Secciones

Cinco establecimientos educacionales de Atacama han pedido el retorno a clases

PANDEMIA. Dos lo solicitaron hace unas semanas, pero fueron rechazadas por estar en zonas en cuarententa. Trámites de otros tres recintos están en evaluación.
E-mail Compartir

Nicolás G./ Redacción

En el marco del avance de las comunas en el Plan Paso a Paso del gobierno para enfrentar la pandemia, a nivel país, hasta la fecha, mil 14 establecimientos educacionales han solicitado abrir sus puertas para retomar las clases presenciales, de los cuales 359 ya lo han hecho. Ayer lunes, lo hicieron 91 de estos. En tanto en la región de Atacama, cinco establecimientos han pedido el retorno a clases presenciales, de los cuales, según la Seremi de Educación de Atacama, cuatro corresponden a la provincia de Huasco y uno a la de Copiapó. Dos de estos fueron rechazados.

atacama

Sobre esto, desde la Seremi de Educación de Atacama indicaron que "son dos jardines infantiles. Uno es de la provincia del Huasco y otro de la provincia de Copiapó, que fueron los primeros en solicitar. Pero fueron rechazadas por estar en cuarentena y ahora no han reactivado la solicitud. A eso, se suman dos escuelas y un liceo de la Provincia de Huasco", detallaron.

Cabe destacar que estos establecimientos continúan en evaluación y la autoridad sanitaria deberá determinar si cumplen o no con el protocolo, que exige que el centro educacional cuente con mascarillas, alcohol gel, distanciamiento físico, entre otras medidas.

nivel país

La mayor proporción de solicitudes de aperturas se encuentran en la Región Metropolitana con 570 solicitudes y más de 200 establecimientos ya abiertos. Le siguen las regiones de La Araucanía y Los Ríos con 90 y 67 solicitudes respectivamente.

"Recibimos con entusiasmo la noticia que ya llevamos más de mil solicitudes de apertura de establecimientos educacionales en el país. Esta cifra nos demuestra que las escuelas que han ido abriendo sus puertas lo han hecho con todas las medidas de seguridad para las comunidades educativas, por lo que han servido como ejemplo para que otras instituciones se sumen a volver a clases presenciales, porque saben que esto va en directo beneficio de sus estudiantes", señaló el ministro de Educación, Raúl Figueroa

Al analizar los establecimientos que imparten educación escolar que están en proceso de abrir sus puertas se tiene que el 30% son públicos; el 38% son particulares subvencionados y el 32% son particulares pagados.

1014 Establecimientos a nivel país han solicitado el retorno a clases presenciales.

359 Centros educacionales ya están funcionando con la modalidad presencial.

Se preparan personas con discapacidad para el mundo laboral

INICIATIVA. Obtendrán mayores herramientas para el mundo laboral.
E-mail Compartir

Con reunión telemática comenzó la participación de 32 personas con discapacidad de la comuna de Copiapó, en el Programa Yo Trabajo del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), iniciativa generada a través de la labor colaborativa con el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) en la Región de Atacama, lo que permitirá entregar capacitación y financiar un plan de inserción para los participantes de este programa del gobierno.

Al respecto, la directora regional del Fosis, María Teresa Cañas, manifestó que "el gobierno del presidente Sebastián Piñera entrega oportunidades para que las personas que más lo necesitan, puedan salir adelante, y este programa va en esa línea, contribuyendo a que 32 personas con discapacidad puedan generar recursos a través de capacitación y la obtención de herramientas o insumos que les permita darles mayores prestaciones para el insertarse en el mundo laboral, sea de manera dependiente o independiente".

Sumado a esto, la directora regional del Senadis, Gabriela Villanueva, sostuvo que "es sumamente gratificante dar la bienvenida a las personas con discapacidad que empiezan en el programa, sin duda alguna el ámbito laboral constituye una actividad necesaria y muy significativa, no sólo aporta a la autonomía y al desarrollo de una vida independiente, sino también a la inclusión social de las personas. Este trabajo intersectorial desarrollado con Fosis va a permitir contribuir a que las personas con discapacidad tengan acceso al mercado laboral y a la generación de ingresos autónomos".

