Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cifras de Copiapó permitirían avanzar a fase de Preparación

COVID-19. Tierra Amarilla necesita afinar la tasa de incidencia para postular a salir del a etapa 2 y Vallenar presenta una baja de casos diarios .
E-mail Compartir

Actualmente Copiapó y Tierra Amarilla se encuentran en Fase 2 del plan Paso a Paso, y aunque ha habido un par de brotes en faenas agrícolas, las cifras siguen siendo auspiciosas para el avance a un desconfinamiento. Es más, según los datos entregados por el Ministerio de Salud (Minsal) de las últimas dos semanas, Copiapó cumpliría con los parámetros para avanzar a una Fase 3.

El último informe epidemiológico, indica que la capital regional tiene una tasa de incidencia de un 57,6. Además indica que el número efectivo reproductivo de la Región de Atacama es menor a uno.

Por otra parte, el informe de Indicadores de Testeo y Trazabilidad creado también por el Minsal, muestra que la positividad de la comuna es de un 3,4%. Tiene una proporción de casos nuevos investigados antes de las 48 horas de un 93% y una proporción de casos con contacto identificados de un 80%. Es decir, los indicadores locales superarían a los planteados para avanzar a la fase 3 o Preparación, donde por ejemplo, se necesita una positividad menor a 8%, tener al 80% de los casos nuevos aislados en menos de 48 horas, y un 70% de los contactos estrechos en cuarentena en menos de 48 horas, entre otros.

El director de Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza, sostuvo que "la verdad es que en general hemos notado buenas cifras, salvo la situación en particular que ocurrió en la comuna de Tierra Amarilla, en los casos descritos en estas empresas agrícolas".

"En general, en los números de casos en la comuna de Copiapó, en la comuna de Tierra Amarilla se han mantenido en indicadores muy buenos e incluso Vallenar ha bajado sus indicadores también", añadió la autoridad.

Cifras Actualizadas

El director del Servicio de Salud local también contó que en los últimos 7 días Copiapó tiene una positividad de 5,1% y Tierra Amarilla un 1,8%.

Mientras que la positividad en general de los últimos 14 días la capital regional mantiene una cifra de un 5,2% y Tierra Amarilla de un 2,4%, muy por debajo del 8% que es requerido para pasar a la fase de Preparación.

Asimismo, Baeza aseguró que "el promedio de contagios en la comuna de Copiapó están en 12 casos promedios diarios y en los casos de la comuna de Tierra Amarilla, exceptuando ese brote importante que hubo, cerca de 3 casos diarios".

La situación de Tierra Amarilla también es auspiciosa, sin embargo, la tasa de incidencia actual en dicha comuna si se vio alterada, ya que presentó en el último informe una cifra de 125,8.

Aunque el documento indica que en materia de positividad, testeo, trazabilidad y aislamiento las cifras están por sobre lo esperado para avanzar a una Fase 3.

Pronto avance

Al ser consultado por un pronto avance en el plan Paso a Paso en estas dos comunas, Baeza expresó que "hay muy buenos indicadores en la comuna de Copiapó, en Tierra Amarilla, ya pusimos esto a disposición del Ministerio de Salud y esperamos en los próximos días o en las próximas semanas poder avanzar en una fase más en la comuna de Copiapó y Tierra Amarilla".

Pese a que personalmente asegura que considera que estos indicadores deben mantenerse y seguir consolidándose, explicó que esta "decisión obviamente la toma el equipo de expertos del Ministerio de Salud, de los cual nosotros hemos puesto los antecedentes, pero la verdad hay muy buenos números".

Añadiendo que "el día de mañana (hoy) recién se reúne el equipo del Ministerio de Salud, se analizan los datos y la situación de las comunas en particular aquellas que van a avanzar de fase se están analizando, e insisto, si estos indicadores se mantienen, se consolidan claramente apuntan a avanzar en una fase en cada una de las comunas".

Por otra parte Baeza, reveló que las últimas semanas han disminuido las consultas de urgencias respiratorias en todos los servicios de urgencias de la región, particularmente por sintomatologías asociadas al coronavirus.

"Por lo tanto las camas críticas también se han mantenido bajo el 75% del índice ocupacional, que es algo que también estamos mirando bien a pesar de que tuvimos una reducción de camas en los últimos cinco días", sostuvo.

Vallenar

Baeza también se refirió a la situación particular de Vallenar, que actualmente está en cuarentena, pero que desde hace unos días los casos diarios comenzaron a bajar. En ese sentido sostuvo que aún tiene que esperar un poco más. "Son muy buenos números que han ido disminuyendo pero hay que esperar que esos datos se consoliden", concluyó.

SAR de Paipote presenta un 88% de avance en su construcción

SALUD. Servicio de Alta Resolución de Salud estará unido a Cesfam.
E-mail Compartir

Un 88% de avance en construcción tiene el nuevo Servicio de Alta Resolución de Salud (SAR) de Paipote, así lo informaron el director del Servicio de Salud de Atacama Claudio Baeza y el alcalde de la comuna de Copiapó Marcos López, quienes visitaron el recinto durante la jornada de ayer.

Equipamiento

Este proyecto tiene el objetivo de mejorar el acceso y oportunidad de atención de la población del sector, descongestionando los servicios de urgencia e instalar mayor resolutividad en la red comunal y contempla una inversión total de M$1.193.682, con un equipamiento como un laboratorio básico y una unidad de radiografía.

Al respecto el director del Servicio de Salud Claudio Baeza destacó que "Este Centro de Alta Resolutividad es un gran avance y compromiso que teníamos con nuestra región y la comuna de Copiapó. Dicho SAR es un componente de la Red de Urgencias, similar al SAPU pero con mayor capacidad resolutiva que atenderá Urgencias de baja complejidad acercando la atención a un modelo más cercano y oportuno para la comunidad de Paipote".

Mano de obra local

Además desde la Municipalidad de Copiapó afirmaron que la ejecución de la obra ha permitido la creación de 32 puestos laborales de mano de obra local.

En ese sentido, la máxima autoridad comunal indicó que "rapidísima ha sido la construcción y eso ha sido muy importante porque la gente en un par de meses más va tener un centro de alta resolución disponible que va tener atención 24/7 de prestaciones de urgencias de mayor complejidad que las que tiene el Cesfam".

El SAR se emplazará a un costado del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Paipote y tendrá una unión con él a través de pasillos que posibilitará que los funcionarios y usuarios puedan desplazarse en forma expedita entre los dos recintos.

Finalmente, el alcalde López, concluyó que "hay que intentar que una comuna la inversión sea ecuánime en todos los sectores y en este caso Paipote ha tenido una atención especial dado que viene saliendo de dos aluviones. Se han hecho acciones que tienen por objeto restaurar los efectos que han tenido los aluviones en Paipote".