Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

A 10 años y un día de cárcel fue sentenciado autor de femicidio frustrado en Copiapó

POLICIAL. Fiscal adjunta, Andrea Díaz, llevó el caso a audiencia de Juicio Oral y logró acreditar responsabilidad penal del condenado.
E-mail Compartir

Nicolás González/Redacción

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Copiapó condenó a Valeriano Andrés Montoya López a la pena de 10 años y un día de presidio efectivo, en calidad del delito frustrado de femicidio, ilícito perpetrado en la localidad de Los Loros, en la comuna de Tierra Amarilla, en marzo pasado. El caso indagado en esta causa ocurrió luego que la víctima y el imputado, quienes mantenían una convivencia de 20 años y tienen una hija en común, asistieron a un velorio de un hijo de la mujer afectada.

Con los medios de prueba que fueron presentados en la audiencia de juicio, la Fiscalía estableció que la víctima regresó a su domicilio y horas después lo hizo su pareja, quien la golpeó con una tubería metálica en su cabeza y distintas partes del cuerpo, tomándola del cuello para posteriormente azotar su cabeza contra el suelo.

A raíz de esta indagatoria, la Fiscalía de Atacama obtuvo una sentencia de 10 años y un día de cárcel en contra del acusado de femicidio frustrado.

"En la audiencia de juicio oral la Fiscalía logró recrear, a partir de evidencia reunida, testimonios de testigos, peritos e informes de Labocar de Carabineros que fue presentado ante el Tribunal, que los hechos de violencia en contra de la víctima efectivamente habían ocurrido tal y como se denunció en su momento. Lo que permitió que los jueces determinaran condenar de manera unánime al imputado por su responsabilidad en el delito de femicidio en grado de frustrado que afectó a la mujer", señaló la fiscal adjunta de Copiapó, Andrea Díaz Tapia.

Además, Díaz indicó que "una vez conocida la sentencia efectiva de cárcel que deberá cumplir el condenado, que casos de esta naturaleza son de alta prioridad para la Fiscalía de Atacama, donde existen protocolos de trabajo establecidos en los que además interviene la Unidad de Víctimas de la institución, los que están destinados a entregar protección y orientación a las víctimas de violencia de género".

El fallo fue unánime por parte del tribunal integrado por los jueces Marcelo Martínez (presidente), Mauricio Pizarro y Juan Pablo Palacios (redactor).

Se aplicó, además, a Montoya López las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesionales titulares mientras dure la condena.

Según un comunicado del Poder Judicial "el tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable", que en horas de la noche del 2 de marzo del 2020, la víctima se retiró del lugar en el que velaban a su hijo "hasta una especie de vivienda que compartía con el acusado Valeriano Andrés Montoya López -con quien existía una relación de convivencia y mantenía una hija en común-, ubicada en Pasaje San Antonio sin número, de la localidad de Los Loros, en donde este último la golpeó reiteradamente, provocándole lesiones consistentes en politraumatismo, fractura de huesos propios nasales, fractura lineal de peñasco del hueso temporal derecho, contusiones hemorrágicas temporales derechas, fractura de arcos costales izquierdos asociados a un neumotórax izquierdo traumático y laceración hepática grado tres, lesiones de carácter grave, potencialmente mortales, de no haber recibido atención médica oportuna".

Luego de ello, el acusado se recostó en un colchón que había en el lugar, en tanto la víctima "fue encontrada por terceros cerca de las siete horas del 3 de marzo, siendo trasladada al Hospital de Copiapó".

"En la audiencia de juicio oral la Fiscalía logró recrear, a partir de la evidencia reunida, testimonios de testigos, peritos e informes de Labocar de Carabineros que fue presentado ante el Tribunal"

Andrea Díaz, Fiscal adjunta de Copiapó

Seremi de Energía dio positivo a coronavirus y hay funcionarios en cuarentena

PANDEMIA. Según fuentes de Gobierno, se encuentra en buenas condiciones de salud.
E-mail Compartir

La seremi de Energía Kim-Fa Bondi dio positivo a coronavirus y debido a esto varios de los funcionarios están en cuarentena.

