Secciones

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Departamento de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, el epidemiólogo Christian García, advirtió que una segunda ola de covid-19 "es posible" y no recurrió necesariamente al ejemplo de Europa. "La Región de Magallanes, sufrió una pequeña ola y la segunda fue muy grande, muy larga y bastante compleja" y añadió "lo que estamos viendo en la zona de la Araucanía y en la zona de Los Lagos (...) esos son patrones que son posibles en el resto de las regiones y en el país en general, así que hay que estar muy atentos y tratar de cortar la cadena de transmisión".

A juicio del experto, dicho corte implica "potenciar la trazabilidad, los diagnósticos tempranos y tomar las medidas de retroceder en el Plan Paso a Paso de manera rápida y anticipatoria y no esperar que los casos hayan aumentado mucho para recién tomar las medidas".

Para ello es clave que "ojalá que las autoridades locales puedan tomar esas decisiones, porque son ellos los que están más cercanos a la realidad local, no esperar que se analice una vez por semana o una vez cada cierto tiempo en Santiago y se tome una decisión alejada de las realidades locales", manifestó el especialista.

Comercio

Para el comercio local, sobre todo los que se desempeñan en el rubro de la gastronomía, esta era una noticia muy esperada, razón por la cual ya están manos a la obra para retomar sus funciones.

" Era el momento que estábamos esperando y muchos locatarios están preparados como para poder abrir", expresó Javier Butrón, dirigente de los locales que están ubicados en el Barrio Alameda de la capital regional, quien agregó que "estamos ansiosos de que la gente pueda acercarse a los locales, aquí en el Barrio Alameda nos ajustamos a los protocolos, así que estamos súper avanzados".

Quien si entregó algunas observaciones fue el presidente de la Cámara de Comercio de Copiapó, Arnaldo Papaprieto, quien señaló que el paso de la Fase 2 a la Fase 3, permitirá que "el desplazamiento sea mejor, los comerciantes van a tener dos días (sábado y domingo) que son muy importantes para tener ventas en sus negocios, yo lo veo más que bien".

Pero recalcó que "lo que estamos muy ansiosos, es el rubro de los pubs y los restaurantes, que se abra un poco más", y es que las normas de funcionamiento no se condicen necesariamente con la realidad local. "El tema es que Copiapó no es una ciudad que tenga muchas terrazas, normalmente son locales cerrados, ellos están casi imposibilitados de poder atender, muchos esperamos y sobre todo los restaurantes, necesitan sobrevivir".

Por último, el presidente de la Cámara de Comercio de Caldera, Fernando Riquelme, valoró el anuncio y dijo que "nosotros necesitamos que llegue gente (...) ningún comerciante estaría en contra de eso, porque le copiapino gasta acá y bastante".

5 de noviembre a las 05 horas empieza a regir la fase 3 en las comunas de Copiapó, Vallenar y Tierra Amarilla.

0,76% fue la positividad que presentó la Región de Atacama en el último reporte covid-19 a nivel nacional.

Bus con itinerario Copiapó-Caldera en la mira por pasajera con covid-19

POSIBLES CONTAGIOS. Tanto el municipio de la ciudad puerto como la autoridad sanitaria están reuniendo la información de los presuntos contactos estrechos.
E-mail Compartir

El caso 340 de covid-19 en Caldera (según el conteo del equipo de trazabilidad del municipio calderino), generó revuelo en la comunidad. El motivo, la paciente tomó un bus con itinerario Copiapó-Caldera el pasado sábado 31 de octubre.

Desde la cuenta oficial de la casa consistorial en la red social Facebook, indicaron que "el caso 340 de coronavirus (...) viajó el día sábado 31 de octubre en un bus de la empresa Buses Caldera, en horario de las 13 horas".

En la publicación, señalaron además que "la mayoría de los pasajeros a bloquear han sido contactados. Sin embargo, algunos aún no responden".

Razón por la cual el municipio hizo el llamado a establecer contacto con el Cesfam del puerto, sobretodo los contactos "estrechos de alto riesgo" que iban en los asientos 8 al 26.

Desde la autoridad sanitaria a nivel regional, el seremi Bastián Hermosilla, comentó que "a raíz del caso confirmado en la comuna de Caldera, de una persona que habría hecho uso de un bus para poder desplazarse, este proceso todavía sigue en investigación por parte del equipo de trazabilidad comunal y estamos a la espera que ese proceso termine para poder tener mayores antecedentes".

Jefe comunales valoraron el avance a la fase de preparación

ALCALDES. Marcos López de Copiapó y Cristian Tapia de Vallenar felicitaron a los ciudadanos por el esfuerzo realizado.
E-mail Compartir

Los primeros en enterarse que las comunas de Copiapó, Vallenar y Tierra Amarilla avanzaron a la Fase 3, fueron los respectivos jefes comunales Marcos López, Cristian Tapia y Cristóbal Zúñiga respectivamente, puesto que son ellos quienes reciben el llamado por parte del Ministerio de Salud a nivel central.

En esa línea, los ediles de Copiapó y Vallenar tuvieron palabras para referirse al levantamiento de medidas restrictivas y el acceso a mayores libertades por parte de la ciudadanía, valorando el esfuerzo realizado por la comunidad para obedecer las instrucciones de la autoridad sanitaria.

"Esta es una muy buena noticia", partió diciendo el alcalde López, debido a que el desconfinamiento permitirá potenciar el empleo. "La gente que tiene autoempleo necesita trabajar imperiosamente, considerando que el desempleo va a empezar a trabajar paulatinamente en la medida que la gente agote los recursos que tuvo del 10% del retiro de las AFP", argumentó.

Además, junto con destacar que los adultos mayores podrán salir, destacó el hecho que "se hace una reactivación de todo lo que es la gastronomía local", pues en palabras del jefe comunal de la capital regional, podrán "darle una oportunidad de respiro a todo lo que es la gastronomía, que ha sido tal vez la actividad económica más golpeada durante la pandemia".

Por su parte, el alcalde de Vallenar, Cristian Tapia, indicó sobre el paso a la Fase 3 que "los resultados de los últimos días habían sido extraordinarios para nosotros. Un día tuvimos dos casos; al otro día, cero casos y así nos veníamos manteniendo. Esto gatilló que el Ministerio de Salud revisara bien los antecedentes nuestros, (porque) habíamos bajado la tasa de positividad enormemente, así es que felicito a toda la comunidad de Vallenar que entendió lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer y ahí está el resultado".

No obstante, Tapia hizo el llamado a la población a no descuidarse y asumir el desafío de seguir avanzando, por lo que reforzó el llamado a reforzar las medidas de protección.

El Diario de Atacama intentó contactar al alcalde (s) de Tierra Amarilla Cristóbal Zúñiga para conocer su reacción, sin embargo, hasta el cierre de la presente edición, no obtuvimos respuesta.