Secciones

IV Festival Itinerante de Artes Escénicas de Atacama se realizará en noviembre

CULTURA. Incorporará la participación de cuatro países invitados: Ecuador, México, Brasil y España.
E-mail Compartir

Redacción

Desde el 18 al 28 de noviembre la Fundación Proyecto Ser Humano realizará la cuarta versión del Festival Itinerante de Artes Escénicas de Atacama, lo que será posible gracias al financiamiento del programa internacional Iberescena, permitiendo darle vida a este evento que transmitirá y publicará obras de destacadas compañías locales, nacionales e internacionales, con funciones vía streaming, cápsulas audiovisuales, talleres y conversatorios.

El Cuarto Festival Itinerante de Artes Escénicas de Atacama incorporará la participación de cuatro países invitados: Ecuador, México, Brasil y España, a través de la presencia de las Compañías Teatro Independiente de Quito con "Trapos", Insight Movement con "Cuatro heridas", Tupi Arte Viva con "Érase una vez" y Colectivo Lamajara con "Labranza", respectivamente.

Mientras que otras cinco compañías provenientes de diversas regiones de Chile dirán presente: "Fedérico el Niño Poeta" de la Compañía Walymai, Compañía Tripulante laboratorio con "La Ruta del Misterio", Compañía Avuelopajaro con "El árbol de Ko", "El Otro" de Teatro Niño Proletario, "No tenemos que sacrificarnos por los que vendrán" de Colectivo Zoológico. Al mismo tiempo cinco serán los participantes de nuestra zona: Caporales San Gabriel, Compañía La Consentido, Takiri Mandé, elenco Esarte y la Agrupación Folclórica Kulthury.

Este festival, dado el contexto de pandemia, se realizará a través de streaming vía YouTube y el sitio web de la Fundación Proyecto Ser Humano dedicando un día de presentaciones a las localidades de la zona como Chañaral, Diego de Almagro, Paipote, Copiapó, Los Loros (comuna de Tierra Amarilla), Alto del Carmen, San Félix y Vallenar.

Este es uno de los tres proyectos Iberescena aprobados para Chile en convenio con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en la línea perteneciente a este fondo internacional conformado con el fin de apoyar la cooperación iberoamericana entre 16 países según compromiso suscrito en la cumbre de jefes de Estado de Montevideo efectuada el año 2006, para desarrollar las artes escénicas y el intercambio entre los dieciséis países miembros.

Talleres y conversatorios

También se realizarán conversatorios con el público para que las compañías dialoguen con quienes asisten a las funciones, talleres destinados a artistas para que las compañías participantes compartan sus conocimientos, como también talleres abiertos destinados a la formación de públicos.

La directora de la Fundación Proyecto Ser Humano, Maribel Pinto, destacó que "es un enorme desafío hacer esta cuarta versión del festival vía online, estamos trabajando con municipios, organizaciones culturales y medios locales para hacerlo posible y llegar a los territorios que nos habíamos propuesto con una gran programación, para la familia y para adultos, con teatro y danza y nuevos formatos de artes escénicas".

Este Festival también cuenta con el apoyo de la Ley de Donaciones Culturales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Minera Kinross Chile, las Municipalidades de Vallenar, OPD Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Chañaral.

Alianzas de colaboración

Para la ejecución de esta iniciativa, el trabajo en red y asociatividad con organizaciones culturales a nivel local y nacional ha permitido nutrir y potenciar la cartelera y servicios culturales ofrecidos a través de este IV Festival.

Una importante alianza se ha realizado con Fundación Santiago Off, lo que ha permitido incorporar tres obras de gran trayectoria: "El Otro" de Teatro Niño Proletario, "No tenemos que sacrificarnos por los que vendrán" de Colectivo Zoológico y "Labranza" de Colectivo Lamajara de España.

"Es un enorme desafío hacer esta cuarta versión del festival vía online, estamos trabajando con municipios, organizaciones culturales y medios locales para hacerlo"

Instituto Confucio ST invita a conocer el arte milenario de la música china

ORIENTAL. Actividad se realizará a través de Facebook Live y Zoom.
E-mail Compartir

El Instituto Confucio Santo Tomás (IC ST) invita a la comunidad a un nuevo webinar gratuito sobre "Música China: Historia y sonidos de un arte milenario", en el que se dará a conocer la melodía del país oriental, tanto en el ámbito tradicional, como en el moderno.

La actividad se realizará este viernes 23 de octubre a las 16:30 horas por Facebook Live (@confucioust) y Zoom, oportunidad en que se podrá apreciar la música china en dos contextos: durante la antigüedad como herramienta de comunicación con el mundo divino adentrándose en los mitos que envuelven su origen; y en la era moderna, específicamente lo referido al ensamble de seda y bambú, música como herramienta educativa y de propaganda, orquesta tradicional china y sus instrumentos.

Este E-Club Chino está a cargo del profesor Víctor Correa Farías, con más de 10 años de experiencia en docencia en orquestas infantiles y juveniles, en colegios, municipalidades y universidades. En el ámbito de la música china, se ha dedicado al estudio principalmente del Erhu, entre otros instrumentos y la teoría e historia de la música de dicho país; asimismo, en el Centro de Artes y Estudios Taoístas enseñó y dirigió el único conjunto de música tradicional China con músicos chilenos que ha existido en Chile.

Lucybell encabeza ciclo musical gratuito "Votemos cantando"

E-mail Compartir

Ad portas de que Chile viva un día histórico, con motivo del Plebiscito que se llevará a cabo este 25 de octubre, la compañía tecnológica de movilidad DiDi realizará un ciclo musical vía streaming con importantes exponentes de la escena nacional, para acompañar con buena música las horas previas al proceso electoral.

DrefQuila, Lucybell, Supernova y Matanza Dj Set son los artistas que dijeron presente en este encuentro llamado "Votemos Cantando", que se transmite a través de un Instagram Live desde la cuenta oficial de DiDi Chile (@didi_chile).

Ayer se presentó Supernova y DrefQuila, mientras que hoy Matanza Dj Set abrirá la segunda jornada para amenizar desde las 8 de la noche el "happy hour" o "la previa". Para cerrar, el power trío Lucybell hará un recorrido musical por las canciones que han marcado su exitosa carrera que este 2020 conmemoró los 25 años del lanzamiento de su disco "Peces".

"Estamos muy contentos de ser parte de este ciclo y acompañar con música las horas previas al Plebiscito. Vayan a votar, sin miedo, sólo tomando las precauciones necesarias. Es un momento histórico en la vida de Chile y necesitamos la participación de todos", señaló Claudio Valenzuela, vocalista de la banda.