Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Además, la joven señaló que podría existir un retroceso en las investigaciones científicas en el país. "Lo que están haciendo es no invertir en capital humano. Las etapas de postgrado (magíster o doctorado) son fundamentales en la carrera de un científico, ahí es cuando se pule el diamante, cuando potencias todas las habilidades científicas que te permitirán desarrollar investigación el resto de tu carrera".

Asimismo, enfatizó en que el Estado ha abandonado a las y los estudiantes con respecto a esta cancelación. "Ahora la única opción para realizar un doctorado o magíster en el extranjero el próximo año es que sea con un beca/contrato extranjero, que si bien en general, son mejores que Becas Chile, son difícil ganarles porque compites con personas de todo el mundo, cancelar las becas para el próximo año es cerrar una puerta al mundo a los científicos jóvenes, es cortarle las alas".

Avance y desafíos científicos en Atacama

César Echeverría, director del laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de Atacama (UDA), habló sobre los nuevos desafíos que se vienen para la región. "Consolidar la ciencia de la región de Atacama, a nivel nacional como internacional, poseemos laboratorios naturales únicos en el mundo, los cuales no han sido explorados, esto nos da una oportunidad de generar conocimiento al explorar cada uno de los rincones de nuestra región y aprovechar todo su potencial".

Otro de los desafíos a los que se refiere el académico es consolidar la transferencia de conocimientos a la gente de la región. "Apostar por una innovación que nos permite ser más competitivos y aprovechar de mejor manera cada uno de nuestros recursos naturales en armonía con el medio ambiente".

Por otro lado, también habló sobre los avances científicos que se están logrando dentro de la zona, en astronomía, acuicultura, agronomía sustentable, minería y biomedicina. "La Universidad de Atacama a partir de estos indicadores definió sus áreas prioritarias para los próximos 10 años, como la única Universidad Estatal de la región tenemos una gran responsabilidad, es por este motivo que pondremos nuestros máximos esfuerzos, para contribuir a la generación de conocimiento y poder de esta manera mejorar la calidad de vida de las personas de Atacama¨.

Descentralización de la ciencia

Asimismo, el director del laboratorio de la UDA, señaló su opinión respecto al centralismo que se vive en estos momentos en la macrozona norte y lo necesario que es crear Seremis de Ciencia en las distintas regiones. "Hay que buscar una equidad de adjudicación de recursos del Ministerio de Ciencia, la seremi es un cargo nuevo que se está engranando en la política, es difícil pedir que el centralismo se termine de un día para otro, pero hoy en día se está trabajando con las Vicerrectorías de Investigación de todo Chile, para poder descentralizar la ciencia".

"Se hace muy necesario que prontamente cada región tenga su seremi, eso ayudará a impulsar la ciencia en cada región de manera autónoma, acorde a sus realidades y necesidades. El plazo del ministerio es de 10 años para poder tener seremi de Ciencia en cada una de las regiones¨, finalizó.

Valeska Zambra, tampoco quedó exenta de dar su opinión con respecto a este tema. "El Ministerio de Ciencias tiene recién un año, y las Seremis llevan menos de un año, por lo que el proceso de descentralización está en pañales aún, es algo que toma tiempo y que además claramente se ha visto afectado con la pandemia. Sigue habiendo centralismo en la ciencia y espero fuertemente que en 2030 ya no lo haya, que se trabaje toda esta década en descentralizar", comentó la científica.

"Lo que están haciendo es no invertir en capital humano. Las etapas de postgrado (magíster o doctorado) son fundamentales en la carrera de un científico, ahí es cuando se pule el diamante, cuando potencias todas las habilidades científicas"

Valeska Zambra

"La Universidad de Atacama a partir de estos indicadores definió sus áreas prioritarias para los próximos 10 años, como la única Universidad Estatal de la región tenemos una gran responsabilidad"

César Echeverría

"Tenemos mucha investigación, mucho desarrollo tecnológico, de hecho, tenemos un potencial de poder desarrollar aún más todo lo que es ciencia"

Margarita Lay

Por estado actual de la ciencia dentro de la zona

10 años es el periodo de tiempo en que la Universidad de Atacama ya definió sus áreas prioritarias de desarrollo en las ciencias.

1 año se cumplió de la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, lo que potencia el desarrollo del país.

Científica copiapina

Por cancelación de Becas Chile

Director del laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de Atacama (UDA)

Por iniciativas

Seremi de Ciencias en la macrozona norte

Parque Kaukari todavía no está abierto a la comunidad

PREPARACIÓN. Están implementando los protocolos sanitarios.
E-mail Compartir

Aunque muchos copiapinos pensaron que el parque Kaukari estaría abierto a partir de ayer, un mensaje de la página de Minvu dio a conocer que faltan protocolos sanitarios para que pueda estar a disposición de la comunidad.

"El Parque Kaukari se encuentra ajustando los protocolos sanitarios para una reapertura segura y responsable. Les avisaremos cuando todo esté ok para que volvamos a visitarlo. Agradecemos de antemano su comprensión! Juntos Nos Cuidamos".

Minvu avisará a los vecinos cuando puedan disfrutar de este lugar de recreación junto a sus hijos.

Solicitan salida de general de Carabineros

DIPUTADO. "Si Rozas no renuncia vamos a rechazar el presupuesto para Carabineros", dijo Juan Santana.
E-mail Compartir

Diversas han sido las reacciones por el caso del carabinero que fue detenido por homicidio frustrado "por provocar caída de adolescente desde Puente Pío Nono a Río Mapocho", según informó ayer la Fiscalía Centro Norte de la Región Metropolitana.

La Asociación de Municipios de Atacama, manifestó su "preocupación por este hecho que ha consternado al país, en especial por tratarse de un adolescente, más aún cuando al revisar las imágenes se observa la embestida del carabinero en contra de este menor", indicó la entidad.

"Desde el inicio del estallido social, carabineros de Chile ha mantenido una conducta violenta, en especial en lo que respecta a las marchas y manifestaciones, ya que permanentemente hace uso indebido de la fuerza (...) Creemos necesario que las autoridades responsables de la institución puedan responder por este lamentable hecho", agregó.

En tanto, el diputado del Partido Socialista, Juan Santana, señaló, tras la última manifestación en la capital que si el general director de Carabineros, Mario Rozas, "no renuncia a su puesto", el conglomerado va a rechazar la parte del presupuesto destinado a la institución policial.

Al respecto, el sub jefe de bancada y representante por Atacama indicó que "la violencia y permanente vulneración de derechos humanos por parte de las policías no se acaba y es por eso que se necesita una completa reestructuración de esta institución. Si Mario Rozas no renuncia a encabezar Carabineros, desde el PS vamos a rechazar el presupuesto destinado a esta rama en la ley que se votará en los próximos días".

Además, Santana explicó que "el comportamiento de Carabineros de Chile es realmente indignante, lo cual no puede quedar impune. Emplazo directamente al ministro del Interior, Víctor Pérez, a responder y hacerse cargo de esta grave situación".

Santana mencionó que "este ya no es un hecho aislado, no basta con la sola responsabilidad del funcionario. Hay toda una institucionalidad atrás que está respaldando el actuar policial y deben responder. Hoy Mario Rozas y Víctor Pérez deben dar la cara a la ciudadanía".