Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Esas son buenas noticias, desde el punto de vista en el que seguimos recuperando libertades".

Patricio Urquieta, Intendente de la región

"Con la instalación de señaléticas nos van a permitir identificar cuáles son las medidas de autocuidado que tienen que cumplir las personas que se acerquen al lugar, además, también se señalaron los espacios con los distanciamientos que tienen que haber respecto a los grupos familiares".

Por esa misma línea, el intendente mencionó que esta reapertura es buena para la comunidad. "Esas son buenas noticias, desde el punto de vista en el que seguimos recuperando libertades, pero también asumiendo responsabilidades para que esto se convierta en un espacio de apertura permanente a la comunidad y que no sea un episodio transitorio", finalizó.

Por otra parte, el administrador de la concesionaria del Parque Kaukari, Liber Sánchez, mencionó a más detalle las medidas impuestas, donde explica que la cantidad permitida de personas en algunos espacios es de 10, mientras que en otras solo son 5 por familia. "Tenemos 10 personas en zona de patinaje, que no debe exceder ese número, igual de forma circular demarcamos el pasto, todos los pastos del Kaukari para que las personas sepan dónde se puede estar¨.

Transeúntes

Al lugar comenzaron a llegar personas para realizar distintas actividades deportivas que durante la cuarentena estuvieron prohibidas, no obstante, los transeúntes del parque no estuvieron exentos de dar su opinión respecto a la reapertura. ¨Me parece súper bueno que este abierto el parque, nos ayuda a todos. Son cinco meses sin tener nada de actividad física y ya se están viendo las consecuencias en cuanto al sedentarismo y obesidad¨, mencionó Juan Hinojosa, quien iba paseando en bicicleta haciendo uso de la ciclovía, además mencionó que no sabía sobre esta reapertura.

Asimismo, el joven Walter Cortés, quien se encontraba realizando uso de las dependencias del parque junto con su patineta, también se refirió al tema. ¨La gente aprovecha de hacer actividades físicas, no se pudo hacer esto en mucho tiempo, entonces salen a tomar aire¨.

Por esa misma línea, Andrés Palacios, peatón del lugar, quien se encontraba en el parque junto con sus tres hijas, señaló que "hacía mucha falta, como los niños están con el tema del estudio que están haciendo de forma remota, hace falta que salgan, se oxigenen, boten energía, porque tienen mucha energía ellos".

Con respecto a las nuevas señaléticas, ¨impecable, así todos entendemos donde tenemos que jugar, compartir y cuáles son los lugares. Aparte de todas las instrucciones que ha dado el ministerio, como el distanciamiento y el uso de mascarillas¨, finalizó.

"Son cinco meses sin tener nada de actividad física y ya se están viendo las consecuencias en cuanto al sedentarismo".

Juan Hinojosa

"La gente aprovecha de hacer actividades físicas, no se pudo hacer esto en mucho tiempo, entonces salen a tomar aire".

Walter Cortés

"Impecable, así todos entendemos donde tenemos que jugar, compartir y cuáles son los lugares".

Andrés Palacios

Elecciones para elegir Presidente de Bolivia no se realizarían en Copiapó y el norte

E-mail Compartir

Las elecciones generales de Bolivia, que incluyen la de Presidente, no se realizarían en Copiapó, de acuerdo a lo informado anoche por el sitio web del Diario La Razón de ese país.

Según lo explicado por este medio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la suspensión del proceso del domingo en la capital regional de Atacama, Arica, Iquique, Antofagasta "por no haber logrado el aval del gobierno de Sebastián Piñera". De acuerdo a La Razón 28.494 electores de ese país radicados en el norte de Chile no podrían votar. Con esto solo en Santiago se podría votar.

El candidato Luis Arce del Movimiento Al Socialismo (MAS) y el ex Presidente Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC), son las cartas para la Presidencial.

Realizan caravana por el "Apruebo" en Copiapó

ACTIVIDAD. Los coordinadores estiman que asistieron al lugar alrededor de 200 vehículos.
E-mail Compartir

Al falta de menos de dos semanas para el plebiscito del 25 de octubre, la tarde de ayer se realizó una caravana a favor del Apruebo, actividad organizada por la Mesa del Sector Público, la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT), coordinadora NO+AFP, Chile Apruebo Digno, entre otras.

Partió por el Parque Kaukari, llegando a los sectores altos de la ciudad, para luego pasar por el sector del Palomar, para finalizar nuevamente en la calle Henríquez y sectores altos.

"Esta caravana fue muy exitosa, con un gran apoyo de la gente, esto fue bastante bueno porque tuvimos una convocatoria de aproximadamente 200 vehículos, quienes se adhirieron a esta manifestación y alrededor de casi 1.000 personas, quienes también apoyaron dentro de sus autos para poder generar esta caravana multitudinaria en nuestra comuna, para mas que nada salir en apoyo a lo que es el apruebo para este próximo plebiscito del 25 de octubre¨, señaló la directora regional de la Mesa del Sector Público, Julie Véliz.

Además Véliz comentó que existirán instancias donde se realizarán más actividades con este fin político. "Se contempla seguir realizando actividades, en lo posible otra caravana, tenemos que organizarnos, porque con la gran convocatoria que tuvimos el día de hoy (ayer), efectivamente se evalúa para la próxima semana, antes del día 22 poder generar una nueva convocatoria¨, finalizó quien además es directora regional de la JUNJI.

También recalcó que esperan que más organizaciones sean parte de estas actividades, que se podrán realizar hasta el 22 de octubre, fecha límite para realizar propaganda electoral.