Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Atacama: encuesta arroja que en un 7% de los hogares habría estudiantes fuera del sistema

EDUCACIÓN. El documento también constata que en Caldera un 13% de los hogares tiene uno o más estudiantes fuera del sistema y en situación de abandono de actividades escolares, siendo la más afectada. Por otra parte, la alcaldesa de la comuna discrepó con esa alta cifra e indicó que ellos han realizado un estudio que abordó a mayor cantidad de alumnos y apoderados, aunque coincidió en que la mayoría de los padres no mandarán a sus hijos a los colegios.
E-mail Compartir

cronica@diarioatacama.cl

Inequidad en el acceso a una educación de calidad, exclusión educativa y la voluntad mayoritaria de los apoderados de no retomar las clases presenciales este 2020, fue lo que a grandes rasgos arrojó el informe final de educación llamado "La voz de las y los apoderados en la región de Atacama en la crisis covid-19", desarrollado por Líderes Educativos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con el apoyo de la Mesa Social Autoconvocada de Atacama; estudio que fue presentado por primera vez en un punto de prensa durante la mañana de ayer a través de Zoom.

A raíz del estudio, llamó la atención que en Atacama en un 7% de los hogares hay uno o más estudiantes fuera del sistema y en situación de abandono de las actividades escolares. En Caldera, esta cifra llega a un 13%.

Detalle

La investigación, que se llevó a cabo entre el 4 y el 15 de septiembre del presente año, y en la que en total participaron 6 mil 793 apoderados mediante una encuesta entregada a través de WhatsApp, tuvo como principales objetivos conocer la opinión del proceso educativo con respecto a las experiencias de sus estudiantes y del hogar durante el período de la pandemia; identificar características que pueden perfilar hogares en los cuáles uno o más estudiantes no han continuado su proceso educativo; identificar características que puedan diferenciar las experiencias educativas de estudiantes en hogares que cuentan con o sin acceso a internet, computador o tablet o sólo teléfono celular; conocer la opinión con respecto a un eventual regreso a clases este 2020 y colaborar con información pertinente y oportuna para la toma de decisiones de las autoridades competentes.

A partir del informe, se constató que un 60% de los apoderados está conforme con la educación que han recibido sus estudiantes durante este período de educación a distancia. Por otra parte, los resultados permitieron estimar que un 7% de los hogares de la muestra hay uno o más estudiantes fuera del sistema y en situación de abandono de las actividades escolares, en donde se aprecia que en la comuna de Caldera el porcentaje de familias con estudiantes en esta situación es el más alto, con un 13%, mientras que Chañaral es la comuna con menor incidencia, alcanzando un 3%.

Sobre la alta cifra registrada para Caldera en cuanto a estudiantes en situación de abandono, la alcaldesa de esta comuna, Brunilda González, explicó que "nosotros como municipio, a través del Departamento de Educación, ya habíamos aplicado hace aproximadamente un mes y medio atrás otra encuesta a todos los padres y apoderados que quisieran responderla de nuestros colegios municipalizados (un total de 2 mil 400 estudiantes y 980 apoderados), excluyendo a particulares subvencionados. En nuestra encuesta respondieron 720 apoderados, representando un 73,46% del universo total. En cambio la encuesta aplicada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso representa una cifra menor al 5% de los que responde en total (4020 matrículas) corresponden al universo de colegios particulares y municipales".

"No obstante a aquello, hay puntos que coinciden. Por ejemplo en la encuesta que aplicamos nosotros a los padres y apoderados, se arrojó que un 96,9% decía que no iba a volver a mandar a sus hijos al colegio, y el total de apoderados que respondieron la otra en cuesta, un 92% respondió que no estaba dispuesto a mandar a sus hijos al colegio", agregó la edil.

En cuanto a la conectividad, el estudio constató que la comuna de Caldera es donde se reporta un mayor número de hogares sin conectividad (20,4%), mientras que Copiapó es la