Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Rotura de matriz dejó sin agua a más de 6.000 clientes del sector alto de Copiapó

SUMINISTRO. Corte no programado se prolongó durante varias horas.
E-mail Compartir

Pía Torres

La tarde del pasado domingo se originó una rotura de matriz en los sectores altos de la comuna de Copiapó, según el reporte entregado por Nueva Atacama. La situación afectó a 6.500 clientes de la empresa sanitaria, quienes estuvieron un día completo sin agua potable.

SItuación

Los sectores afectados por el corte del suministro de agua fueron los que son abastecidos por el estanque Capi en la ciudad, perjudicando a las poblaciones de Los Volcanes, Til-Til, Valle los Ríos, Los Minerales y la parte alta del cerro Capi.

¨Hubo una rotura de impulsión de agua potable en el sector alto de Copiapó, quedaron sin suministro desde la tarde del domingo a las 20 horas. Nosotros comenzamos haciendo reparaciones a eso de las 4:00 horas de la madrugada, cuando finalizan estos trabajos existe una nueva rotura, una nueva falla en la red, lo que provoca que esto se alargue y que actualmente tengamos el horario de reposición para las 18 horas de este lunes (ayer)¨, señaló el jefe de Comunicaciones y Comunidades de Nueva Atacama, Sebastián Espinoza.

Por otro lado, mencionó que es probable que la matriz pueda generar una nueva falla. ¨La primera vez funcionó el arreglo y después se generó una falla, entonces puede pasar, pero eso lo vamos a saber una vez que se termine el arreglo que están haciendo ahora¨, dijo.

Además, Espinoza manifestó que en el momento pusieron a disposición alternativas de suministros de agua en el sector afectado, instalaron 14 estanques de 1.000 litros y tres camiones aljibes.

Sin embargo, vecinos de la población Los Volcanes señalaron que el camión aljibe en su sector no llegó hasta la tarde del ayer. ¨Fue bastante engorrosa la situación, el camión llegó hace una hora y estamos molestos la verdad, son tres camiones para un sector muy grande, donde la mayoría está sin agua, es una mala gestión por parte de ellos¨, mencionó Erica Soto, presidenta de la junta de vecinos del sector.

Finalmente, desde Nueva Atacama señalaron que la información sobre el corte del suministro de agua potable se puede encontrar en su página web www.nuevaatacama.cl y en redes sociales como Facebook y Twitter.

Hasta el cierre de la edición, se le informó a El Diario de Atacama que aún se encontraban poblaciones sin este suministro básico, como un sector de Los Volcanes y la parte alta de Capi, llegando a cumplir 24 horas sin abastecimiento de agua potable.

14 estanques y tres camiones aljibes dispuso Nueva Atacama como suministro alternativo para los sectores afectados con este corte

Cores analizan factibilidad de proyectos para Tierra Amarilla

E-mail Compartir

Ayer la Comisión Provincial de Copiapó, del Consejo Regional, se reunió para analizar la situación de los proyectos que cuentan con inversión para su ejecución en Tierra Amarilla. De concretarse las iniciativas, permitirán importantes beneficios para el desarrollo de la comuna y sus habitantes, además de generar mano de obra local.

De acuerdo a esto, el presidente de la Comisión Provincial de Copiapó, consejero Patricio Alfaro, informó que "hemos logrado generar un profundo análisis sobre el estado en que se encuentran los proyectos para ser ejecutados en T. Amarilla. Como consejeros nos preocupa que los recursos que hemos aprobado en las sesiones plenarias de este órgano público colegiado, sean debidamente utilizados y en los plazos estimados. Es importante que el gasto público se ejecute".

Entre las iniciativas expuestas, se destacan aquellas en etapa de ejecución o adjudicación, con una inversión de M$ 8.544.521.- correspondientes a: reposición del edificio consistorial, mejoramiento puente Amolanas en la ruta C-447 y mejoramiento puente Tirado. Se consideran, además, otros proyectos con inversión FNDR y sectorial, tales como: la reparación del liceo de Tierra Amarilla, reposición escuela F-40, construcción del polideportivo y espacios públicos, por nombrar algunos.

Injuv y Seremi Desarrollo Social dan inicio al taller de programación

INICIATIVA. Buscan que los jóvenes de la región puedan acceder a través del taller a nuevas oportunidades en educación, empleo y emprendimiento.
E-mail Compartir

En el marco del programa de talleres laborales y vocacionales de Injuv y con el objetivo de abrir de nuevas oportunidades a los jóvenes en educación, empleo y emprendimiento, con especial foco en programación o ciencias de la computación, Injuv Atacama a través de su directora, Francisca Zárate, y en conjunto con el seremi Desarrollo Social y Familia, Luis Morales, realizaron el lanzamiento del taller de forma virtual, en el cual participan jóvenes de las tres provincias de Atacama.

Según señaló la propia directora de Injuv, Francisca Zárate, "este taller es gratuito de forma online a través de la plataforma Zoom, está enfocado en el desarrollo de habilidades tecnológicas de nuestros jóvenes. Los talleres durarán hasta finales de octubre y nuestros jóvenes aprenderán desde Office, Programación (Coding), Curso Básico de Soporte Técnico y creación APP", pero para Zárate "los talleres en tecnología, son una necesidad social en los tiempos actuales y, en especial, para los más jóvenes ya que se convierte en un paso fundamental para su desarrollo educacional, para la inserción laboral y, posteriormente, permitirles mejores trabajos remunerados".

Asimismo, el tallerista Víctor Parada Tabalí busca que "los jóvenes a través de la Ciencias de la Computación, puedan desarrollar dinámicos ejercicios y descubrir aparatos que fueron creados para el desarrollo de Programación, de manera que puedan desarrollar capacidad de pensamiento crítico, lógico y resolución de problemas para, de esta manera, integrarse al desarrollo de las nuevas herramientas aprendidas".

Por su parte el seremi de Desarrollo Social y Familia, Luis Morales, destacó estas iniciativas de Injuv y señaló que "nuestro compromiso con los jóvenes de nuestra región en materia de ciencias tecnologías e innovación, tal cual como lo ha señalado el Presidente Piñera es real, por lo mismo queremos seguir estableciendo mayores vínculos que permitan que más jóvenes de Atacama, accedan a los talleres porque a través de un buen manejo de las tecnologías buscamos generar oportunidades de empleo, emprendimiento y continuación de estudios."

Cabe destacar que Injuv en lo que va del año ha realizado por su línea programática de talleres laborales y vocacionales 17 talleres y junto al Programa "Hablemos de Todo" quedan dos talleres por desarrollar en materia de autocuidado en sexo afectivo y preventivo y el taller de inglés básico.