Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Usuarios del voto asistido valoraron este mecanismo en el Plebiscito

JORNADA. La labor de los acompañantes, personal del Servel y militares fueron clave en el proceso del voto asistido, que mayoritariamente se desarrolló con éxito.
E-mail Compartir

cronica@diarioatacama.cl

Sin mayores complicaciones pudieron ejercer su derecho a sufragio aquellas personas que necesitaron hacer uso del voto asisitido en la comuna de Copiapó. En ese sentido, personas en sillas de ruedas y una mujer embarazada destacaron el buen trato entregado por el personal del Servicio Electoral (Servel) y lo expedito que les resultó el proceso.

De acuerdo a lo dispuesto por el Servel y a modo de garantizar la mayor participación de la ciudadanía, las personas con cualquier tipo de discapacidad o movilidad estaban autorizadas a ir acompañadas de una persona mayor de 18 años de su confianza o podían solicitar la asistencia del presidente de la mesa en el Plebiscito.

Votantes

Javiera De La Fuente se desplaza en silla de ruedas y ayer concurrió a votar en el Liceo Héroes de Atacama, acerca del proceso que vivió el país en la jornada manifestó que "considero que es un proceso muy importante, independientemente de la elección que gane, creo que es importante como ciudadanos cumplir con nuestro deber cívico".

Al preguntarle cómo fue el proceso que vivió al interior del local de votación, comentó que "en mi caso particular no tuve ningún problema y se me facilitaron todas las circunstancias y condiciones. No es primera vez que voto, he votado antes y he tenido una buena experiencia".

En la Escuela Laura Robles Silva, ubicada en el sector Los Volcanes, Daniza Caimanque, quien está próxima a dar a luz, recibió asistencia para realizar su voto debido a que su mesa se ubicaba en el tercer piso del recinto y señaló que tuvo una buena experiencia al momento de votar.

"Estoy en mi última etapa de gestación, me quedan unas dos semanas para dar a luz. Me trataron súper bien, con mucho amor, votaba en el tercer piso del colegio y fueron muy amables todos. Siempre cumpliendo con el deber cívico y más ahora para poder cambiar algo en el país", finalizó.

En tanto en el Liceo José Antonio Carvajal, Hilda Carvajal, quien se moviliza en silla de ruedas, también pudo realizar su votación sin mayores inconvenientes. "Fue excelente el tratamiento, faltó que me tomaran en brazos", bromeó.

"El personal del Servel me trató bien y me demoré entre 8 y 10 minutos", sostuvo.

En ese mismo local de votación, Rolando Toro, de 79 años y quien también se moviliza en silla de ruedas, sobre el proceso afirmó que "fue muy rápido, vine acompañado por mi cuñado y él marcó la cruz por mi".

Por otra parte, Julie Espejo, quien asistió a una persona en silla de ruedas en el Liceo Comercial, que no cuenta con acceso al segundo piso para estas personas, reclamó que "con respecto al voto asistido, creo que hay un aspecto que se podría mejorar para otras elecciones, dado que las personas que tienen discapacidad que cuentan con un certificado del Registro Civil, deberían tener habilitadas mesas para personas con discapacidad, ya que a lo menos tres personas, que votaban en mesas ubicadas en segundos niveles, tuvieron que esperar que bajaran y se les entregara los antecedentes, votaran y después tuve que subir yo a dejar sus cosas a la urna. Yo creo que eso es algo que se podría mejorar", afirmó.

Adultos mayores dieron visto bueno a las medidas que fueron dispuestas para ellos

MEDIDAS. Si bien se estableció un horario especial para este grupo etario, algunos fueron a votar desde muy temprano.
E-mail Compartir

Como una experiencia ligera y expedita calificaron los adultos mayores lo que significó el momento en que sufragaron en sus respectivos locales de votación. Si bien el Servicio Electoral (Servel) estableció que los adultos mayores tuviesen un horario especial para ir a votar entre las 14:00 y las 17:00 horas, igualmente fueron a votar temprano algunas personas de la tercera edad.

Sobre este proceso, desde el Servicio Nacional del adulto Mayor (Senama), lo evaluaron como positivo y destacaron la labor del personal del Servel y Carabineros .

En el Liceo Mercedes Fritis, Carlos Aguerres (68), aseguró que siempre va temprano a votar para las elecciones. Sobre el proceso que vivió comentó que "el único problema es que como los muchachos eran nuevos, se demoraron mucho en constituir las mesas. Hubo demora ahí. pero todo lo demás salió muy bien".

En el mismo local de votación, Juan Richards (68) manifestó que "fue un proceso muy sencillo, todo normal. Me demoré dos minutos. Parece que hay un poquito más de movimiento en comparación a otros años".

Sobre las medidas sanitarias, las calificó como "excelente. No hay ningún problema, todos respetan la distancia y es ligero el votar".

Por su Parte, Clara Rojas (67), quien acudió junto a su perro al Centro de Educación Integrada de Adultos (CEIA), en las afueras del recinto señaló que "para esta oportunidad me cambiaron de mi lugar de votación, que era en la Escuela Bruno Zavala. Ahora me cambiaron pero me queda más cerca de mi casa".

En tanto Alba Vásquez (78), a quien le correspondió sufragar en el Liceo Tecnológico, también valoró como positiva esta experiencia "este año estuvo buena la votación. Salí luego, no me demoré nada y todas las medidas se respetaron", aseguró.

Consultada sobre el balance con respecto a las votaciones de los adultos mayores, la coordinadora del Senama en Atacama, Ada Bassi, indicó que "hemos visto de forma muy positiva la participación de personas mayores. Ha llegado un número importante en la jornada de la mañana, en donde debo destacar también el trabajo que ha desempeñado el Servel con sus facilitadores, así como también el del Ejército y Carabineros donde hemos constatado en terreno el apoyo que le han brindado a las personas mayores de 60 años que tiene n algún nivel de dependencia y que han necesitado de algún tipo de apoyo", valoró.