Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Desglose del IVA en las boletas de supermercados confundió a los consumidores

COBRO. La medida será obligatoria a contar de marzo del próximo año y tiene por objetivo que los compradores tengan claridad de los impuestos que pagan.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Confundidos se mostraron los usuarios de redes sociales luego que empezaran a difundirse imágenes de boletas de supermercados donde aparece un costo por Impuesto al Valor Agregado (IVA), sin entender a qué se debía este cobro. Lo que causó molestia entre los cibernautas porque se entiende que en el costo de los productos ya está contemplado el IVA.

En los comentarios de las publicaciones, hubo quienes señalaron que se trata de una medida que adoptaron las grandes empresas para subsanar las pérdidas por los saqueos ocurridos durante las manifestaciones en el contexto del estallido social.

Modificación a la ley

No obstante, desde los supermercados salieron a explicar que no se trata de un cobro adicional, sino que es producto de una modificación a la Ley Sobre Impuestos a las Ventas y Servicios. Así lo comentaron desde Supermercados Líder a través de su cuenta de Twitter, mencionando que "Debido a un cambio regulatorio por normativa legal del servicio de impuestos internos que comienza a regir a partir del 1 de septiembre del 2020, todas las boletas en los comercios deben desglosar el IVA".

Además, que "a los clientes no se les está cobrando ningún valor adicional, solo se esta informando el valor total del IVA (por los productos que tienen este impuesto) en la boleta".

Mientras que desde Cencosud, igualmente indicaron que se trata de "una indicación del Servicio de Impuestos Internos, todavía no lo hemos implementado pero a contar del próximo año deberá todos los comercios tendremos que hacerlo".

Sii

Por su parte, en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII), se menciona que "la boleta electrónica deberá indicar separadamente el Impuesto al Valor Agregado y los impuestos adicionales señalados en las letras a), b) y c) del Art. 37 de la Ley Sobre Impuestos a las Ventas y Servicios".

Además que "esta información será obligatorio incluirla en la boleta electrónica a contar del 1 de enero de 2021 para los contribuyentes habilitados como emisores electrónicos y a contar del 1 de marzo de 2021 para aquellos que no posean tal calidad, de acuerdo a lo indicado en la Resolución N° 74 de 2020 y en la Ley 21.256, que modifica los plazos".

Aneiich

Consultado sobre por qué se tomó la medida de desglosar el valor del IVA en las boletas, confundiendo a los consumidores, el secretario general de la Asociación Nacional de Empleados de Impuestos Internos (Aneiich) y fiscalizador del SII Atacama, Andrés Bilabel, manifestó que "la última reforma tributaria denominada 'Ley de Modernización Tributaria' establece la obligatoriedad de emitir las boletas de ventas y servicios en formato electrónico y el desglose de los impuestos correspondientes a la Ley de Ventas y Servicios (...) busca que las personas conozcan de forma clara los impuestos que pagan".

Además, que "como Asociación de Funcionarios planteamos que el conocer cuánto y cómo se gastan nuestros impuestos cancelados es un esfuerzo positivo pero parcial, pues un sistema tributario robusto debe apuntar de forma central a que el aporte tributario sea equitativo, es decir, orientarse a que quienes tienen más aporten más", concluyó Bilabel.

1 de marzo del 2021 será obligatorio que en las boletas aparezca desglosado el detalle del IVA.

Consejo Regional impulsó el trabajo con las comunidades en canales de regadío

HUASCO. La comisión provincial del CORE analizó principalmente la situación del canal Las Ventanas, en Vallenar.
E-mail Compartir

La Comisión Provincial de Huasco del Consejo Regional (CORE), analizó la situación de los canales de regadío, principalmente, el de Las Ventanas ubicado en la comuna de Vallenar, con el propósito de observar las potenciales intervenciones que pudieran concretarse, considerando los requerimientos, beneficios y el trabajo con las comunidades.

