Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Hay bastante flujo (en la peluquería), pero todo bien, de a poco llegan las personas".

Mary Alfaro, peluquera.

"El distanciamiento social se ha respetado poco y ya pasó el miedo (al covid-19)".

Yendrix Bustamante, Músico.

un paso cada una hora. Es mucha la aglomeración de personas, pero uno trata de cuidarse lo más que puede".

Otra dueña de casa que salió a realizar trámites fue Amanda Toro, que estaba en compañía de su cuñada y de su hijo. Ella notó la diferencia en el flujo de personas circulando en la calle y señaló que "en cuarentena igual se veía gente, pero ahora que llegamos al centro, ya había mucha más gente".

Donde también se formaron filas y aglomeraciones fue en las tiendas de compra y venta de oro. Al respecto, el minero Boris Riquelme explicó que "por el tema de la cuarentena, se aplazaron los temas de la entrega, compra de joyas, las retroventas que se llaman y nos dijeron que apenas se levantara (la cuarentena) se iba a restablecer todo nuevamente, por eso tanta fila acá".

No obstante, Erika Ossandón, miembro de una fundación de ayuda social, denunció que no se cumplió lo prometido. "Cuando nos llamaron avisaron que van a entregar las joyas, pero dijeron que no iba a haber riesgos de nada porque iba a haber números, pero hay que hacer fila y están todos amontonados, hay abuelitos, adultos mayores, y esto va a estar así hasta el viernes", reclamó.

Autoridades

Sobre el balance de la primera jornada post cuarentena, el intendente regional, Patricio Urquieta, manifestó que "la pandemia no ha terminado y todos los esfuerzos de la comunidad deben mantenerse en cuanto a la prevención de los contagios, de tal manera que evitemos retornar a una situación de cuarentena y, de esa manera, cautelar lo que tanto nos ha costado recuperar, que es nuestra libertad y las posibilidades de desplazamiento durante esta época tan difícil que está enfrentando Chile y el mundo".

El seremi de Salud, Bastián Hermosilla, compartió la apreciación de la primera autoridad regional e indicó que "hoy pudimos notar gran movilidad en el centro de Copiapó, debemos ser cuidadosos con las aglomeraciones, ya que podemos retroceder en este Paso a Paso".

Consultado por fiscalizaciones y sumarios, la autoridad sanitaria regional comentó que "hasta la jornada de la mañana no se han cursado sumarios sanitarios en la comuna de Copiapó". Sin embargo, el seremi puso énfasis en el autocuidado de la comunidad. "Nuestro equipo realiza esta fiscalización y acompañamiento. Sin embargo, lo que más importa en esta fase de Transición es el comportamiento individual y el autocuidado", cerró.

"Yo era una de las personas que quería salir, pero hay que mejorar la forma en que nos cuidamos".

Ulises Arellano, comerciante.

"En cuarentena igual había gente, pero ahora que llegamos al centro, había mucha más gente".

Amanda Toro, Dueña de casa.

"No hay demarcación de nada, ni siquiera hay alcohol gel, así que vamos a estar peor".

Erika Ossandón, dirigenta de "Pétalos de Esperanza".

"Con respecto al distanciamiento, tiene que venir una persona, un militar, para poner orden aquí".

Guillermo Cerda, Albañil.

"En todos lados se ven filas, nadie se ha cuidado del distanciamiento social".

Rafael Melo, soldador.

"Es mucha la aglomeración, pero uno trata de cuidarse lo más que se puede".

Cyntia Carrizo, Dueña de casa.

70 días casi duró la cuarentena en la comuna de Copiapó, que ayer entró a la fase de Transición según el plan de desconfinamiento "Paso a Paso" del Gobierno.

1 permiso en el fin de semana contempla la Fase 2 del plan Paso a Paso. Esto, en el entendido que los días sábado, domingo y festivos, Copiapó y Tierra Amarilla deben estar en cuarentena.

Día de manifestaciones terminó con dos personas detenidas

EN COPIAPÓ. Hubo un banderazo en la mañana, marcha por la tarde y en la noche el "Apruebo" iluminó los cerros.
E-mail Compartir

El primer día sin cuarentena en la comuna de Copiapó también estuvo marcada por la contingencia sociopolítica que atraviesa el país, en el marco del plebiscito del próximo 25 de octubre y las manifestaciones en repudio al carabinero que se vio involucrado en la caída de un menor de edad al río Mapocho.

Durante la mañana de ayer, los partidos pertenecientes al comando "Chile Digno", realizaron un banderazo que congregó a un grupo de adherentes a la opción "Apruebo" y "Convención Constitucional", quienes recorrieron el centro de la capital regional. Asimismo, conmemoraron los 32 años del triunfo del "No" en el plebiscito de 1988, que puso fin a la dictadura encabezada por Augusto Pinochet.

En la tarde, hubo una manifestación que tuvo convocatoria en la Plaza de Armas de Copiapó y que realizó un recorrido por las principales arterias del sector centro. Sin embargo, una vez que el grupo llegó hasta calle Colipí, hubo un encuentro con el personal policial, que terminó con dos personas detenidas por el delito de desórdenes públicos.

Finalmente, en la noche de ayer, los cerros de Copiapó fueron iluminados con la palabra "Apruebo". La intervención fue realizada por organizaciones sociales y juventudes pertenecientes a los partidos políticos adherentes de la opción "Apruebo" de cara al plebiscito.