Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Mañana comienzan testeos masivos para los vocales de mesa de plebiscito

SOCIEDAD. Algunas comunas ya tienen fecha, lugar y hora para realizar estas pesquisas, mientras que otras se informarán durante esta jornada.
E-mail Compartir

Desde mañana las municipalidades de la región y el Servicio de Salud realizarán testeo masivos para quienes deban realizar la labor de ser vocal de mesas en el plebiscito de este domingo. Estos operativos se llevarán a cabo en distintos lugares según la comuna en que se encuentren.

En total son 3.845 personas quienes han sido designadas para recibir los votos que emitan los electores, colaborar con las medidas sanitarias y también realizar el primer escrutinio en contexto de pandemia.

Por ejemplo, mañana en Tierra Amarilla los vocales podrán asistir al Centro de Atención Familiar entre las 9:30 y 18:00 horas para realizarse el test salival de manera voluntaria. Mientras que en el Servicio de Urgencia Rural de Los Loros los vocales podrán asistir a realizarse la prueba de coronavirus a través de la saliva entre las 9:30 y 14 horas del mismo día. En esta comuna 210 personas serán vocales de mesa.

Mañana en Copiapó el operativo se realizará en el frontis de la municipalidad de las 10 hasta las 14 horas, donde la toma de muestra también se realizará a través de la saliva y tendrá un carácter voluntario para los 2.020 vocales de esa comuna.

En ese sentido, Jennifer Flores, enfermera y encargada del operativo municipal, explicó que la estrategia es "totalmente voluntaria, porque no podemos obligar a los vocales de mesa a que tengan una PCR al día antes del trabajo que va a hacer el día sábado y domingo".

"Es una estrategia interna como Dirección de Salud Municipal de Copiapó y la idea es pesquisar a tiempo a algunos de los sintomáticos que puedan estar dentro de los vocales de mesa", sostuvo.

En Caldera también realizarán un testeo masivo a los vocales de mesa, pero este se hará el mismo sábado cuando asistan a la inducción, donde les realizará un test de anticuerpo.

Finalmente, el director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza, explicó que también se encuentran realizando las últimas gestiones para que se lleven a cabo estos operativos en todas las comunas de la región, sin embargo afirmó que entregarán mayor información a la comunidad durante esta jornada.

"La idea es pesquisar a tiempo a algunos de los sintomáticos que puedan estar dentro de los vocales de mesa".

Jennifer Flores, Encargada del operativo municipal de Copiapó de testeo a vocales de mesa.

3.845 vocales de mesa son los que deberán cumplir con la misión de recibir y contar los votos en la región.

Entregan nuevo laboratorio en Hospital Regional

COVID-19. Permitirá procesar más exámenes PCR para la región.
E-mail Compartir

El intendente regional Patricio Urquieta y director del Servicio de Salud Claudio Baeza entregaron el nuevo Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Regional de Copiapó. Esto, con el fin de reforzar la capacidad de análisis y diagnóstico de covid-19 en la Región de Atacama. Este laboratorio pondrá prioridad en exámenes hospitalarios.

Al respecto, Urquieta manifestó que "estamos frente a una nueva acción de fortalecimiento de la Red de protección sanitaria en la que vamos a aumentar la capacidad de testear en la región contando con un nuevo Laboratorio de Biología de Molecular que se va acoplar y aumentar las capacidades que ya tiene el Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de Atacama".

Desde el gobierno explicaron que el laboratorio fue donado por Codelco División Salvador y cuenta con importante equipamiento como extractor automático de ADN/ARN, cabina de PCR con luz UV, congeladores clínicos.

Por su parte, el director del Servicio de Salud, sostuvo que este laboratorio permitirá procesar muestras prioritarias de nuestra Red Asistencial. "Con eso avanzamos en el control de la pandemia y fortalece a la estrategia de trazar, testear y aislar. Agradecemos y valoramos a Codelco División Salvador por la entrega de estos importantes recursos que permiten continuar brindando una atención oportuna a nuestra comunidad", dijo Baeza

Este nuevo laboratorio contará con una proyección de proceso de 100 muestras de PCR diarias que brindará prioridad a las consultas del Servicio de Urgencia del Hospital Regional, por ejemplo, para los exámenes de los hospitalizados, funcionarios y fallecidos y además de las muestras del Hospital Provincial del Huasco.

El director del Hospital Regional de Copiapó, Bernardo Villablanca, expresó estar contento porque "esto va a permitir mejorar la resolutividad del Recinto Hospitalario mejorando la oportunidad y calidad de atención de nuestros pacientes."

Cabe destacar que este laboratorio apoyará al Laboratorio de la Universidad de Atacama en el análisis de muestras para detectar Covid19.