Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Representantes del Rechazo tuvieron dificultades con los apoderados de mesa

EN LA REGIÓN. A diferencia de quienes apoyaban la opción Apruebo, debieron redoblar esfuerzos en los locales.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

En la tarde de ayer, y mientras se estaba desarrollando el Plebiscito Nacional 2020, los apoderados de mesa del "Apruebo" y del "Rechazo" asistieron a los locales de votación en la antesala del cierre de las mesas. Lo llamativo del caso, es que los adherentes a esta última opción, tuvieron serias dificultades para reunir personas que defendieran los votos.

Por ejemplo, en el Liceo José Antonio Carvajal, de las 28 mesas, los apoderados del Rechazo apenas sumaban 12 personas, mientras que habían 24 por la opción Apruebo.

Mientras que en el Liceo de Música, de las 28 mesas, la opción Rechazo tenía 14 apoderados, a diferencia de los adherentes del Apruebo que tenían un apoderado por cada mesa.

Ni hablar de la situación vivida en la Escuela Carlos Sayago de El Palomar, donde el Rechazo tenía apenas ocho apoderados para abarcar 25 mesas, mientras que los apoderados del Apruebo sumaban 23.

Respecto de este asunto, la diputada Sofía Cid, que defendía la opción Rechazo, relativizó la falta de apoderados aunque reconoció que "sí hemos tenido poca convocatoria de apoderados" y agregó que "lo que pasa es que históricamente nunca hemos tenido apoderados por mesa, ni siquiera cuando fue la elección de Piñera".

Respecto de la orgánica de los apoderados de mesa, Cid comentó que "tenemos apoderados generales en todos los colegios en toda la región, y los apoderados generales son los que se están en cargando en cada colegio viendo la cantidad de apoderados que tienen".

Por parte del Apruebo, Octavio Meneses, perteneciente al comando "Chile Digno", señaló que "se formó un comando general donde estaban todos los partidos, y aquí en Copiapó, teníamos contabilizados como 450 apoderados".

El acuerdo, en palabras de Meneses , fue transversal a todos los partidos que iban por la opción que ayer ganó de forma amplia. "Estaban todos, Frente Amplio, Convergencia... estaban todos, comando general de Atacama", manifestó el dirigente político.

"Logramos un acuerdo de repartirnos los colegios, entonces algunos partidos estaban a cargo de un colegio y quedaron ahí y así, tanto en Copiapó como en los comunales que estuvieron en los distintos municipios", detalló Octavio Meneses.

A boca de urna

El conteo de votos en la Región de Atacama se desarrolló casi sin sobresaltos, aunque no estuvo exento de algunas situaciones polémicas en ciertos locales.

En efecto, Tania Flores, delegada electoral del Liceo Héroes de Atacama, señalo que uno de los apoderados "empezó a dar instrucciones a los vocales de cómo tenían que hacer el trabajo, y ellos no pueden interferir, son solo observadores del proceso".

Flores explicó que "se conversó con la persona, pero insistió nuevamente en ir por las mesas dando instrucciones" y agregó que "se conversó con el encargado de las Fuerzas y decían 'puedes denunciarlo'".

Pero ese no fue el único problema, pues esto se repitió con otros apoderados de mesa.

En esa línea, la delegada sostuvo que "luego, los vocales se empezaron a quejar que llegó gente que les estaba obligando prácticamente a entregar información que ellos no podían dar" y de paso enfatizó que esto venía "de ambos lados, de Apruebo y Rechazo, por lo tanto, los vocales de mesa se sintieron complicados por este tipo de instrucciones que los llevaron a error en algunos votos".

"Ellos están haciendo sus trabajo, son personas muy jóvenes que han venido desde muy temprano, por lo tanto están todos en el proceso de aprender, sobre todo con el tema del covid que tiene tantas reglas, y además, no puedes tener gente yendo y viniendo a las salas", expresó Tania Flores, quien añadió que "en ningún caso se sacó a las personas de acá, incluso se les dio facilidad".

Por último, la delegada electoral del Liceo Héroes de Atacama, comentó que tomaron una decisión que dejó conformes a ambas partes. "Se conversó con la Junta Electoral y se resolvió que pasara uno de cada opción".

Autoridades políticas de Atacama participaron del proceso

PLEBISCITO NACIONAL. En la Provincia de Copiapó, parlamentarios y el alcalde de la capital regional fueron a las urnas. Intendente votó en Vallenar.
E-mail Compartir

Durante la histórica jornada de ayer, diversas autoridades y candidatos a gobernadores ejercieron su derecho a voto en diversas latitudes de la región. Pero en específico, en la Provincia de Copiapó, las diputadas Daniella Cicardini (PS) y Sofía Cid (RN) y el diputado Nicolás Noman (UDI), sumado a los candidatos a gobernadores regionales Ruth Vega (PS) y Carlo Pezo (DC), además del alcalde de la capital regional, Marcos López, asistieron a las urnas para cumplir con su deber cívico.

En las primeras horas de la mañana, y sin prensa de por medio, el diputado Nicolás Noman acudió al CEIA para votar. Pero quien sí se detuvo a hablar con los medios de comunicación, fue la diputada Daniella Cicardini, quien quiso "agradecer a tantos chilenos o chilenas que gracias a las movilizaciones que se generaron hace exactamente hace un año atrás, donde también hubo costos asociados, tuvimos la pérdida de vida de compatriotas tuvimos costos de mutilaciones, tuvimos costos de la obligación de derechos humanos y que obviamente, el clamor y el alzar la voz por parte de toda esa ciudadanía que se movilizó".

Por su parte Ruth Vega, expresó que "esto fue producto de los jóvenes, la movilización de la gente que se cansó de los abusos, de los atropellos de un sistema neoliberal en el cual el mercado es mas importantes, el consumo y los consumidores son mas importantes que los ciudadanos y que los habitantes y que el ser humano en si, por lo tanto hoy día le debemos a ellos este plebiscito se esta realizando con éxito".

Sofía Cid, quien acudió al Liceo Héroes de Atacama para sufragar, desatacó que "alrededor de las 10:30 horas estaban constituidas todas las mesas en la Región de Atacama y esa es una muy buena señal, aquí estamos en el Liceo Héroes de Atacama y ya cumplí con todo mi deber cívico, con carnet de identidad, lápiz azul mascarilla y también con alcohol gel, debo decir que el proceso está muy tranquilo, mucha gente votando y eso da muy buenas expectativas de que el resultado sea muy representativo".

Además, el alcalde de Copiapó, Marcos López, quien llego secundado por Lautaro Carmona y la concejala Rosa Ahumada, se dirigió al Liceo José Antonio Carvajal para votar.

"Desde muy temprano hemos visto como cientos de vecinas y vecinos y en especial muchos jóvenes han concurrido a los 17 centros de votación dispuestos en toda nuestra comuna para ser parte de este proceso eleccionario; que sin duda quedará en la historia democrática de nuestro país", señaló el jefe comunal.

López agregó que "la realización de este Plebiscito fue una de las principales demandas surgidas durante el estallido social y que se está desarrollando en medio de la contingencia sanitaria por la pandemia del coronavirus".

El candidato a gobernador regional, Carlo Pezo, sostuvo que "este proceso es histórico, se llevó con tranquilidad y eso nos tiene bastante contentos".

En tanto el intendente Patricio Urquieta, quien sufragó en Vallenar, dijo que "hoy día se están implementando los protocolos sanitarios en cada uno de los locales de votación para que con la comprensión y colaboración de las personas podamos evitar contagios, y de esta manera desarrollar de manera segura un plebiscito que queremos sea participativo y que sea un éxito".