Diversas organizaciones de Chañaral, a través de una nota han manifestado su preocupación con respecto al diseño que presentó Concesiones del MOP y la empresa que se adjudicó el proyecto de la Doble Vía Caldera - Antofagasta, en la que se propone que la vía pase por altura en el tramo que cruza la ciudad.
Los vecinos aseveran que la propuesta perjudica la prestación de servicios en la carretera, afecta e interviene factores humanos, económicos, sociales y culturales, ya que una vía en altura desconecta al puerto y fragmenta las poblaciones. Además, provocará cesantía en los emprendedores que prestan servicios en la Ruta 5, lesionando su planificación turística, calidad de vida, costumbres, y derechos históricos de los habitantes.
Desde que se inauguró la autopista en 1962, se ha generado una fuerte demanda local por servicios de parte de los flujos en tránsito, situación que se explica por la ausencia de servicios básicos al visitante en una extensión caminera de 400 kms. hasta Antofagasta, tornándose en detención obligada para viajeros y transportistas y en una oportunidad de emprendimiento y encadenamiento productivo.
La estratégica localización en la Ruta 5, es aval para que la vía pase a ras del suelo por la ciudad, lo que quedó consensuado y refrendado en un estudio elaborado por Vialidad del MOP Atacama, denominado "Proyecto Ruta 5 Pasada por Chañaral", el que satisfizo las demandas y necesidades de los pobladores y autoridades, por lo que se espera que la dirección de Concesiones recoja dicho documento, y atienda favorablemente este justo requerimiento en pos del bien común y tranquilidad ciudadana.
Paralelamente, se propuso a Concesiones que la Doble Vía llegue hasta el balneario Caleuche, -distante a 7 kms- y luego continuar al norte de Chañaral, con el fin de apoyar y proteger los intereses económicos, turísticos, urbanísticos y sitios patrimoniales, ubicados en cortes de cerros de Barquito-Chañaral.
No cabe dudas, que el MOP y la corporación de desarrollo, unión comunal de juntas de vecinos, asociaciones de comerciantes, mineros, estibadores, profesores, transportistas, turismo, centros culturales y otros que firmaron, se reunirán para llegar a un acuerdo que resguarde el progreso de este puerto.
Omar Monroy
Escritor y Magíster en Administración y Gestión