Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Acusan despidos discriminatorios en Codelco Salvador

CODELCO. Los dirigentes de la FTC revelan que en todo Chile la empresa sacó masivamente a trabajadores,
E-mail Compartir

Pamela Vásquez/Redacción

Los trabajadores de Codelco que forman parte de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC),se manifestaron en el centro de Santiago denunciando despidos masivos, y una privatización "encubierta" que está implementando la administración superior de Codelco. Eso se estaría ejecutando aprovechando como razón la pandemia y los mayores de 65 años son los principales afectados.

Mediante un comunicado de prensa, la Federación de Trabajadores del Cobre informó que "no es aceptable que Codelco, la principal empresa de nuestro país ejecute despidos masivos, muy por el contrario al rol social de esta empresa estratégica del Estado, la cual debiese ser un ejemplo para proteger, hoy más que nunca en pandemia, el empleo".

El comunicado señaló que "nos genera especial preocupación los lineamientos del actual Directorio para enfrentar la situación laboral de las trabajadoras y trabajadores en medio de la pandemia, que incluso ha sido utilizada como pretexto para cerrar o privatizar áreas en algunas divisiones, tercerizando funciones, sin atender a las personas y dejando en total desprotección a quienes trabajan en ellas, reactivando amenazas sobre desvinculaciones, propiciados por la vía reducción de dotación a través de planes de retiro, mediante amedrentamiento, acoso y menoscabo laboral".

Además, hicieron un llamado a "terminar con los despidos injustificados en pandemia y lograr que la administración de Codelco enmiende su accionar y reactive las instancias de diálogo que permitan generar los acuerdos necesarios para continuar dando sustentabilidad a esta empresa íntegramente en manos del Estado, junto con defender su principal capital, que somos las trabajadoras y trabajadores".

EN LA MIRA: adultos mayores

En la División Salvador, cerca de 82 trabajadores han sido desvinculados durante la pandemia, según informó el presidente de la FTC, Patricio Elgueta. "La movilización pactada por el consejo de la Federación de Trabajadores del Cobre, vinieron 50 dirigentes sindicales de las diferentes divisiones para denunciar los despidos injustificados que se están realizando, aprovechando la pandemia",

Están en la mira principalmente aquellos trabajadores adultos mayores con patologías. "Se está usando la discriminación a los trabajadores, focos trabajadores sobre 65 años, trabajadores con enfermedad base o crónica y también trabajadores con índice de masa superior al 35 IMC. Eso ha significado que a trabajadores de distintas divisiones los están despidiendo, están usando un modelo que nunca se había visto en una empresa principal del Estado, que tenía que defender la empleabilidad. Alrededor de 82 trabajadores están considerados en la División Salvador, disfrazando esta situación a veces con planes de retiro forzoso, unilateralmente, sin el consentimiento de los trabajadores".

La razón que se les entrega la empresa a los trabajadores es que "alude situación de reestructuración, obviamente se están aprovechando de la pandemia, ya que han demostrado números azules y que ha aumentado la producción con menos trabajadores, pero eso muchos redoblando (aumentando labores)".

En tanto, El Diario Atacama solicitó la versión a Codelco respecto a la denuncia de los despidos injustificados y declinaron referirse al tema.

"Se está usando la discriminación a los trabajadores, focos trabajadores sobre 65 años, trabajadores con enfermedad base o crónica y también trabajadores con índice de masa superior al 35 IMC"

Patricio Elgueta, Presidente de la FTC

Carabineros registró 61 detenidos durante el fin de semana

E-mail Compartir

En la región de Atacama la situación fue calificada como tranquila durante el fin de semana y se registraron 61 personas detenidas, 33 de ellas la jornada del sábado y 28 el domingo. De estos detenidos 29 corresponde a infractores por el artículo 318 y 28 fueron detenidos por delitos de mayor connotación social.

El general Juan Pablo Caneo destacó la actitud responsable de la ciudadanía atacameña, quien acató las disposiciones entregadas por la Autoridad y también en el caso de la comunidad de Copiapó la cual respetó la cuarentena por el fin de semana.

Una persona fue detenida por la PDI por el delito de robo con intimidación

POLICIAL. El afectado llamó al teléfono 134 para hacer la denuncia por este hecho ocurrido en Copiapó.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) y de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Atacama detuvieron a un sujeto por los delitos de robo con intimidación frustrado.

Luego de recibir un llamado al nivel de emergencias 134 de la PDI, en el cual se daba cuenta que un sujeto se encontraba en la calle con un arma aparentemente de fuego, los detectives concurrieron al lugar para lograr establecer los hechos denunciados.

Una vez en el lugar se realizaron las primeras diligencias y entrevistó a testigos, pudiendo ubicar a la víctima quien señaló que un sujeto lo intimidó con un arma de fuego y le intentó sustraer su celular. Luego, escapó y se ocultó en la casa de un amigo.

Diligencias posteriores permitieron individualizarlo y llegaron a su casa a detenerlo. En el inmueble se incautaron las vestimentas y un arma de fuego Mágnum 9mm del tipo fogueo, utilizadas para cometer el ilícito.

Tras esto, fue trasladado hasta el cuartel policial y posteriormente puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Copiapó, para el control de detención. El fiscal solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, la que fue otorgada por el magistrado.