Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Falleció Samuel Ledezma uno de los periodistas fundadores de El Diario de Atacama

PESAR. Estuvo internado en hospital de Ovalle a causa del covid-19. En ese contexto, su madre falleció y la condición clínica del profesional empeoró.
E-mail Compartir

Redacción/P.Vásquez

Impacto generó la muerte del periodista Samuel Ledezma, uno de los fundadores de El Diario de Atacama.

Falleció el sábado a sus 71 años en la ciudad de Ovalle, luego de batallar por más de un mes aquejado por el covid-19.

Samuel Ledezma, nació en esa ciudad y desde joven asumió tareas en medios de comunicación escritos, iniciándose en el diario El Limarí en 1965. En el año 1970, se trasladó hasta Copiapó siendo uno de los fundadores de Diario Atacama.

Posteriormente se desempeñó en la imprenta Horizonte, en Santiago, hasta el 11 de septiembre de 1973, regresando a Copiapó al año siguiente para reincorporarse al equipo de Diario Atacama, primero como linotipista (maquetación en una máquina) y a partir de 1984 fue parte del equipo de redactores de este matutino en las áreas de deportes, crónica, policía y espectáculos.

Paralelamente fue corresponsal del Diario La Tercera de la Hora, en Copiapó, y en virtud de sus capacidades profesionales fue contratado por ese medio de comunicación nacional para que trabajara en Santiago, donde estuvo en crónica, luego se hizo cargo de las corresponsalías nacionales y finalizó como editor de Regiones hasta 2001.

"Hombre culto. De gran sensibilidad social se ganó el aprecio y el respeto de la comunidad durante su estada en nuestra ciudad y más tarde luchó desde la capital por priorizar las informaciones de la región", explicó Maguín Carvajal, un periodista que trabajó durante más de 10 años con Samuel Ledezma.

Alejado de los medios de comunicación volvió a su natal Ovalle donde se transformó en un pequeño empresario, sin que eso significara perder sus cualidades de buen periodista, contó Carvajal.

A mediados de septiembre se enfermó de covid 19, y debió internarse en una residencia sanitaria, donde permaneció por unos días, tras lo cual fue derivado al hospital antiguo de Ovalle. En ese momento sufrió la pérdida de su madre la señora Herminia Mundaca, hecho que contribuyó a desmejorar su condición clínica, y falleció en la noche de este sábado, en medio de la consternación y pesar de su familia.

La noticia de su deceso ha causado un fuerte impacto en la familia periodística atacameña y de la capital, quienes lamentan esta irreparable pérdida.

"Era un colega muy querido entre sus pares, y quienes han enviado sus sentimientos de condolencias a su familia, lamentando principalmente que debido a las restricciones sanitarias no lo puedan acompañar hasta su última morada para rendirle su merecido homenaje de despedida", concluyó Carvajal.

1970 fue el año que se fundó El Diario de Atacama y Samuel Ledezma fue uno de los periodistas que formó parte del primer equipo de trabajo. Es recordado como un hombre culto y de gran sensibilidad social.

Analizan el traspaso de la Educación Pública

INQUIETUDES. La presidenta del Core formó parte de la jornada de reunión.
E-mail Compartir

La presidenta del Core Ruth Vega participó en un encuentro convocado por la Dirección Nacional de Educación Pública, donde revisaron detalles de lo que será el próximo traspaso e instalación de los establecimientos educacionales de la provincia de Copiapó y Chañaral a esta nueva institucionalidad estatal especializada y descentralizada, que está funcionando desde el año 2018 en la provincia de Huasco.

De acuerdo a lo manifestado por la presidenta del Consejo Regional de Atacama, varios fueron los temas analizados en este encuentro encabezado por altos directivos del SLEP, venidos desde Santiago y con la participación del director regional del Servicio Local de Educación Pública, la seremi de Educación, la directora provincial de Educación, el alcalde suplente de Tierra Amarilla y representantes del gremio de la educación tanto del área docente como técnicos de la educación.

Según la presidenta del Core, durante la discusión planteó varios temas que le preocupan, producto de la próxima implementación -enero de 2021-, para este nuevo sistema de administración de la Educación Pública y al cual se debiese incorporar el resto de los establecimientos educacionales de las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Caldera, Chañaral y Diego de Almagro.

