Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Instalación de una Seremi y desarrollo de laboratorios naturales: actores abordan desafíos de la ciencia local

ATACAMA. Día Nacional de la Ciencia, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación se celebra hoy, por lo que la seremi de la macrozona norte, Margarita Lay, el director del laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de Atacama (UDA), César Echeverría y la ganadora del Premio Joven Chilena del Año durante el 2019, la copiapina Valeska Zambra, hablaron de diversos temas. Cancelación de Becas Chile es criticado por quien actualmente realiza doctorado en Austria.
E-mail Compartir

Pía Torres

El día de hoy se celebra por tercer año consecutivo el Día Nacional de la Ciencia, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación, instancia en la que se convoca a instituciones a generar interés a la población en el mundo científico con distintas actividades.

Además, hace unos días, se cumplió un año de la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, donde se asignó una seremi dentro de la macrozona norte, compuesta por las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, por lo que Diario Atacama conversó con importantes actores de la ciencia en la región sobre los desafíos que conllevan los avances científicos y la descentralización de estos.

Margarita Lay, seremi de Ciencias en la macrozona norte, señaló que es una gran noticia poder tener este nuevo ministerio pero que se requieren nuevos desafíos para este. "Se requieren hacer nuevos desarrollos tecnológicos y a partir también de lo que los investigadores e investigadoras vayan descubriendo en sus estudios. Como país es importante tener una institucionalidad en torno al área científica - tecnológica, y por eso ha sido una gran noticia para el país que haya entrado en funcionamiento este ministerio".

Además, mencionó el estado actual de la ciencia dentro de la zona. "Tenemos mucha investigación, mucho desarrollo tecnológico, de hecho, tenemos un potencial de poder desarrollar aún más todo lo que es ciencia y tecnología a partir de las riquezas de los laboratorios naturales que tenemos".

Cancelación Becas Chile

Por otro lado, la seremi también se refirió sobre la cancelación de Becas Chile para el extranjero durante al año 2021. "Primero que nada, hay que aclarar que las Becas Chile que se van a suspender el próximo año son solamente las Becas Chile al extranjero no las nacionales, y además es solamente que se suspenden solo por un año, los y las estudiantes que están con la beca ya adjudicada van a seguir siendo financiadas hasta que termine su doctorado, el ministerio no los dejará de financiar".

Asimismo, Valeska Zambra, copiapina ganadora del Premio Joven Chilena del Año durante el 2019 y creadora de un software astronómico, también se refirió a este asunto. "Es una vergüenza, por años esperamos con ansias la creación de un Ministerio de Ciencias, pensábamos que todo iba a ser mejor, que se iba a velar por el progreso de la ciencia y tecnología chilena, que se iba a velar por los científicos. Un gobierno que no se da cuenta que el desarrollo de la ciencia y la tecnología es fundamental para el progreso y no quieren progresar".