Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

"Alimentos para Chile" realiza su tercera entrega en la Provincia del Huasco

E-mail Compartir

Con jornada en el puerto de Huasco, se dio el vamos esta semana a la tercera entrega del programa "Alimentos para Chile" en la provincia, medida con la cual se espera poder responder a las demandas que presentan un gran número de familias que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, en la Provincia del Huasco.

"Esta tercera entrega del programa 'Alimentos para Chile', corresponde a una medida impulsada por el gobierno del Presidente Piñera y que marca la diferencia con las entregas anteriores pues obedece a una iniciativa conjunta entre el gobierno regional, encabezado por el intendente Patricio Urquieta y los municipios liderados por sus respectivos alcaldes y alcadesa, donde se redireccionaron los recursos que asigna el Gobierno para la ejecución de proyectos a través de los municipios y orientarlos a la adquisición de los aportes para una nueva entrega de cajas de alimentos y kit sanitarios destinados a las familias que se han visto afectadas, en lo económico y social", expresó la gobernadora Nelly Galeb.

Bolivianos inhabilitados para votar: "Al parecer son más motivos políticos detrás de esto"

SUFRAGIO. Son 1.400 bolivianos residentes en la capital regional que no podrán votar en las próximas elecciones de su país.
E-mail Compartir

Pía Torres

A pocos días de las elecciones generales de Bolivia que se llevarán a cabo este 18 de octubre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la suspensión de este proceso en cinco ciudades del norte de Chile para ciudadanos bolivianos, por lo que esta comunidad en la comuna de Copiapó manifestó su malestar protestando frente al parque de la población Juan Pablo II.

Arica, Iquique, Antofagasta, Calama y Copiapó son las ciudades donde los bolivianos no podrán ejercer su derecho a voto, mientras que en Santiago sí podrán, dejando así a 28.449 votantes (según cifras del TSE) inhabilitados, siendo 1.400 los que se encuentran en la capital regional.

Comunidad Boliviana

El coordinador nacional de la Organización de Residentes Bolivianos, Ronald Montecinos, señaló su preocupación respecto a este hecho. "Es preocupante que no se autorice a los ciudadanos bolivianos a ejercer su derecho a voto en Chile (…) no nos convence el hecho de que se vea como un riesgo la participación de estos comicios electorales, considerando que la mayoría de las ciudades del norte de Chile ya han pasado a las siguientes fases, ya no hay cuarentena, entonces, en ese sentido lo vemos también como una actitud un poco discriminatoria por parte de las autoridades chilenas¨.

Por esa misma línea, el dirigente denunció que esta decisión va más allá de la situación sanitaria, "según lo explica el TSE de Bolivia, las autoridades chilenas no autorizaron por motivos sanitarios, pero la realidad es que no nos convence y al parecer son más motivos políticos los que están detrás de esto".

También recalcó que una de sus principales preocupaciones es que los ciudadanos bolivianos erradicados en Chile puedan votar y solicita a las autoridades chilenas a reconsiderar esta determinación. "El voto es un derecho de los ciudadanos, incluso los países más afectados por el covid-19 en el mundo como Brasil, España e Italia, autorizaron el desarrollo de las elecciones con total normalidad en todo su territorio, entonces esperamos que las autoridades chilenas puedan reconsiderar y permitirnos ejercer nuestro derecho", sostuvo.

Además, Montecinos mencionó que se encuentran en la elaboración de un recurso de protección para contrarrestar la decisión del TSE, "nos hemos contactado con algunos diputados chilenos para que nos puedan apoyar principalmente en la elaboración de un recurso de protección, vamos a ver por esa vía si puede revertir esta situación y pueda garantizarse el derecho a voto de todos los ciudadanos bolivianos y bolivianas en Chile", finalizó.

Por otro lado, durante la tarde de ayer se reunieron ciudadanos bolivianos residentes en Copiapó en la población Juan Pablo II, donde abordaron esta problemática.

"A nosotros nos están poniendo a un lado, están quitando nuestros derechos, todos debemos ejercer nuestro voto y elegir a nuestro futuro Presidente. Yo sé que nuestra Bolivia está yendo para abajo así que hay que tomar en serio esto", indicó Francisco Ayllon.

Por otra parte, Marlene Banegas, quien también se encontraba en el lugar, indicó que "estamos solicitando que nos den el derecho al voto porque supuestamente íbamos a tener elecciones y 72 horas antes nos dicen que no van a haber, nosotros estamos protestando como residentes bolivianos acá en Copiapó (…) supuestamente el año pasado hubo un fraude en Bolivia, ahora se está viendo el fraude a nivel nacional e internacional porque es algo ilógico que no se pueda votar".

Autoridades

Por otro lado, el intendente de Atacama, Patricio Urquieta, indicó la postura del gobierno sobre esta decisión. "La principal preocupación del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es la situación sanitaria del país y nosotros estamos haciendo un esfuerzo muy grande por colaborar con las actividades que se puedan desarrollar de acuerdo a la situación sanitaria de cada comuna, hoy día para apoyar ese proceso eleccionario en el que ciudadanos bolivianos quieren participar al interior de nuestro país lo van a poder realizar en los lugares donde las condiciones sanitarias lo permiten y esas son las comunas en fase 3".

La autoridad también reaccionó a lo indicado por el coordinador de las Comunidades Bolivianas, sobre que esta decisión es más política. "No sé cuál es la motivación de esa declaración, pero si le puedo decir que la principal preocupación del gobierno del Presidente Piñera es la protección de la salud de los chilenos (…) de tal manera que podamos mejorar la tranquilidad y también la salud de las personas que están en nuestro país¨, finalizó.

Sename gestiona atención de Registro Civil en residencia "Nazareth"

JORNADA. Niñas y niños que permanecen en la residencia copiapina contarán con cédulas que les permitirá acceder, con mayor facilidad, a los beneficios del Estado.
E-mail Compartir

Un equipo del Registro Civil e Identificación de Atacama, acudió una vez más hasta las dependencias de la residencia "Nazareth" de Copiapó, para realizar la toma de fotografías y datos personales de los niños y niñas, entre 0 y 6 años de edad, que actualmente permanecen en el recinto bajo aislamiento social preventivo para evitar la propagación del covid-19.

En esta ocasión, los funcionarios del operativo pudieron ingresar a la residencia gracias a las medidas de seguridad sanitaria establecidas por el protocolo del Plan Coronavirus, establecido por Sename, en establecimientos de administración directa y de organismos colaboradores.

La directora regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Lucy Cepeda, sostuvo que "volver a la Residencia Nazareth a realizar nuestro trabajo es muy reconfortante como servicio público. Resaltar que uno de los principales objetivos como Registro Civil, es acercarlo aún más a la ciudadanía, especialmente a aquellas personas que más lo requieren", aseguró.

Solange Gárate, directora de "Nazareth", destacó la importancia para los niños y niñas de contar con este tipo de documento, "tienen que tener su registro personal e individual. Además esto les ayuda para poder hacer diversas tramitaciones, tanto en el ámbito educativo como para los controles de salud", manifestó.

Por su parte, la directora de Sename Atacama, Carolina Cortés, agradeció la disponibilidad del equipo del organismo, la voluntad de sus funcionarios y el profesionalismo de la labor. "Para nuestro servicio es fundamental realizar este tipo de alianzas, sobretodo en tiempos de pandemia, para así evitar la exposición de niños, niñas y personal a posibles contagios en lugares públicos", finalizó.