Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

El "Apruebo" reforzará opción Constituyente en últimas actividades

COPIAPÓ. Volanteos, caravanas y panel vía streaming serán parte de las iniciativas a realizar previamente al término del período de propaganda.
E-mail Compartir

Nicolás González

La entrega de panfletos en ferias locales, caravanas y un programa de conversación vía streaming, es lo que último que se realizará en Copiapó en apoyo a la opción "Apruebo", antes de que culmine el período que autoriza la propaganda en el Plebiscito, que comenzó el 26 de agosto y terminará este jueves 22 de octubre.

Al respecto, la directora regional de la Mesa del Sector Público, Julie Véliz, aseguró que el propósito de ir a volantear a la feria durante esta jornada, mañana y el jueves, es "poder reforzar lo que es la opción de la Convención Constituyente. Sabemos que por ahí hay personas que ya reconocen e identifican el Apruebo, pero faltaría reforzar el tema de la Constituyente".

Además afirmó que "la idea es entregar panfletos, educar a la gente, comentar de lo que se trata el tema y sacar algunas dudas de lo que la misma ciudadanía pueda manifestar en esos espacios".

Otra de las actividades que se realizarán por el "Apruebo" antes del jueves, serán las caravanas. "El día miércoles a las 17:30 horas, tenemos contemplado hacer una caravana. Estamos invitando a distintas organizaciones sociales a que se puedan sumar", aseguró la directora.

Por otra parte, Vélez señaló que "el día jueves tenemos contemplado un banderazo a las 18:00 horas, pero esto está sujeto a modificaciones".

Sobre esto último agregó que "la invitación es abierta a quienes quieran sumarse a nosotros, y hemos transmitido la información a la comunidad".

Además, la otrora directora regional de la JUNJI, comentó que hoy a las 20:00 horas, mediante Facebook Live se realizará un programa llamado "Atacama Constituyente", el que en esta oportunidad tendrá por temática: "Género, Feminismo y Constitución" el cual "lo han ido conduciendo distintos dirigentes y que son parte de la Mesa, con temas sumamente interesantes".

La instancia, será moderada por la encargada de la FENFUSSAP Atacama, Jimena Pérez y por la encargada de Género CUT Provincial Copiapó, Cristina Rojas. Por otra parte, entre las panelistas estarán presentes la vicepresidenta de la Mujer e Igualdad de Género CUT, Julia Requena; la exministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual y la vocera Coordinadora Feminista Atacama e integrante de la Coordinadora 8M, Lilian Vilches.

Chañaral

También en el marco del cierre de campaña por una Nueva Constitución, este jueves 22 de octubre se realizará en Chañaral la última caravana del Apruebo y Convención Constitucional", la que comenzará cerca de las 18:00 horas en la Plaza Lautaro (o Plaza El Castillo) de esta comuna.

Atacama registra 42 casos nuevos de covid

PANDEMIA. Copiapó tiene 107 casos activos de acuerdo al reporte.
E-mail Compartir

En la tarde de este lunes, el Ministerio de Salud dio a conocer a través de su reporte diario, la confirmación de 42 nuevos casos de coronavirus en la Región de Atacama.

Del total de nuevos pacientes, 26 de ellos son sintomáticos, mientras que los 16 restantes son asintomáticos. Cabe mencionar que a la fecha, la región posee un total acumulado de 7.613 contagios.

Respecto de las comunas de procedencia de los nuevo casos de covid-19, 18 corresponden a la ciudad de Copiapó, otros 11 pertenecen a la localidad de Diego de Almagro, siete son de la comuna de Vallenar, tres corresponden al puerto de Huasco, dos de los casos corresponden a Tierra Amarilla y finalmente un caso pertenece al puerto de Caldera.

La región tiene en total 271 casos activos, lo que significa un alza respecto a los 265 que había el domingo.

Copiapó concentra los casos activos con 107.

Llamado

Por último, las autoridades de salud reiteraron el llamado a la responsabilidad y a extremar las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el distanciamiento físico y el uso de mascarillas obligatorio.

Corproa y ministro Prokurica expresan preocupación por conflicto en Candelaria

HUELGA. Líder de Coproa recordó que la minera produce el 30% del total de cobre de la región. En tanto, Baldo Prokurica llamó a buscar un acuerdo.
E-mail Compartir

Preocupación por la actual situación que atraviesa la minera Candelaria, tras la paralización de las faenas en medio de un proceso de negociación colectiva, expresaron tanto el presidente de la Corporación para el Desarrollo de la región de Atacama (Corproa), Daniel Llorente como el ministro de Minería, Baldo Prokurica.

Ante esto, líder gremial de Corpra fue claro al señalar que respeta el derecho a huelga de los trabajadores, mientras se desarrolle en el marco de la legalidad vigente. "Recordemos que Candelaria produce aproximadamente el 30% del total del cobre de la región. Recordemos también que el 95% de las exportaciones de Atacama, las explica la minería", comentó.

Agregó que "en ese teatro de operaciones, el contexto es muy importante y, sobre todo, el efecto. Son cerca de seis mil personas las que trabajan en estas faenas -entre directos e indirectos-, existe una gran cantidad de empresas contratistas que son de Atacama, que a su vez tienen sus colaboradores, familias detrás, etcétera. Por eso insisto en que el contexto es muy amplio".

Sobre la actual situación en Candelaria, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, comentó que "frente a la realidad que se está viviendo en la empresa, quiero hacer un llamado, tanto a la compañía como a los trabajadores para buscar acuerdos en este momento en que el país vive una realidad compleja y difícil, y que necesita a la minería funcionando".

Por otra parte, la autoridad de gobierno manifestó que "creo que un desacuerdo va a ser malo para la empresa y para los trabajadores. Por eso quiero pedirle un esfuerzo especial a la empresa para que, juntos con los trabajadores y los dirigentes sindicales, que han demostrado ser personas profesionales, puedan hacer un esfuerzo especial para llegar a un buen acuerdo. Chile está viviendo una realidad compleja, la minería es especialmente relevante para la región de Atacama y para Chile, por eso hago esta solicitud".

Obispo preside misa en la fiesta patronal en Huasco Bajo

E-mail Compartir

Una tibia mañana recibió a las cerca de cincuenta personas que se reunieron frente a la capilla Nuestra Señora del Rosario, en la localidad de Huasco Bajo, para celebrar la misa de su fiesta patronal.

La misa fue presidida por el obispo, monseñor Ricardo Morales, junto al párroco Enrique Sarneguet, el diácono Juan Badilla y las personas de la comunidad, previa inscripción.

"No se sientan solos", dijo el Obispo en su homilía, junto a la imagen de la Virgen del Rosario, imagen que de acuerdo a la tradición, es de la época de la Colonia y que fue traída por los españoles.

Cuidados

Reconoció que este es un tiempo de gran incertidumbre, "pero no estamos solos, estamos haciendo comunión, porque tenemos una Madre que nos sostiene y que nos alienta".

Junto a esto, el obispo lamentó que la comunidad no pudiera celebrar como es tradicional, con mucha gente y procesión, pero recordó que no se debe poner en riesgo la salud de las personas y que "como nos recuerda el Papa Francisco, nadie se salva solo, nos tenemos que cuidar unos a otros. Debemos ser solidarios, tender la mano, no podemos rezar a la Virgen si nos olvidamos de nuestros hermanos".

Ricardo Morales dijo que la Virgen "sostiene en sus brazos un rosario, y su hijo. Ella nos está diciendo el camino: la oración y Jesús".