Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Encuesta indica que el 82% de los copiapinos apoya un segundo retiro del 10% de las AFP

POLÍTICA. Además, diputados de la región afirmaron que están dispuestos a apoyar el proyecto de ley que se revisará hoy.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

Un estudio del Observatorio de Opinión Pública de la Universidad Santo Tomás de Copiapó, arrojó que un 82% de los encuestados a nivel comunal estarían de acuerdo con el segundo retiro del 10% de las AFP. Respecto a esto, parlamentarios por la región comentaron su postura frente a este proyecto de ley y su posible voto.

La investigación realizada por la universidad local fue realizada vía formulario electrónico y abarcó a 303 habitantes de Copiapó, quienes dieron su opinión respecto a diversos temas de interés nacional y local.

Sara Arenas, psicóloga y encargada de este estudio, también explicó que este levantamiento de información se ha venido realizando desde hace 10 años y que "cada año se hacen tres o cuatro estudios de opinión pública que permiten ir monitoreando el sentir de los ciudadanos de Copiapó".

Retiro del 10%

La profesional también explicó que esta investigación reveló que los encuestados afirman que la mayoría de las personas que sacaron su 10% de las AFP, o lo van a sacar, están pensando en pagar deudas.

Asimismo, Arenas expresó que lo que dice la encuesta es que la gente también está interesada de que haya un segundo retiro.

"A pesar de que tú ves que en las redes sociales no pareciese que la gente estuviera muy dispuesta a decirlo. Por lo menos nosotros siempre estamos monitoreando esas cosas, en la gente había más entusiasmo la primera vez, hoy día menos, pero igual la gente está dispuesta a que haya un nuevo retiro", dijo.

Retiro AFP 2.0

El proyecto propuesto por la diputada Pamela Jiles, su par Karim Bianchi y René Saffirio, buscan permitir un nuevo retiro del 10% de los fondos de las AFP para hacer frente a las consecuencias económicas de la pandemia.

La iniciativa es parecida al primer retiro, aunque tiene algunas diferencias, por ejemplo, se le agregaría que los montos se puedan embargar a los deudores de pensión alimenticia sin que exista una solicitud previa del padre de sacar el dinero.

Hoy se sesionará sobre este tema en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, donde se estudiará la admisibilidad del proyecto.

En esta sesión estará presente la ministra del Trabajo; María José Zaldívar, el superintendente de Pensiones; Osvaldo Macías, el presidente de la Comisión para el Mercado Financiero;Joaquín Cortez, la exsubsecretaria de Previsión Social; Jeanette Jara y la exministra del Trabajo; Alejandra Krauss.

El proyecto podrá pasar hoy mismo a la Sala de la Cámara de Diputados y si es aprobado, será enviado a la sala del Senado.

Parlamentarios

A nivel local existen distintas posiciones de los parlamentario respecto a cómo votarán.

Por ejemplo, Jaime Mulet (FRVS), quien presentó el primer proyecto de ley para el retiro del 10%, sostuvo que "estaría a favor en la medida de que el Estado se comprometa a retribuir los dineros usados a través de un bono de reconocimiento de otra forma similar, porque parte importante de la gente chilena no recibe ayuda del Estado, entonces es un sí con esa condición".

En tanto, el diputado Juan Santana (PS), también apoyó la moción y se comprometió con votar a favor.En ese sentido, afirmó que su compromiso con el voto a favor es "para entregarle algo de alivio a todas aquellas familias que se han visto perjudicadas con la pandemia y no ven otra solución que poder contar con su dinero, del que son propietarios".

De igual forma, la diputada Daniella Cicardini (PS) también se mostró a favor de apoyar este nuevo retiro del fondo de pensiones. "(Estoy) disponible para aprobar esta propuesta, al igual que apoyé y voté desde el principio a favor por el primer retiro del 10%, y entendiendo que las condiciones no han mejorado para millones de chilenos y chilenas, que en algunos casos han empeorado, o que su primer retiro tuvo que ser destinado totalmente a pagar deudas y hoy tienen que sobrevivir, y que el gobierno no ha presentado una alternativa contundente de ayuda que le llegue a todos", afirmó.

