Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En reactivación y crecimiento estará enfocado el Forede 2020

FORO REGIONAL. La Corproa lanzó la cuarta versión de actividad que será completamente online.
E-mail Compartir

Redacción

"Reactivar, Innovar: El Desafío de Crecer", es el nombre que la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa) dio a una nueva versión del Foro Regional de Desarrollo (Forede), que este año será completamente online por la pandemia. La actividad, que se realizará por cuarto año, está programada para los días 18 y 19 de noviembre de 2020 y viene a concretarse, luego que en octubre de 2019 se aplazara por la contingencia de la crisis social. Este año, Forede 2020 contará con los mismos productos, servicios y novedades tradicionales de sus versiones anteriores como son: Conferencias Magistrales, Stands, a través de una Expoferia Virtual y numerosas Ruedas de Negocios que en esta oportunidad contará con empresas provenientes de Bolivia, Colombia, Ecuador y México, gracias a un convenio con ProChile.

Todas las actividades podrán ser visitadas a través de cualquier aparato electrónico, las que serán transmitidas -vía streaming- desde la renovada página web que la Corporación inaugurará en los días previos. También se podrá acceder a través del canal Youtube de Corproa y otras plataformas virtuales.

Para Daniel Llorente, presidente de Corproa, "este Forede será especial. La pandemia nos obliga a conectarnos de manera remota; sin embargo, esta situación nos exige redoblar nuestros esfuerzos para entregar un producto de excelencia y calidad".

El líder gremial agradeció "a todas las empresas socias de esta Corporación que una vez más confían en nosotros y están colaborando tanto o más que en las versiones anteriores del Foro. Eso nos llena de optimismo no solo por el espíritu que hay detrás de ese esfuerzo, sino que por el futuro de Atacama, el cual sin duda va a mejorar, si tenemos el empuje que muestran nuestros socios y directorio".

Según Llorente, los desafíos regionales siguen siendo los mismos en temas como "el empleo, educación, salud, turismo, calidad de vida, cambio climático, entre otros. Por ello, se debe crecer y la clave es innovar y reactivar la economía. Corproa puede proponer y liderar muchas de las iniciativas para lograrlo y Forede 2020 es parte de ese camino".

Cronograma

La conferencia inaugural estará a cargo de Juan Carlos Eichholz, profesor titular de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez y socio fundador de CLA Consulting, consultora internacional especializada en liderazgo y cambio organizacional.Eichholz es columnista del diario El Mercurio, conferencista internacional y miembro de la red Young Global Leaders del World Economic Forum.

Se espera que se realicen un número importante de ruedas de negocios, que podría superar la treintena de reuniones, las que contarán con 13 firmas mandantes. Además las empresas públicas y privadas mostrarán lo último en tecnología, maquinarias y la innovación en bienes y servicios, junto a distintas conferencias relevantes.Cabe destacar a las empresas estratégicas de este Forede 2020: Gold Fields, Kinross, Carola, Sodexo, Punta del Cobre, CMP, Mantos Copper, Ferronor, Caserones y Fenix Gold.

Además de los media partner: Radio Nostálgica, los diarios Atacama y Chañarcillo, Holvoet TV y Revista Crisol.

Entra en vigencia ley que regula Servicios Sanitarios Rurales

MOP. En la Región de Atacama hay 41 sistemas de Agua Potable Rural.
E-mail Compartir

La Contraloría General de la República tomó razón del Reglamento de la Ley N° 20.998 que regula los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) en Chile. Con ello, durante el mes de noviembre, entrará en vigencia esta Ley que establece una modificación radical en la forma de administración y gestión de los actuales sistemas de Agua Potable Rural (APR), así como el rol que ha desarrollado el Ministerio de Obras Públicas y la Superintendencia de Servicios Sanitarios.

Todos los sistemas de APR del país -que se estiman en 2,500 y abastecen a 2,1 millones de personas-, independiente de su origen, estarán bajo la tutela del MOP. En el caso de Atacama son 41 APR, 37 en la Provincia de Huasco y 4 en la Provincia de Copiapó que abastecen a más 5 mil familias de la región.

"El MOP además de velar por el abastecimiento de agua potable, deberá abordar el saneamiento de aguas servidas en zonas rurales; reconoce a todas las organizaciones sociales que presten un servicio sin fines de lucro y hayan recibido un aporte del Estado (hoy cooperativas y comités de agua potable rural que están encargados de tareas como cloración del agua, cobro por el servicio y adquisición de insumos), como los encargados de la administración y operación de los servicios", dijo el seremi de Obras Públicas, Alfredo Campbell.

Universidad de Atacama realizará primer Cabildo Triestamental

E-mail Compartir

En el marco del proceso de co-construcción del nuevo estatuto Orgánico Institucional de la Universidad de Atacama, este jueves 5 de noviembre se llevará a cabo el primer Cabildo Triestamental, dirigido principalmente a académicos (as), estudiantes y funcionarios (as) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Sede Vallenar y Unidades ubicadas en la ciudad de Caldera. El cronograma de este proceso incluye la realización de cuatro cabildos abiertos a la Comunidad Universitaria y un Gran Claustro, además de la conformación de un Tricel y el desarrollo de un referéndum, antes de entregar la propuesta final al rector Celso Arias Mora.

El presidente de la Comisión Nuevos Estatutos UDA, Dr. Dante Carrizo, señaló que los cabildos buscan ser más bien instancias de opiniones y discusiones, "No pretendemos decidir en ellos sobre ciertos temas estatutarios. Esto ocurrirá más adelante, en el claustro triestamental. Las opiniones vertidas nos permitirán mejorar el borrador y agregar cuestiones pendientes".