
Gobierno firma acuerdo con dueños de camiones: "Esto nace por un sufrimiento"
PROTOCOLO. Tras el paro de agosto, ayer fue la ceremonia en La Moneda.
El Gobierno y representantes de gremios de dueños de camiones firmaron el acuerdo con el que se logró poner fin al paro que estos últimos realizaron por una semana entre fines de agosto e inicios de septiembre.
La ceremonia fue encabezada por los ministros del Interior, Víctor Pérez, y de Transportes, Gloria Hutt. "Nadie pone en duda que esto nace por un sufrimiento, por perjuicios, por daños que han sufrido hombres y mujeres de trabajo, empresarios de pequeñas, medianas y grandes empresas que han visto en muchas ocasiones, con impotencia e incertidumbre, cómo su capital de trabajo es destruido, cómo su actividad es dañada y perjudicada", afirmó Víctor Pérez.
El Ejecutivo se compromete a aumentar la vigilancia en el tramo Collipulli-Temuco de la Ruta 5 Sur, con 36 cámaras adicionales, entre los kilómetros 560 y 682, además de 24 cámaras térmicas y 53 lectores de patente en peajes troncales. Iluminará 31 zonas más, llegando a 503 luminarias nuevas. Se trabajará con las concesionarias de autopistas para establecer sistemas de peaje con free-flow, cámaras e iluminación. Habrá dos nuevas áreas de descanso, en los tramos Chillán-Collipulli y Collipulli-Temuco. Se apoyará a las familias de conductores que fallezcan o resulten con invalidez total o parcial superior al 70% por atentados, y se becará a sus hijos; y se apoyará económicamente a víctimas de violencia rural.
Emprendedora de Atacama da "su receta" para ganar en concurso de Luksic
No había sido la primera vez que Jessica Ossandón, con su emprendimiento de mobiliario a medida, postulaba al concurso Impulso Chileno patrocinado por Andrónico Luksic y su familia. En 2018, en su debut, su proyecto fue descartado. Por eso cuando el año pasado vio primero su nombre entre los 5.000 postulantes y después entre los 60 ganadores y finalistas no podía creerlo. "Wow, mi proyecto sí funciona", recuerda.
"Fue súper emocionante para mí. Lloré de alegría porque, que alguien creyera en mi proyecto era como súper difícil de creer. No lo podía creer. Fue súper emocionante saber que sí, lo había logrado y que había estado dentro de los 60 ganadores de Impulso Chileno. Fue espectacular", relata.
Jessica fue una de las ganadoras de la segunda versión de Impulso Chileno obteniendo $3 millones de pesos y una mentoria de seis meses por la Escuela de Administración de la Universidad Católica que le permitió mejorar las condiciones de trabajo al implementar en el patio de su casas en Copiapó un taller y habilitar una oficina para atender a los clientes que requieren sus servicios de mobiliario a medida. "Espero poder seguir creciendo y aumentando mis ventas en un 30%, aunque con el proyecto que ganamos ahora sobrepasamos todas las expectativas que teníamos", dijo.
Cuenta que en lo personal y profesional estar en Impulso Chileno impactó de manera positiva su vida, destacando el apoyo que recibió por parte de su mentor. También se enorgullece de ser una emprendedora reconocida en su región: "Mucha gente asocia el nombre de mi emprendimiento por Impulso Chileno" .
IFE: hoy parte el quinto pago a más de 3.200.000 familias, el 65% en regiones
APORTE. Entre el primer y el quinto aporte, los hogares beneficiados pasaron de 1.246.356 a 3.229.838, con lo cual se incrementaron en 159%. El quinto pago es de $70.000 por persona y el sexto será de $55.000.
Hoy comenzará el quinto pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a quienes hayan sido beneficiarios del subsidio directo en meses anteriores, con lo cual se espera llegar a más de tres millones 200 mil hogares, encabezados mayoritariamente por mujeres.
La medida se concreta luego de que el Gobierno decidió extender el pago del IFE por dos meses adicionales, con un quinto aporte este mes de $70.000 y un sexto aporte en octubre de $55.000 por persona en hogares de hasta cuatro integrantes sin ingresos formales. Así, una familia de cuatro integrantes sin ingresos formales recibirá un IFE en septiembre de $280.000.
La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, destacó que "con esta extensión a dos aportes adicionales, este subsidio directo del Estado va a llegar a 3.229.838 hogares, un total de 8.068.158 personas, es decir, vamos a superar la cobertura de los cuatro aportes anteriores".
La cobertura del IFE ha ido sistemáticamente al alza. Mientras el primer aporte llegó a más de 1,2 millones de hogares, en su cuarto aporte alcanzó a cubrir a cerca de tres millones de hogares.
"Sabemos que miles de familias en regiones lo han pasado y lo están pasando mal con esta pandemia. (Son) familias que requieren de un apoyo y un alivio por otros dos meses, familias que han visto fuertemente afectados sus ingresos y donde el IFE ha sido de vital importancia para enfrentar estos meses de emergencia", recalcó la ministra. "Este quinto y sexto aporte tienen claramente un mayor énfasis en nuestras regiones: casi el 65% del total de IFE que estamos pagando en esta nueva entrega va a las regiones de nuestro país y, además, en todas las regiones tenemos un incremento de más de 100% en el número de hogares que reciben el beneficio entre el primer pago y el quinto que se empieza a pagar hoy (ayer)", añadió Rubilar.
El mayor aumento en el número absoluto de hogares cubiertos se da en la Región Metropolitana, que del primer al quinto pago crecen de 425.188 a 1.136.878, lo que implica un crecimiento del 167%. En cuanto a las personas de dicha región, los beneficiarios aumentaron de 1.191.027 a 2.765.994. En términos porcentuales, el mayor incremento de beneficiarios se da en Magallanes, donde los hogares ayudados pasaron de 7.309 a 22.183 entre el primer y el quinto pago, creciendo en 204%.
A los 3.229.838 hogares que serán beneficiados con esta quinta entrega, se sumarán aquellos que postulen hasta el 7 de octubre y que, cumpliendo con los requisitos, recibirán el pago de este aporte a fines de octubre. La postulación puede realizarse en www.ingresodeemergencia.cl.
La mayor parte de los que recibirán el quinto aporte son hogares sin ingresos formales, 1.948.027, que equivalen al 60,3% del total de hogares y al 56,5% del total de personas beneficiadas (4.560.022). Los hogares beneficiados que tienen ingresos formales bajo el umbral establecido (748.215) corresponden al 23,2% del total de hogares y al 29,9% del total de personas beneficiadas (2.415.145) con el quinto aporte, mientras que los hogares donde hay personas que reciben pensión básica solidaria o aporte previsional solidario (533.596) alcanzan el 16,5% y el 13,5%, respectivamente.
El 79,7% de los hogares beneficiados a la fecha con el quinto aporte del IFE, que son 2.573.400, pertenecen al tramo de mayor vulnerabilidad socioeconómica (del 0 al 40% más vulnerable) de mediano plazo; y el 87,4% (2.823.289) pertenece al tramo de mayor vulnerabilidad de corto plazo.
"Hasta el momento, son cerca de 140 mil personas las que se han visto favorecidas con el IFE en el territorio regional. Esto nos ha permitido llegar a más de 55 mil hogares" Luis Morales, Seremi de Desarrollo Social
7 de octubre concluirá