Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Almeida acaba extenuado para mantenerse primero en la general del Giro de Italia

CICLISMO. El portugués finalizó cuarto en la etapa de montaña de ayer y con sólo 15 segundos de ventaja, prepara el asalto para los últimos seis días de competencia.
E-mail Compartir

El pedalero inglés Tao Geoghegan Hart emergió ayer triunfante en el embalaje final del recorrido montañoso que los ciclistas encontraron en la disputa de la decimoquinta etapa del Giro de Italia, que mantiene por decimotercer día consecutivo al portugués Joao Almeida aferrándose al liderato general.

Hart, corredor británico del equipo Ineos Grenadiers, fue parte de un trío de ciclistas que llegó junto en el ascenso a la meta, logrando superar a Wilco Kelderman y Jai Hindley, ambos de Sunweb.

El deportista de 25 años apenas cruzó la meta apuntó al cielo y gritó "¡Nico!" como tributo a Nico Portal, el director deportivo de Ineos que falleció en marzo de este año, y que ayer perdió de la competencia al ecuatoriano Jhonathan Narváez, luego de sufrir una caída en una bajada de la etapa junto al francés Nicolas Edet (Cofidis).

El esfuerzo de joao

Tras la prueba, Almeida acabó extenuado, tirándose al pavimento, al final de una compleja ruta montañosa de 185 kilómetros, entre las localidades de Codroipo y Piancavallo.

En un desesperado intento para defender la camiseta rosada de líder, el luso protagonizó una extenuante fuga en solitario en el primer ascenso de categoría hacia la meta. El corredor de 22 años del equipo Deceuninck-Quick Step, finalmente arribó en cuarto lugar para mantenerse como líder de la clasificación, aunque ahora con 25 segundos menos de ventaja sobre Kelderman, quien remató segundo en la etapa. Por su parte Hindley, el tercero del podio dominical, pasó a ser el tercero en la clasificación general, a dos minutos y 56 segundos de Almeida.

59 horas, 27 minutos y 38 segundos es el tiempo que acumula el portugués Almeida, líder de la clasificación general del Giro.

Desastrosa carrera de Quartararo en España lo baja de la punta en MotoGP

ARAGÓN. Fue 18° en una carrera que ganó Álex Rins. Joan Mir es el nuevo líder.
E-mail Compartir

Un nuevo líder en la clasificación general de pilotos, Joan Mir (Suzuki GSX RR), y la confirmación del buen estado de forma del español Álex Márquez (Repsol Honda RC 213 V), fue el saldo que dejó la disputa del Gran Premio de Aragón de MotoGP, y que ayer consagró al hispano Alex Rins (Suzuki GSX RR) como ganador de la prueba.

El francés Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1), que acabó decimoctavo y muy lejos de su mejor rendimiento, perdió el liderato en la clasificación del mundial, en favor de un Mir que ahora cuenta con 121 puntos, seis más que Quartararo, doce respecto a Maverick Viñales (Yamaha YZR M 1), cuarto en Aragón, y quince más que italiano Andrea Dovizioso (Ducati Desmosedici GP20)."Me he sentido bastante bien durante toda la carrera, estaba tratando de gestionar y guardar los neumáticos, y estar cerca de los primeros para atacar a final de carrera y hubo un momento en el que fui capaz de adelantar a Viñales y recorté la diferencia con Rins, pero después en las últimas siete u ocho vueltas empecé a tener problemas con el tren delantero", comentó Mir, el nuevo líder de la general.

Entrenador de Garin confirma que dejará de preparar al chileno

ATP. Primera raqueta nacional se alista para la última parte de la temporada.
E-mail Compartir

Y a lo había contado el pasado sábado Cristian Garin (20° ATP) en su cuenta de Instagram, donde afirmó haber puesto fin a la relación laboral con su entrenador, el argentino Andrés Schneiter, quien ayer reafirmó los dichos del tenista nacional, sin ahondar demasiado en las razones del abrupto quiebre.

"Gracias por elegirme para acompañarte estos dos años, por los buenos momentos y los logros obtenidos", dijo el coach transandino, quien en Instagram aclaró que la decisión de ponerle fin al vínculo fue del chileno. "Respeto tu decisión y te deseo lo mejor en esta nueva etapa de tu carrera".

El fin de un ciclo

Ya durante la temporada norteamericana, donde sólo alcanzó la segunda ronda del US Open y cayó en primera vuelta en el MS 1000 de Cincinnati, Schneiter había dado indicios de algunas lagunas de Garin tras el regreso a la competencia suspendida por la pandemia, pero que mejoró ostensiblemente en los torneos europeos, con una semifinal en el ATP 500 de Hamburgo y 32vos de final en Roland Garros.

"Parecía que tenía todo claro para jugar, pero cuando volvió a competir se sintió perdido. Estar sin gente, los ball boys, los protocolos, entre otras cosas, lo perjudicó, no se concentraba. Debimos volver a encontrar su juego. Charlamos muchísimo para conseguirlo", había comentado el argentino a El Mercurio en la previa a la participación de Garin en Roland Garros.

Durante el tiempo que ambos trabajaron juntos, Garin ganó cuatro torneos del circuito y desde el lugar 312 del ATP se metió entre los mejores 20 tenistas del orbe, llegando incluso a ser el 18 del mundo por cinco semanas este año.