Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. alejandra grebe, directora de Educación Pública:

"Pensar que va a pasar lo mismo que ocurrió en (el SLEP) Huasco, creo que es muy poco probable"

EDUCACIÓN. La directora de Educación Pública relató los próximos desafíos que tendrán lugar con el SLEP en las provincias de Copiapó y Chañaral, con el traspaso de 60 recintos y 16 jardines infantiles. Además, se refirió a la experiencia vivida con el SLEP Huasco.
E-mail Compartir

En el marco del traspaso de establecimientos educacionales a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), el próximo año en la región se realizará el traspaso de 60 recintos y 19 jardines infantiles VTF correspondientes a las provincias de Copiapó y Chañaral. Para conocer los detalles en Atacama, este medio conversó con Alejandra Grebe, directora de Educación Pública, respecto a los desafíos que se vienen próximamente en la zona y también cuáles son los aprendizajes en torno a las experiencias que ya ha tenido el SLEP en la región.

Grebe es profesora de Historia y Geografía y Educación Cívica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La autoridad asumió funciones en julio del año pasado tras ser elegida por la Alta Dirección Pública.

En qué se encuentran actualmente trabajando en la región?

-Estamos ad portas de instalarnos en la oficina provisoria, la definitiva va a estar el próximo año, es en el centro de Copiapó, está el equipo ya trabajando hace mucho tiempo en esto (...) estamos terminando el proceso de traspaso, había un proceso que partió el año pasado y que consiste principalmente en poder traspasar todo lo que signifique bienes, muebles, inmuebles, personal, etc., desde el antiguo sostenedor a esta nueva institución que son los Servicios Locales de Educación Pública y eso termina el 30 de diciembre de este año.

Y para el próximo año ¿Cuáles son las primeras acciones a realizar?

-Bueno, el 1 de enero parten con nuevo sostenedor, como nueva institucionalidad y el gran objetivo que tiene el Sistema de Educación Pública es la mejora de la calidad de las establecimientos educacionales, de los aprendizajes y del desarrollo de los niños, por lo tanto, el primer desafío es poner en funcionamiento el Servicio ya con los establecimientos traspasados y los docentes y el personal que corresponde e iniciar un nuevo año escolar que también nos presenta un gran desafío porque será un año escolar diferente.

Slep huasco

En 2019 surgieron movilizaciones en torno a la implementación de los Servicios Locales. Slep Huasco, Barrancas y Araucanía ¿Qué visualizaron de esta situación?

-Los cuatro Servicios Locales del año 2018 tuvieron procesos de instalación muy cortos en el tiempo, hoy día una de las cosas, piensa que entre 4 y 6 meses máximo se pudieron instalar, pudieron realizar el traspaso, piensa que los 2019, los tres de 2019 duró un año, los cuatro en 2020 van a llevar un año y medio trabajando.

¿Cuál es el aprendizaje que sacan de esta experiencia?

-El primer aprendizaje, que hoy día lo tenemos sistematizado ya que por lo menos un Servicio Local para poder tener un traspaso adecuado y poder partir el postulamiento o el régimen como corresponde, mínimo necesita un año y medio o 18 meses para poder hacer ese traspaso de forma adecuada, eso es lo primero. Por lo tanto, volver a pensar que va a pasar lo mismo que pasó en Huasco, creo que es muy poco probable porque ya hoy día estamos a dos meses de traspaso y estamos con todas las actividades como han tenido que ir dándose en el tiempo y si uno mira hoy en día lo que pasó en Huasco, hoy día Huasco es un Servicio Local que funciona perfectamente bien, superó sus problemáticas y sus dificultades con un tremendo aprendizaje que también ha servido en el fondo para mejorar todos los procesos de instalación de esos cuadros como de los futuros 15 que vienen.

Frente a lo que pasó con el SLEP Huasco y ahora que estará el SLEP Atacama ¿Qué le diría a la comunidad para que ambos proyectos no sean relacionados?

-Lo primero que les diría yo es que no volvería a pasar, que confíen que hoy día los procesos han mejorado y que el proceso de instalación del Servicio Local de Atacama ha sido un buen proceso, con todas las dificultades obviamente que implica el traspaso de la magnitud que hoy día estamos haciendo, lo que implica crear una nueva institución. Eso es lo primero.

Segundo, que hoy día los Servicios Locales son instituciones profesionalizadas, que es el único Servicio Local que es de educación a diferencia de lo que pueda ser una municipalidad, que hay aprendizaje y que esos aprendizajes hoy día ya están instalados y ya están en el fondo sumado a lo que ha sido este proceso. Entonces que miren esto como una oportunidad, como una mejora de la educación pública y que es una buena noticia, un Servicio Local siempre es una buena noticia.

En agosto del año pasado una auditoría a la Dirección de Educación Pública advirtió irregularidades en los Servicios de Huasco, relacionadas a traspasos de recursos a cuentas bancarias personales ¿Qué puede comentar al respecto?

-De todas las auditorías, no solamente la propia de Huasco, sino que la que hoy día tiene todos los Servicios Locales 2018 y que nos toca a todos y cualquiera que es un servicio público, en el caso específico de Huasco, los procesos auditados hoy día están todos pagados y los sumarios administrativos casi todos terminados y quedan algunos pendientes, pero están las investigaciones bastante avanzadas, por lo tanto estamos viendo para adelante no para atrás, esa es un poco la idea.

"El primer desafío es poner en funcionamiento el servicio, ya con los establecimientos traspasados y los docentes y el personal que corresponde e iniciar un nuevo año escolar, que también nos presenta un gran desafío porque será un año escolar diferente".