Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Minera suspende operaciones ante huelga de dos sindicatos

MOVILIZACIONES. El martes habrá cerca de mil trabajadores paralizados. Según la compañía la decisión es por seguridad por bloqueos en ruta y sindicato lo descartó.
E-mail Compartir

Redacción

Minera Candelaria decidió suspender sus operaciones, esto debido a la huelga de dos sindicatos de trabajadores, los que reúnen en total a unos mil funcionarios.

"Dos de sus sindicatos de operadores rechazaron las respectivas ofertas de la compañía y optaron por iniciar una huelga. Mientras el Sindicato Mina comenzó la paralización el jueves 8 de octubre, el Sindicato Candelaria iniciara su huelga desde el martes 20 de octubre, 2020", señaló la empresa en un comunicado.

Según la minera, suspenderán sus operaciones por la seguridad de los trabajadores. "Dados los constantes bloqueos, los ataques a nuestro personal e instalaciones que ponen en riesgo la seguridad de nuestros trabajadores, cuestión que excede el marco de una movilización laboral, Candelaria tomó la determinación de suspender sus operaciones a partir del día 20 de octubre de 2020. Durante este período, sólo se continuarán ejecutando trabajos esenciales para dar cumplimiento a nuestros compromisos de seguridad de las personas y medio ambiente. La operación se retomará sólo una vez que sea posible contar con las garantías necesarias para la protección de todos los trabajadores".

Posteriormente, señaló la empresa que "rechaza categóricamente todas las acciones que comprometan la salud y seguridad de los trabajadores, contratistas y comunidades".

Sindicato mina

En tanto, Roberto Valdivia, dirigente del sindicato Mina, explicó que la suspensión de faena es por falta de gente que se desempeña en la faena y las movilizaciones sólo son una excusa. "La empresa va a seguir trabajando con la gente que no está en las organizaciones. Los dos sindicatos votaron huelga, nosotros desde el 8 de octubre en huelga, el sindicato de Candelaria se acoplará a la huelga el martes 20. Por eso la empresa para, porque ya no tendrá gente en la faena para trabajar en operaciones".

Agregó que "no pueden ocuparle los puestos a los trabajadores que están en huelga. Nosotros no hemos hecho violencia en contra de los trabajadores, siempre estuvimos afuera de la reja con nuestros vehículos, el camino 397 jamás fue bloqueado, nunca hubo incidentes con carabineros".

Explicó que "no hemos recibido ningún beneficio del proyecto que le entregamos a la empresa para un contrato colectivo nuevo. Nos ofrecieron 180 pesos y la suma más alta son de 2 mil. Se están burlando de los trabajadores".

1.000 trabajadores aproximadamente estarán a partir de mañana en huelga.

Equipos rastrearon 180 kilómetros cuadrados tras la pista de Catalina

POLICIAL. No hubo hallazgos positivos.
E-mail Compartir

En el sector de la quebrada de Chulo culminó la búsqueda de que durante cinco días reunió a distintos equipos de rescate que llegaron desde varias ciudades del norte grande del país. Ello, a partir de las coordinaciones que realizó la Fiscalía de Atacama y la Brigada de Homicidios de la PDI como parte de la investigación vigente que indaga la desaparición de la adolescente Catalina Álvarez.

Ayer más de 80 personas pertenecientes a distintas agrupaciones se reunieron en un punto de control, ocasión en que se hizo una evaluación del trabajo desarrollado. En esta reunión estuvo presente el fiscal regional de Atacama, Alexis Rogat, quien valoró el esfuerzo de los participantes, todos voluntarios, por llegar hasta la región y entregar su experiencia a esta investigación. "La función de los rescatistas fue impecable llegando a realizar un rastreo en un área de 180 kilómetros cuadrados", dijo Rogat.