Entre estos temas abordó la situación del internado de Diego de Almagro, la tenencia de los vehículos para el traslado de estudiantes y las condiciones en que quedarían los conductores de este transporte público adquirido con recursos FNDR.

Con respecto a la situación de los vehículos, señaló que debiesen ser traspasados al nuevo sistema SLEP, para que cumplan con el propósito real de su adquisición y que fue el transporte gratuito de aquellos estudiantes que viven en localidades alejadas de los establecimientos educacionales, con ese fin los consejeros regionales aprobamos recursos para la compra de estos buses, los cuales hoy están a cargo de las municipalidades de Alto del Carmen, Caldera, Tierra Amarilla, Chañaral.

"Son temas sensibles que se están analizando jurídicamente, para ver su traspaso al nuevo sistema de educación pública, tal como debiese ocurrir con los profesionales, conductores y todos aquellos funcionarios que hoy se desempeñan en el sistema de educación municipal. Es una situación que se está revisando, dado que no fue contemplada en este proceso", dijo Ruth Vega.

Carabineros entregó recomendaciones para el Ciber Monday

PREVENCIÓN. Han aumentado las empresas que forman parte del evento. Se llama a los usuarios a tomar precauciones.
E-mail Compartir

El CyberMonday es un evento en el que surge un sinnúmero de compras que se realizan por el comercio electrónico y revisando las estadísticas, éstas se incrementan cada año, dado que han ido aumentando considerablemente la cantidad de empresas que se han adherido a este evento.

Este año, se realizará entre hoy y el 4 de noviembre y las marcas asociadas a este evento son más de 600, obteniendo en promedio más de 45 millones de visitas a las distintas páginas web de dichos comercios que están adheridos a este Cybermonday, realizando aproximadamente 600 mil transacciones.

El capitán de carabineros Jaime Valenzuela, entrega consejos para la compra online, entre estos al comprar, la plataforma debe generar un recibo, sirve como respaldo y valida un reclamo.

Posicionarse sobre la página oficial, que es cybermonday.cl, ya que esta es la que mantiene todas las empresas que están adheridas y obviamente han sido chequeadas para que cumplan con un sinnúmero de requisitos y de esta manera obtener transacciones exitosas durante este evento comercial en Internet.

Se sugiere navegar en sistemas web que tengan sistemas de encriptación, cifrado y sistema de autentificación, esto quiere decir que los sitios que van a revisar para las compras tengan las siglas "http" o "https" y a su vez, verificar en la URL o en la dirección web, que cuente con la imagen de un pequeño candado,compra exitosa y en un sistema seguro.

Se debe confirmar una vez realizada la compra por internet, es decir, se deberá recibir una notificación vía correo electrónico donde aparezca el monto de la transacción, la fecha de entrega del producto y la garantía.

Tres postulantes prestaron juramento como abogados

ACTIVIDAD. Hubo una videoconferencia con la Corte Suprema.
E-mail Compartir

Con mucha emoción tres postulantes prestaron juramento como abogados desde la Corte de Apelaciones de Copiapó, actividad que contó con la presencia del ministro Rodrigo Cid en el tribunal de alzada, en directa comunicación por videoconferencia con la Corte Suprema.

En Santiago, la ceremonia fue encabezada por el presidente del máximo tribunal, Guillermo Silva, oportunidad en la que el secretario (s) de la Corte Suprema, Marcelo Doering, tomó de manera remota el juramento respectivo a los postulantes en las cortes de apelaciones de Iquique, Copiapó, Valparaíso, Rancagua, Talca, Concepción, Temuco y Valdivia, además de la Corte Suprema.

En este quinto juramento efectuado desde la corte copiapina, juraron Loreto Araya, Bruno Castelliy Andrés Rojas.

En la ceremonia local, el ministro Cid, junto con felicitar a los nuevos abogados, destacó la importancia de la honestidad como un valor esencial en el ejercicio de la profesión. "Siempre debemos procurar mantener en alto ese valor: honestidad con el cliente, con la otra parte, honestidad con el tribunal. Todos estamos llamados a preservar esa virtud como una parte fundamental de nuestro ejercicio profesional", expresó.

En tanto, los jóvenes expresaron su alegría y emoción por haber alcanzado este logro, luego de muchos sacrificios personales y familiares.