El Programa Yo Trabajo del Fosis entrega capacitación que prepara para entrar al mundo laboral y además financiamiento del plan de inserción de personas que pertenecen al 40% más vulnerable o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades. Senadis participó en este proyecto junto a personas con discapacidad, mediante su experiencia, la articulación de los listados y la selección de los usuarios.

Sernapesca Atacama incautó más de 24 toneladas de algas en veda

OPERATIVO. Fueron incautados 23,5 toneladas de huiro negro y 822 de huiro palo. Además, transportista ya tenía antecedentes por infracciones similares.
E-mail Compartir

Una denuncia por extracción ilegal de algas en Caleta Angosta, al sur de la región de Atacama, activó un operativo que involucró a las tres oficinas del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en esa región, el cual culminó con la incautación de 23,5 toneladas de huiro negro y 822 kilos de huiro palo. Además, inspectores de Sernapesca y Carabineros constataron en una fiscalización realizada en la comuna de Chañaral que el transportista ya tenía una citación por una infracción similar el pasado 29 de julio.

operativo

El operativo comenzó a eso de las 8:30 de la mañana, cuando personal de la oficina de Huasco recibió una llamada telefónica informando que un camión se encontraba cargando huiro barreteado (arrancado ilegalmente con un chuzo o barreta) en caleta Angosta, para luego dirigirse hacia el norte de la región.

Desde la oficina de Huasco avisaron a los colegas de la Dirección Regional en Caldera, quienes aproximadamente a las 16:00 horas detectaron el camión en la carretera y lo siguieron para ver qué dirección seguía. Al verificar que seguía rumbo al norte dieron a su vez aviso a la oficina de Chañaral, quienes en coordinación con Carabineros de esa comuna, finalmente interceptaron y detuvieron el vehículo.

Al hacer la revisión de la carga, se confirmó que se trataba de un importante cargamento de huiro negro, recurso actualmente en veda, y de una partida menor de huiro palo, el cual se encuentra en veda entre desde el 01 octubre y hasta el 31 de diciembre.

ANTECEDENTES

De acuerdo a antecedentes, esta denuncia se realizo en las oficina de Sernapesca de Huasco en horas de la mañana de este domingo sobre un camión que se encontraba cargado con huiro barreteado en caleta Angosta, trasladando esta carga hacia el norte del país, específicamente hacia la comuna de Tocopilla, en la región de Antofagasta, siendo fiscalizado por los inspectores y Carabineros en la comuna de Chañaral en donde los fiscalizadores posterior a la revisión detectaron ademas que el conductor mantenía una infracción similar por lo que podría agravar la sanción colocando todos los antecedentes a disposición del juzgado de letras del puerto de Chaparral.

Asimismo, los inspectores del Servicio detectaron que el transportista -que trabaja para una comercializadora de Tocopilla, región de Antofagasta- tenía ya una citación por una infracción similar el pasado 29 de julio, reincidencia que podría agravar la sanción por este nuevo incumplimiento. Todos los antecedentes fueron puestos a disposición del Primer Juzgado de Letras de Chañaral.

autoridad

El director regional de Sernapesca, Guillermo Mery, destacó el trabajo de coordinación realizado tanto entre las oficinas de la repartición, como con Carabineros de Chile, particularmente con los efectivos de Chañaral que realizaron la detención del vehículo en la ruta 5 norte.

"Esto refleja el compromiso que tanto nuestra institución como otros organismos fiscalizadores, tenemos con la protección de estos recursos, esenciales para el ecosistema marino de la región, y de una gran importancia económica para muchas familias, cuando es aprovechado de manera racional, sustentable y apegado a la normativa", dijo la autoridad.