Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aglomeraciones en casas de empeño, comercio y bancos marcaron la Transición en Copiapó

DESCONFINAMIENTO. Para comerciantes y trabajadores de labores no esenciales, el paso a la fase 2 supone una oportunidad para retomar sus empleos. Además, quienes hicieron filas en el comercio y la banca explicaron que sus salidas se debían principalmente a trámites pospuestos por la cuarentena. Por otra parte, las autoridades regionales hicieron el llamado a la responsabilidad y el autocuidado para así evitar un eventual retroceso en el Plan Paso a Paso.
E-mail Compartir

R. Caballero / N. González

El 28 de julio Copiapó había entrado en cuarentena obligatoria a raíz del aumento sostenido de los contagios de covid-19 y ayer, después de casi 70 días de confinamiento, en la capital regional y Tierra Amarilla empezó a regir la fase de Transición, que otorgó mayor libertad de movimiento a la ciudadanía que salió en masa a realizar trámites, a trabajar o bien, a efectuar compras que iban más allá del abastecimiento esencial.

La jornada estuvo marcada por un aumento evidente de la movilidad, aglomeraciones y filas en el comercio, casas de empeño, en la banca, y más de algún taco en las principales arterias de la capital regional. Sumado a eso, hubo incluso manifestaciones y banderazos en el contexto del plebiscito y la contingencia sociopolítica del país (ver nota secundaria).

No obstante, y contrario a las estimaciones previas, no hubo mayor aglomeración de personas en el principal recinto comercial de Copiapó, como es el caso del Mallplaza.

Ciudadanía

El desconfinamiento supone una oportunidad de trabajo para quienes se desempeñan en labores no esenciales, de hecho, al interior de la galería comercial Coimbra, Ulises Arellano, un vendedor de chocolates artesanales, comentó que "hay bastante movimiento (de personas). Eso ojalá no nos lleve a un descuido que nos lleve a perder el control, en el sentido de no manejar la protección" y agregó que "yo soy una de las personas que quería salir (de cuarentena). Pero ojalá que logremos mejorar en la forma de cuidarnos".

Por su parte, Yendrix Bustamante, un músico que se paró afuera de una tienda comercial en pleno centro de Copiapó y amenizó con su música el paso de los transeúntes. "Yo toco folklore latinoamericano, pero principalmente chileno. Violeta Parra, Víctor Jara, Quilapayún, Inti-Illimani, ese es el folklore que yo hago", partió relatando, aunque destacó que "esperaba peor movimiento de gente, el distanciamiento social se ha respetado poco y ya pasó el miedo".

Además, Mary Alfaro, una peluquera que volvió a tomar sus tijeras después de dos meses de inactividad debido a la cuarentena, señaló que "hay bastante flujo de gente (en la peluquería) pero todo bien hasta el momento. De a poco llegan las personas".

Si bien en el Mallplaza no se apreció mayor movimiento, si habían personas que estaban realizando compras y trámites de pago. "Ya la gente llevaba mucho tiempo encerrada, no es lo que corresponde, pero la gente aprovechó de salir, encima que no hay que estar sacando permiso ni nada de eso", dijo Sebastián Vargas, mientras que Blanca Lizama sostuvo que "no es tanto el flujo de gente que hay, pudo ser peor".

Donde sí se formaron filas y aglomeraciones, fue en los recintos ligados al comercio y la banca. "En todos lados se ven filas", expresó el soldador Rafael Melo, y agregó que "nadie se ha cuidado del distanciamiento social, dicen un metro de distancia y se aglomeran igual" y que "mucha gente se olvidó de que estamos en una pandemia".

Por su parte, el albañil Guillermo Cerda, que estaba haciendo fila en un banco, reclamó que pese a estar de temprana hora en la mañana "la fila no ha avanzado nada. Con respecto al distanciamiento, es necesario que venga una persona, un militar, para poner orden aquí".

Misma impresión de Cyntia Carrizo, una dueña de casa que tuvo que salir a realizar trámites impostergables, que comentó que "estoy desde las 9:30 horas y estoy avanzando