2 días han estado cerradas las dependencias de la Seremi de Energía, las que siempre estuvieron abiertas a pesar de la cuarentena que hubo en Copiapó.

Según fuentes de Gobierno, el lunes le informaron el resultado del examen a la autoridad y se cerraron las puertas de la Seremi de Energía, a pesar que siempre estuvieron abiertas para la atención, incluyendo durante la cuarentena.

En tanto, luego de conocerse que estaba con coronavirus, algunos de los funcionarios que eran contactos estrechos se efectuaron el examen.

Con este resultado la seremi de Energía es la primera autoridad de gobierno de la cual se sabe que dio positivo al examen, ya que antes algunos seremis habían estado en cuarentena por ser contactos estrechos de personas con covid-19.

Según la información preliminar, la seremi se encuentra en buen estado de salud y en aislamiento. Además, se desconoce aún cómo se contagió, y se está levantando esa información por parte de la Seremi de Salud.

La seremi hasta la semana pasada estuvo trabajando en terreno, e incluso estuvo durante la visita del ministro de Energía Juan Carlos Jobet a la región junto a una comitiva por el lanzamiento de programa para instalar sistemas solares en viviendas, donde según fuentes de Gobierno hubo distanciamiento social.

En tanto, El Diario de Atacama se contactó con la Intendencia Regional para conocer respecto a la situación de salud de la seremi , sin embargo declinaron referirse al tema por ser considerada una información del ámbito personal.

Balance semanal de Carabineros: 216 personas detenidas por diferentes delitos

POLICIAL. Delitos contra la salud pública, hurto, robo y violencia intrafamiliar fueron algunos de los registrados, de acuerdo a lo informado por la institución.
E-mail Compartir

A partir de este miércoles y tal como lo ha venido realizando Carabineros de Chile a nivel central, todas las zonas del país entregarán un balance semanal, respecto al trabajo policial de orden público, emergencia sanitaria por covid-19 y labor operativa.

Dentro de este contexto, la mañana de hoy el jefe de la III Zona de Carabineros de Atacama, general Juan Pablo Caneo, junto al intendente Patricio Urquieta, expuso los principales resultados de esta labor en la región durante la última semana.

Entre las cifras entregadas en esta primera reunión de difusión se dieron a conocer los resultados durante la última semanas. En este sentido en el período comprendido entre el 5 y el 11 de octubre se registraron 71 personas detenidas por delitos contra la salud pública, de las cuales 30 corresponden a transgresores transitando fuera del horario de toque de queda, mientras que otras 41 personas fueron sorprendidas desplazándose en horario de toque de queda.

Siguiendo con este balance, el general Caneo se refirió a los detenidos de mayor connotación social, explicando que durante estos días se detuvo a 16 personas por mantener órdenes de detención pendientes y otras 23 personas por delitos de hurto, 2 por delito de robo, 20 detenidos por violencia intrafamiliar, 17 por delitos de lesiones y 7 detenidos por ley de drogas.

En la oportunidad también se destacó la disminución de los delitos de mayor connotación social durante esta última semana (5 al 11 de octubre del 2020) de un -51,1%, con 96 casos menos que igual período de 2019. Además según el último reporte STOP, también refleja un descenso en los delitos durante los últimos 28 días de un -55,2%, con 395 casos menos y el acumulado a la fecha es de un -22,9% con mil 618 casos menos que el año 2019.

Respecto a los controles desarrollados en la región de Atacama, el general Caneo destacó el trabajo realizado por Carabineros, así como también con organismos públicos ligados al tema de seguridad. En este sentido dijo que durante el fin de semana largo se llevaron a efecto 6 mil 815 controles vehiculares y 5 mil 406 controles de identidad. Durante este trabajo se logró la detención de 7 personas, una por conducir en estado de ebriedad, 3 por artículo 318 y 3 por conducir en estado de ebriedad e infracción artículo 318. También se cursaron un total de 104 infracciones al tránsito.