Sobre esa situación, la presidenta de la comisión, Fabiola Pérez, informó que "es necesario generar una estrategia para abordar la situación de los canales de regadío y de la mayor obra de regadío que existe en nuestra provincia de Huasco el cual es el embalse Santa Juana. Esto debe ser una tarea que se debe considerarse de manera provincial para asegurar que éstas sean muy buenas obras, no solamente de riego sino también desde la perspectiva medio ambiental, visual paisajística y también recreacional".

Mientras que el administrador del canal Las Ventanas, y representante de la Fundación Aninat, Artemio Caniuqueo, señaló que "es un primer paso para seguir trabajando. La propuesta presentada por el municipio de Vallenar nos pareció, como dueños del canal, muy interesante y esperamos que se logre concretar. Esperamos que no se queden en las buenas intenciones, sino que se materialicen en beneficio de los vecinos que viven cerca del canal y de nosotros. Es importante contar con un canal limpio y con áreas verdes".

Corte de Apelaciones acogió orden de no innovar sobre elecciones internas de RN

RECURSO. Con esta decisión la presidencia de Rafael Prohens se mantendría hasta diciembre de 2021
E-mail Compartir

Ayer, la Corte de Apelaciones de Copiapó acogió la orden de no innovar del recurso de protección presentada por el presidente regional de Renovación Nacional (RN), Fernando Ghiglino, por la decisión del Tribunal Supremo del partido sobre no extender las elecciones internas de la colectividad a un plazo superior a seis meses; vulnerando la decisión tomada por el consejo general de RN, que en septiembre acordó fijar la votación para diciembre de 2021.

Sobre la situación, Ghiglino explicó los motivos del recurso de protección indicando que "el Tribunal Supremo del partido revocó una decisión que es soberana del consejo general (...) limitó una decisión de un consejo general que es el organismo máximo y autónomo que tiene un partido político para tomar decisiones".

Además que "me pareció bastante raro que se buscara un fallo compensatorio o político (...) cuando se vulnera eso (el consejo general) y tomé la decisión de poner un recurso, más que nada para que se respete la decisión que toma el consejo general del partido".

¿conflictos internos?

Respecto a los posibles conflictos internos al interior de RN (para que el Tribunal Supremo haya revocado una decisión del consejo general), Ghiglino señaló que tema fue que "algunas personas apelaron a la decisión del consejo general y el Tribunal (Supremo) tomó una decisión distinta (...) No es más allá de eso, es un tema de meses más, meses menos, pero no altera en nada los procesos eleccionarios que tenemos por delante".

Con esta decisión, la presidencia de Rafael Prohens en su partido se extendería hasta diciembre del próximo año (mientras se resuelve el recurso), pues se mantiene la decisión tomada por el consejo general de la colectividad en septiembre.

Minera Franke comprometió para enero de 2021 la llegada de un sillón de hemodiálisis en Chañaral

E-mail Compartir

A través de una reunión virtual entre el municipio de Chañaral y los altos mandos de minera Franke, se avanzó en las gestiones para tener el Centro de Diálisis para la comuna, obra que se verá materializada en los próximos meses ya que desde la compañía reafirmaron su compromiso con la obra y comprometieron la llegada de un sillón de hemodiálisis para enero de 2021.

El sillón irá en beneficio de los pacientes con patologías nefrológicas en la comuna puerto, solicitud que fue bien recibida por parte de la empresa, quienes harán llegar la donación a través de la corporación municipal "Sol de Atacama" .

El alcalde de Chañaral, Raúl Salas, se mostró muy contento por la positiva respuesta de los personeros de la minera y agradeció en nombre de toda la comunidad chañaralina, y en especial por los vecinos y vecinas que tienen que trasladarse a otras comunas para recibir su tratamiento.

Es importante mencionar que el futuro Centro de Diálisis se encuentra con notorios avances, ya que se iniciaron las obras civiles por parte de la empresa a cargo de este proyecto municipal.

"Tenemos claro la urgencia de este Centro para Chañaral, y estamos trabajando arduamente y golpeando todas las puertas para contar con este espacio en el menor tiempo posible", comentó el alcalde Raúl Salas.