Oficialismo

Desde el oficialismo, la diputada Sofía Cid (RN) también expresó que está dispuesta a votar a favor de un segundo retiro, aunque aseveró que es necesario revisar las condiciones que se presentarán en el proyecto.

"Estoy dispuesta, hay que revisar bien qué saldrá de la Comisión de Constitución. Se fusionaron varias mociones parlamentarias que incluyen distintas situaciones, enfermos terminales, rentas vitalicias,por mencionar algunas", afirmó.

Sin embargó, sostuvo que "esta medida sí o sí disminuye las pensiones de los jubilados, por lo mismo insto al senado a agilizar la discusión y la aprobación de la Reforma de Pensiones que tiene como fin último mejorar las actuales y futuras pensiones, que es el anhelo de todos los Chilenos".

Por otra parte, el senador Rafael Prohens (RN) se mostró en desacuerdo con este proyecto. "No es pertinente que los chilenos tengan que recurrir a sus ahorros previsionales una vez más para apalear esta crisis, el Estado debe poner todo los recursos y estar a la altura de las necesidades que hoy están viviendo cientos de chilenos", dijo.

Concluyó indicando que "debiésemos discutir y darle prioridad al debate de Reforma a las Pensiones antes de debatir un segundo retiro del 10%, ya que las consecuencias que lamentaremos después concluyen que alrededor de 4 millones de chilenos y chilenas quedarán con ahorro cero para constituir su pensión".

El Diario de Atacama intentó contactarse con el diputado Nicolás Noman y la senadora Yasna Provoste, sin embargo no se obtuvo respuesta hasta el cierre de esta edición.

Fallece por covid-19 mujer en situación de calle de Caldera

SALUD. Víctima de la enfermedad tenía 56 años y varios contactos estrechos.
E-mail Compartir

Ayer se informó que una persona en situación de calle, que residía en la comuna de Caldera, fue la 72° víctima de covid en la región.

Desde el Servicio de Salud de Atacama, explicaron que "se trata de una paciente de 56 años de edad que se encontraba internada en el Hospital Regional de Copiapó. Pese a los esfuerzos de los profesionales de la salud, la paciente falleció debido a las complicaciones provocadas por esta grave enfermedad".

Por otra parte, la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, explicó que "a raíz del caso covid-19 positivo que le costó la vida a una persona en situación calle de sexo femenino de Caldera, y que siempre rechazó el uso de residencia sanitaria del Gobierno para personas de esta condición ubicada en Copiapó, se han testeado y puestas en aislamiento preventivo alrededor de 20 personas".

Además, afirmó que iniciaron el testeo, pero también el aislamiento preventivo a contactos estrechos. "Hay cuatro personas en situación calle que están en residencia sanitaria de manera obligatoria y ocho más que accedieron de manera voluntaria. Se ha generado aislamiento a otras personas que son de bajo riesgo", afirmó la alcaldesa.

Test salival PCR será gratuito y preventivo en Cesfam de toda la región

PANDEMIA. Autoridades afirmaron que ayudará al mayor control del covid-19.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, se informó que los testeos salivales para detectar el coronavirus se llevarán a cabo en todos los Cesfam de la región. Desde ahora, los atacameños podrán asistir a los centros familiares de salud y realizarse el test PCR de forma preventiva y gratuita.

Así lo afirmó el intendente, Patricio Urquieta, quien manifestó que "hoy implementamos el sistema de saliva covid-19, que también es un test de PCR, donde la comunidad puede acceder voluntariamente en cualquier Centro Asistencial de la región de manera gratuita. Esto permitirá que las familias se encuentren más tranquilas y los pacientes que tengan alguna sospecha o que tengan la duda si están contagiados podrán detectar si tienen el virus".

Por su parte, el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, sostuvo que " sin duda esto es muy importante porque nos va a permitir seguir avanzando en el control de la enfermedad".

Mientras que el seremi de Salud, Bastián Hermosilla, dijo que "por medio de este test podemos detectar a personas que no pudiendo tener síntomas pueden estar enfermos y contagiar a sus familias".