Participación ciudadana
Señor director:
La pandemia y el proceso constituyente son dos temas que este año han realzado la importancia que tiene para el país la participación ciudadana en el fortalecimiento de la democracia.
Los dirigentes sociales y las organizaciones que representan, han sido piezas clave para que las comunidades se mantengan informadas permanentemente de cómo enfrentar el Coronavirus y lo que deben saber respecto al plebiscito constitucional que se realizará este mes.
En la División de Organizaciones Sociales hemos trabajado estrechamente con los líderes locales para comunicar, capacitar y abordar en conjunto aquellos temas que son de interés para la ciudadanía.
Desde esa perspectiva, realizamos una reciente maratón radial "ConectaDOS al aire", donde en un día nos contactamos con 50 emisoras de todas las regiones del país para tomar contacto con los dirigentes sociales y conversar sobre los alcances de la norma que prorrogó el mandato de las directivas de las organizaciones sociales en el actual contexto de pandemia.
Esto es lo que nos ha pedido especialmente el Presidente Piñera, con el propósito de reforzar los vínculos colaborativos entre los chilenos y las autoridades, que permita profundizar las confianzas y mejorar el sistema institucional desde las bases.
Jorge Fuentes, director nacional, Dirección de Organizaciones Sociales
Día de la Ciencia
Este 4 de octubre es el Día Nacional de la Ciencia. Una fecha fundamental para quienes trabajamos por aumentar la conciencia de la importancia del conocimiento científico para el país. Necesitamos ciudadanía involucrada, siendo partícipe de los avances y entendiendo cómo éstos afectan su día a día. Desde la evidencia estamos más preparados para tomar decisiones. Incluso es la base para entender el mundo en que vivimos.
Que importante es entonces la divulgación científica: explicar de forma sencilla los procesos que suceden a nuestro alrededor y que estudian los científicos. En la era de la información sabemos que competimos con muchos otros mensajes. Por eso, desde el Centro de Comunicación de las Ciencias estamos apostando por nuevos formatos, lenguajes y la utilización de diversas herramientas comunicacionales. Narramos ciencia en libros, juegos interactivos, programas de entrevistas, infografías, monólogos humorísticos y otros.
Como planteó el español Javier Santaolalla en el primer capítulo de Más Ciencia, el primer late show científico de Chile: "Si no somos capaces de explicar, es porque realmente no entendemos. Cuando logramos hacerlo podemos traspasar toda la emoción y lo maravilloso de la ciencia". En este día nacional invitamos a los chilenos a emocionarse como nosotros lo hacemos. A maravillarse con el conocimiento científico y a comprender los beneficios para generar pensamiento crítico, fundamental en el tiempo que vivimos.
Dr. Iván Suazo, vicerrector de Investigación y Postgrado, Universidad Autónoma de Chile
Derechos sociales
Resulta curioso que en un país donde se ha adquirido tanta sensibilidad en torno a los derechos sociales se asuma con naturalidad el impedimento en el ejercicio de estos derechos-prestaciones. En tiempos de pandemia esto se evidencia en la reticencia de ciertos sectores a la vuelta de clases presenciales. Pero la hipocresía en esta materia tiene larga data en nuestro país: en Chile se realizan al año múltiples manifestaciones ilegales -tomas de colegios, paros en la salud, etc.- en nombre de los derechos sociales, eventos que no hacen más que interrumpir las clases y alargar las ya extensas esperas en la salud. En definitiva, la protesta por mejores derechos sociales se ha realizado a costa de los derechos de los más débiles.
Juan L. Lagos Fundación para el Progreso
Centro de alumnos
Señor director:
En 2017, el Frente Amplio se negó a darle su apoyo a Guillier en 2da vuelta. 2020, el Frente Amplio anuncia su negativa a ir a primarias con la ex Nueva Mayoría. 2050, el Frente Amplio todavía no asume que ya no son un centro de alumnos y sigue con sus caprichos de niños.
¿Estos son los personajes que quieren gobernar? Si ellos son el futuro de Chile, Dios nos salve de este martirio.
Francisca Matamala Tocornal