El fiscal regional agregó que esta etapa de búsqueda culmina y deja como resultado que en la zona en que trabajaron los equipos no está el cuerpo de Catalina. Lo que permite descartar que está en el sector de la quebrada El Chulo, además de ya establecer otros puntos de salida a terreno.

Por su parte, el inspector de la Brigada de Homicidios de la PDI, Fernando Badilla, a cargo de las diligencias en terreno en cada salida, indicó que el trabajo fue coordinado y planificado. "Este lugar propiamente tal, nos aportó en este caso el teléfono celular de la víctima y además el documento identidad de Catalina. En base a eso y considerando que la georreferenciación del teléfono celular que utilizaba el imputado en la última señal telefónica, la última celda telefónica marcó en este lugar. Es un sector bastante extenso y si uno se aleja de este lugar ya no hay señal telefónica, es por eso que nos hemos abocado al rastreo de cuadrículas y cuadrantes evitando cordones en cerros para lograr encontrar algún indicio o rastro que nos pueda llevar al cuerpo de Catalina Álvarez".

En el lugar, Ximena Godoy, madre de Catalina, agradeció el esfuerzo concretado esta semana destinado a dar con el paradero de su hija. "Estamos muy agradecidos de todo lo realizado durante esta semana y del acompañamiento de todas estas personas que nos vinieron a apoyar en la búsqueda, quienes fueron capaces de dejar a sus familias para estar con nosotros".

Rescatistas

Juan Monje, jefe de operaciones de la Unidad de Rescate y Salvamento K9 Creixell, indicó que apenas fueron contactados realizaron primeramente un trabajo de planificación en Calama y luego la coordinación respectiva al llegar a Copiapó. "Pudimos ocupar herramientas tecnológicas con las que sectorizamos las zonas y así poder optimizar de mejor manera los recursos técnicos, humanos y el importante trabajo de los perros que usamos para cada rastreo", indicó.

Por su parte, Sergio Olmedo, representante del Cuerpo de Socorro Andino, señaló que cada una de las jornadas resultaron muy intensas por las condiciones en que se desarrollaban las tareas de búsqueda en el desierto. "El objetivo final aún no está conseguido, por lo que el Cuerpo de Socorro Andino continuará aportando en la medida que sea posible y en lo que sea necesario. Como Rescate de Socorro estamos desde el año pasado aportando a esta investigación".

Tres personas fueron detenidas en Paipote por porte de arma y amenazas

DENUNCIA. Una persona quedó herida leve por perdigones.
E-mail Compartir

Carabineros del retén Paipote detuvo a tres individuos por los delitos de porte arma de fuego de fabricación artesanal, porte arma blanca y amenazas de muerte a un poblador, además por infracción al Artículo 318 del Código Sanitario.

Los antecedentes dan cuenta que el sábado alrededor de las 19.30 horas, un poblador llamó al fono emergencia 133 denunciando la agresión de una persona y disparos en la vía pública, en la intersección de Calle 21 de Mayo con Juan López, en el sector de Estación Paipote.

Carabineros detuvo a los tres individuos, quienes al ver la presencia policial arrojaron un arma de fuego de fabricación artesanal al techo de una vivienda y se despojaron de un arma blanca tipo estoque.

Ante el delito fueron detenidos por Carabineros y traslados al retén Paipote, para continuar con el procedimiento. Mientras los policiales realizaron la búsqueda de las armas las cuales fueron recuperadas e incautadas.

Según la denuncia de la víctima, los hechos ocurrieron debido a una rencilla que se originó viernes, cuando agredieron a este poblador de 40 años, por lo que la víctima denunció el incidente, lo cual motivó esta nueva agresión y amenaza de muerte. La víctima presenta marcas superficiales de perdigones en su espalda, sin penetración.

Los imputados de 28, 25 y 16 años, fueron detenidos por los delitos de porte arma de fuego de fabricación artesanal, porte arma blanca y amenazas de muerte a un poblador, además por infracción al Artículo 318 del Código Sanitario.