Secciones

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Oposición

El panorama en la ex Nueva Mayoría y el Frente Amplio, es aún más incierto, debido a que no existe certeza sobre si harán las primarias de toda la oposición o bien, las harán por bloque.

Desde el Partido Comunista, Mario Rivas reconoció que "hasta ahora no hay nada en el bloque nuestro" aunque sostuvo que "también pueden haber acuerdos políticos, pero eso depende de todos los que nos involucremos en esto y claramente que se respeten los acuerdos".

En cuanto a los candidatos que manejan hasta el momento, desde el PC indicaron que Javier Castillo, actual consejero regional postulará a las primarias como gobernador, mientras que para las alcaldías, manifestaron su respaldo a la candidatura de María Torrejón en Diego de Almagro y la reelección de Marcos López en Copiapó.

Desde el Partido Socialista, la presidenta regional, Ema Albanez, señaló por una parte que "nosotros tenemos un nombre que está ratificado por la comisión política del partido que es Ruth Vega".

Sin embargo, a la hora de mencionar candidatos para las alcaldías, Albanez declinó mencionar candidatos. "Tenemos varios nombres, pero deben pasar por un proceso del comité regional, y mientras no esté eso, prefiero no comentarlos", afirmó la dirigenta PS, Aunque sostuvo que apoyarán la reelección César Orellana por Freirina, "que es un candidato de nuestras filas".

El Partido Radical Social Demócrata (PRSD), dispone de otros nombres para las comunas de Atacama. A los nombres anunciados anteriormente (Gladys Cortés como gobernadora y Omar Luz como alcalde de Copiapó), se suman como candidatos a alcalde para las primarias. Margarita Flores en Chañaral, Rafael Vega en Huasco y Cristian Olivares en Alto del Carmen, todos ellos concejales en ejercicio, y el ingeniero agrónomo Armando Flores como candidato por Vallenar.

"Esos son los nombres que tiene disponibles e inscritos para ir a primarias esperando la resolución de los partidos", acotó el presidente regional del PRSD, Juan Carlos Torres.

"Nosotros estamos disponibles y pensamos que es el mejor mecanismo de elección, porque en el fondo es la ciudadanía la que elige las mejores cartas y además nos permite ir unidos detrás de la persona que gane", sentenció el presidente regional del Partido por la Democracia (PPD), Octavio Meneses.

En esa línea, Meneses anticipó que apoyarán la campaña para la reelección de Brunilda González en la comuna de Caldera, mientras que irán a primarias Herman Castillo en la localidad de Huasco (ante la imposibilidad de Rodrigo Loyola por la nueva ley) y el dirigente social Hugo Bugueño para la alcaldía de Copiapó. Además, como candidato a gobernador iría el ex intendente regional Miguel Vargas, en calidad de independiente.

Asimismo, desde la Democracia Cristiana (DC), el líder regional del partido, Rodrigo Hidalgo, comentó que "hemos estado desde hace un tiempo atrás buscando los mejores nombres para las respectivas comunas para postular a alcaldes y evaluamos la posibilidad de tener candidato a gobernador, y en ese proceso hemos estado hasta el fin de semana pasado, que se hizo la junta nacional del partido, donde se proclamaron los nombres que tenemos hasta el momento".

En esa línea, desde la falange anticiparon que enfocarán sus esfuerzos en cuatro comunas prioritarias para el caso de una "eventual primaria": Copiapó; donde postulará el propio Rodrigo Hidalgo, Chañaral; donde se perfila el concejal en ejercicio Ricardo Cristian Lock, en Vallenar iría Rodrigo Ocaranza y en Alto del Carmen Daniel Aróstica.

Desde el Frente Amplio, al apoyo de la candidatura de Paloma Fernández (actual concejala) como alcaldesa de Copiapó, se suma la eventual postulación de Inti Salamanca como gobernador regional. En el Partido Comunes, señalaron que "la opción es la primaria de gobernadores, y ahí hay dos alternativas, una es que efectivamente compitamos con Inti Salamanca en primarias de toda la oposición, o bien, si es que no hay primarias y hay un acuerdo, ir con Inti a directo a la papeleta" y agregaron que "hay un acuerdo en el FA de defender regiones prioritarias y una de ellas es Atacama".

Cabe mencionar que previamente, desde el Frente Regionalista Verde Social (FRVS), estaban evaluando la posibilidad de llevar candidaturas para alcalde, aunque aún no surgen nombres en las comunas de Atacama.

Amplían hasta octubre operativos en terreno para recuperar cédula de identidad

REGISTRO CIVIL. Además, anunciaron la apertura de la oficina del Registro Civil en Copiapó los días sábados.
E-mail Compartir

La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Margarita Contreras, y la directora regional del Servicio de Registro Civil, Lucy Cepeda, anunciaron la extensión para octubre de los operativos en terrenos que se realizan a través de su Civilmóvil, para que las personas recuperen su cédula de identidad en caso de extravío, de cara al plebiscito del 25 de octubre.

En Copiapó el Civilmóvil atenderá el sábado 10 en Supermercado Unimarc de población El Palomar y el sábado 17 en Supermercado Jumbo de avenida Copayapu, ambos operativos de 9.30 a 13.30 horas.

Junto con lo anterior, para ampliar los canales de atención para realizar este trámite, se anunció la apertura de las principales oficinas de todas las capitales regionales durante los sábados de octubre. En el caso de Atacama, la oficina Copiapó del Registro Civil abrirá los sábados 3, para captura de cédulas de identidad y pasaportes, más entrega; 17, para captura de cédulas de identidad y pasaportes, entrega y emisión de certificados y clave única; y 24, para entrega de cédulas y pasaportes.

La seremi expuso que "se ha dispuesto a nivel regional como en todo Chile, un conjunto de medidas extraordinarias para facilitar la realización del plebiscito del 25 de octubre y fomentar que pueda votar la mayor cantidad de gente posible. En particular, estamos preocupados de que todos cuenten con su cédula de identidad, que es requerida obligatoriamente para ejercer el derecho a sufragio y para ello, estamos ampliando los canales de atención de forma de poder llegar a la mayor cantidad de personas posibles".

A eso agregó que "es importante que la ciudadanía sepa que se puede ir a votar con una cédula de identidad vencida (...) Por ello, quienes se encuentren en esta situación y quieran votar en el plebiscito, no es necesario que previamente acudan al Registro Civil a realizar este trámite. El llamado a acudir a los operativos, lo hacemos a quienes hayan perdido su cédula por extravío o hurto".