Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Informe del DEIS dio a conocer que Atacama tiene más de 100 muertes asociadas al covid

DATOS. Hasta la fecha de publicación del reporte, la región tenía 74 muertes confirmadas y ayer sumó un nuevo caso. El jefe de la red asistencial indicó que los 32 decesos sospechosos dieron negativo en su examen PCR y se mostró preocupado por la tercera edad.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

Según el último informe publicado por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud (Minsal), la Región de Atacama superó el umbral de las 100 muertes asociadas al covid-19.

En detalle y hasta la fecha de publicación del informe (8 de octubre), el DEIS reportó 74 muertes con diagnóstico confirmado de coronavirus y ayer se sumó un nuevo caso (ver recuadro), mientras que otros 32 casos figuran como decesos sospechosos de covid-19, totalizando la región 106 fallecimientos asociados a la pandemia.

Además, Atacama (1,3) se encuentra en el tercer puesto a nivel nacional en cuanto a la tasa ajustada de muertes sospechosas de covid-19 en la últimas dos semanas, siendo solo superada por las regiones de Antofagasta (1,4) y Magallanes (2,3). La media nacional fue de 0,7.

Red Asistencial

Respecto de estas cifras, el director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza, expresó que "la verdad es que siempre es preocupante cada uno de los fallecimientos, pues son 75 personas fallecidas con diagnóstico de coronavirus" y agregó que "hasta la fecha hay 32 casos de pacientes que fallecieron con sospecha de coronavirus, y que dentro de sus certificados de defunción aparecen como sospecha de coronavirus".

No obstante, el jefe de la red asistencial aclaró que "los 32 casos que tenemos y que aparecen en el informe como sospecha, finalmente terminaron descartándose con PCR negativa" y añadió que "las PCR se les aplica tanto antes de fallecer o incluso al momento de su fallecimiento, se procesan en el laboratorio de la Universidad de Atacama, y por lo tanto, estas sospechas que tenemos, fueron descartadas como coronavirus".

Además, el director Baeza explicó que por protocolo, "la instrucción que le entregamos a los equipos médicos es que si hay una persona que tiene cualquiera de los síntomas que hoy día desarrolla la enfermedad, y termina falleciendo, en el certificado médico se le debe colocar como sospecha de coronavirus inmediatamente".

Pero eso no es todo, puesto que el jefe de la red asistencial señaló que "también paralelo a ello se le debe realizar una muestra de PCR para descartar la enfermedad y descartar de que efectivamente tenía la enfermedad al momento del fallecimiento".

Tercera Edad

El director del Servicio de Salud de Atacama se mostró preocupado por las cifras de decesos en la Región de Atacama, en el entendido que "sobre el 75% de los casos de fallecimiento en la región, ya sea por sospecha o por diagnóstico confirmado, corresponden a personas mayores de 60 años, la enfermedad se presenta muy grave en los adultos mayores".

De los fallecimientos por covid-19, "el 90% de ellos tenían al menos una enfermedad crónica, como diabetes o hipertensión u obesidad", razón por la cual hacen el llamado a cuidar a los grupos de riesgo.

Hombre de 72 años es la víctima N°75 del coronavirus en la Región de Atacama

En la mañana de ayer, el Servicio de Salud informó el fallecimiento de la víctima N°75 del covid-19 en la región, al respecto, el jefe de la red asistencial indicó que el paciente "tenía antecedentes de diabetes mellitus, de hipertensión arterial y estaba en tratamiento, el día 14 ingresó por la unidad de emergencia y se le diagnostica accidente cerebro vascular, se trasladó a la UCI, estaba con ventilación mecánica invasiva y termina falleciendo por un diagnostico de coronavirus".

75 muertes confirmadas de covid-19 posee la Región de Atacama desde el inicio de la pandemia a la fecha.

106 decesos asociados al covid presentó Atacama en el último informe del DEIS. 74 confirmados y 32 sospechosos.

Fenix Gold y Corproa apuntan a la contratación de mano de obra local

ACUERDO. A través de una reunión telemática en la que participaron también autoridades locales, estrecharon lazos y dieron a conocer detalles del proyecto minero.
E-mail Compartir

A través de una reunión -online- organizada por Corproa, junto a diversos personeros y autoridades de Atacama con los máximos representantes del proyecto minero Fenix Gold de la Empresa Fenix Gold Limitada, subsidiaria de la compañía Rio2, se dieron a conocer detalles de la iniciativa, principalmente en materia de inversión, los empleos que podría generar y la mirada que tienen sus ejecutivos, en cuanto a la contratación de mano de obra local.

Fenix Gold, es un proyecto a rajo abierto y con un proceso de lixiviación en pilas, siendo este un gran desafío tomando en cuenta la altura y las condiciones climáticas.

El Proyecto que estima producir 1.8 millones de onzas, está ubicado en el cordón de Maricunga a unos 160 kilómetros de Copiapó y a una de altura de 4.500 msnm. La empresa espera iniciar la construcción en un año más y producir a mediados de 2022.

La vida útil calculada es de 17 años y la inversión significa movilizar cerca de US$ 210 millones. Actualmente su EIA se encuentra en etapa de "en calificación" en el SEA.

Otra característica que la compañía definió, es que su matriz se ubique en Copiapó. Se calcula además, que en su etapa de construcción, podría generar hasta mil puestos de trabajo aproximadamente de manera escalonada, trabajar con los proveedores locales y establecer una alianza a largo plazo entre todos los actores.

En la cita participaron Daniel Llorente, presidente de Corproa, junto a parte de su directorio; los seremis de Minería y Economía, Cristián Alvayai y Manuel Nanjari, respectivamente; Alex Black, presidente y CEO de Rio2 Limited y Flavio Fuentes gerente de Permisos y Legal de Fenix Gold, entre otros ejecutivos.

El seremi de Minería, Cristian Alvayai, valoró la instancia y sostuvo que "la idea es que todos los actores regionales trabajemos para destrabar las burocracias que existen en el sistema. Entendemos que estamos ad portas de iniciar la revisión este proyecto desde el punto de vista de permisos, entonces el Gobierno se compromete a apoyar su avance y apoyar la mano de obra desde etapas tempranas".