , visitaron la Escuela Especial Pukará de Copiapó y a su equipo de profesionales, para felicitarlos por este beneficio.

"Acercamos nuevas metodologías educativas para la formación integral de niños, niñas y adolescentes con Trastornos del Espectro Autista (TEA) que acuden a este establecimiento educacional. De esta forma, ayudaremos a más de 44 alumnos en su proceso educativo y crecimiento personal", sostuvo el seremi Morales.

Por su parte, Verónica Contreras, directora de la Escuela Especial Pukará, se refirió a la importancia de este nuevo acceso tecnológico. "Requeríamos la implementación tecnológica para nuestros alumnos. Y estas Tablet que van a recibir ellos, van a venir a apoyarlos directamente al trabajo que ya estamos haciendo con los docentes y con el equipo interdisciplinario. Así que, estamos muy contentos", dijo.

Marjorine Campusano, trabajadora social de la Escuela Especial Pukará, indicó que "no todos nuestros alumnos contaban con la posibilidad de contarse, tener internet y además un dispositivo para poder acceder a sus clases. Por esto que la necesidad era de urgencia poder satisfacerla".

Este convenio de transferencia de estrategias por parte de Senadis incorporará una red de herramientas, instrumentos y materiales existentes para desarrollar una educación inclusiva a distancia y sin complicaciones.

La directora regional de Senadis, Gabriela Villanueva, señaló que " va a permitir inyectar alrededor de $10 millones de pesos para comprar tecnología que permita que el establecimiento complemente sus prácticas pedagógicas y pueda así llegar a la casa de cada uno de los estudiantes".

"Apostamos a que vayan a lo menos dos o tres mujeres para esta nueva Constitución"

E-mail Compartir

"Lo que yo planteo es la transversalización del género y las diferentes temáticas que tiene que tener esta Nueva Constitución, derechos sexuales y reproductivos, la economía, los sueldos, los estudios, desde esa perspectiva hemos trabajado. Vamos a empezar a habilitar la Escuelita Constituyente y seguir con esto de los conversatorios y temáticas que creemos que son importantes para la región (...) Apostamos a que vayan a lo menos dos o tres mujeres para escribir esta nueva Constitución que es de toda la ciudadanía"

Janina Cortés, Precandidata independiente por el Grupo de Estudios de Atacama (GEA). Antropóloga con máster en Antropología con estudios en Género

"Creo que puedo ser un aporte en materia social, feminismo y regionalización"

E-mail Compartir

"Creo que tengo un trabajo importante en comunidad, soy miembro fundadora de la FRVS y hago mucho trabajo con las mujeres de mi partido a nivel regional y nacional y bueno, uno siempre cree que puede ser un aporte en materia social, feminismo verde y regionalización que son nuestros ejes (...) Debemos dejar de ser un país tan centralizado. Creo que lo más importante es que sea un proceso muy participativo, donde la gente va a poder manifestar sus temas y hacer la jerarquización de los temas también"

Flavia Torrealba, Candidata por el partido FRVS . Profesora de Historia con estudios en Ciencias Políticas

"En especial para Atacama es el tema del agua, de descentralización del poder"

E-mail Compartir

"A raíz de las clases que yo realicé en Placilla Morales a los vecinos en torno a la Constitución, esperaba que los jóvenes se interesaran pero no vi que pasara, así que hablé con los líderes del Cabildo y me dijeron que no tenían un candidato seguro y que habían pensando en mí (...) Hemos percibido que la nueva Constitución no debe tratar temas particulares, por ejemplo qué nos favorecería directamente en la región, pero sí hay temas que son para todas las regiones y en especial para Atacama es el tema del agua y descentralización del poder"

Enrique Luis Poblete, Precandidato independiente por el Cabildo Placilla Morales. Docente jubilado, con estudios en Administración Pública

"Me interesa para poder plasmar un poco las distintas realidades"

E-mail Compartir

"Este partido político (PPD) me ha ofrecido la posibilidad de ir como independiente, sin tener que militar en sus líneas, estamos en conversaciones. Actualmente soy independiente y me interesa mantener esa lógica (...) Me interesa esta candidatura constituyente para poder plasmar un poco las distintas realidades en esta nueva Constitución (...) Es importante la visión regional, el tema estudiantil, que la educación sea un derecho garantizado, por otro lado también la importancia de la salud mental".

Camila Gross, Precandidata independiente. Psicóloga, trabaja con menores vulnerables. También ex estudiante de la Universidad de Atacama y presidenta de la Feuda en 2019

"Se deben definir cabildos, que estos cabildos se activen (...) sino, no tiene sentido"

E-mail Compartir

"Soy candidato en el entendido que la comunidad de Atacama pueda nominar a sus representantes, para que puedan ser elegidos por la propia comunidad. Pero, entregándole las responsabilidades frente a la generación de esta Nueva Carta Magna para definir con la gente, no en forma separada o individualista. Por ejemplo; la regionalización, es central definir qué regionalización queremos (...) se deben definir cabildos, que estos cabildos se activen y que la comunidad esté presente, sino, no tiene sentido"

Francisco Berríos, Precandidato independiente por el Grupo de Estudios de Atacama (GEA), Académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales,. Profesor Historia y Geografía

"Un enfoque ecológico (...) tiene mucho que ver con las necesidades de la región"

E-mail Compartir

"Soy copiapina, tengo arraigo y sentido de pertenencia (...) he participado en todos los procesos preconstituyentes y constituyentes que se han desarrollado en Chile, desde la reforma 2005 en adelante, y creo que tengo justamente para aportar a este proceso representando a la región mi experiencia y conocimiento en el área del Derecho Constitucional (...) con un enfoque ecológico, que coloque en el centro a la naturaleza y a las personas, y creo tiene mucho que ver también con las necesidades de la región"

Miriam Henríquez, Candidata independiente parte del Movimiento independientes No Neutrales del Norte., Profesora de Derecho, Constitucional