Secciones

Primarias: Evópoli ve riesgo de quiebre en Chile Vamos a horas del plazo para inscribir pactos

OFICIALISMO. Vicepresidenta de RN dijo sin embargo que confía en un acuerdo.
E-mail Compartir

Redacción

A las 17.00 de hoy concluye el plazo para inscribir pactos con miras a las primarias de las elecciones municipales y de gobernadores regionales, y la tensión por la dificultad para llegar a acuerdos no está sólo en la oposición, sino también en Chile Vamos, donde continuaban las negociaciones.

Ayer, la directiva nacional de Evópoli emitió una declaración pública en la que emplazó al resto de los partidos del bloque oficialista a hacer primarias con el fin de escoger a los candidatos a alcaldes y gobernadores de Chile Vamos. "En los últimos días, hemos visto con preocupación distintas acciones y actitudes al interior de Chile Vamos para bloquear la posibilidad de realizar primarias, reviviendo las peores prácticas de la política y, de paso, poniendo en riesgo la continuidad de Chile Vamos", declaró la tienda.

"En caso de que se impongan estas lógicas poco democráticas en Chile Vamos y que nuestros aliados de coalición no estén dispuestos a competir, Evópoli seguirá defendiendo sus convicciones y participará en forma directa en todo el país en la próxima elección de concejales, alcaldes y gobernadores", agregó el partido, que lamentó "que algunos estén dispuestos a poner en riesgo la existencia" de la coalición.

El presidente de Evópoli, Andrés Molina, dijo más tarde que "no podemos aceptar una situación donde al final entre cuatro paredes se elijan a las personas que van a estar detrás de un municipio. Y eso es general, no se trata de un municipio en particular". Agregó que "aquí lamentablemente se han producido desde ayer (lunes) reuniones entre solo dos partidos", aludiendo a Renovación Nacional y la UDI.

"No estamos diciendo que ponemos en jaque a la coalición. Quienes ponen en jaque a la coalición son aquellos que tienen este tipo de prácticas, lo que estamos defendiendo nosotros es una virtud en la política, que haya transparencia y competencia", indicó el diputado de Evópoli Luciano Cruz-Coke.

Rn y vitacura

La vicepresidenta de RN, Paulina Núñez, expresó su confianza en llegar a un acuerdo. "Estoy confiada en que vamos a lograr un buen acuerdo, pensando en que el resultado de las elecciones municipales y de gobernadores va a ser clave para seguir gobernando", dijo y agregó que "ninguno puede poner sus intereses por delante frente al futuro que nos jugamos como coalición".

Sobre la declaración que hizo Evópoli, Paulina Núñez planteó que "cuando uno logra acuerdo, es porque hubo dialogo, pero cuesta avanzar con presiones. Decir que van solos lógicamente que es una presión, pero yo estoy muy segura de que no van a ir solos".

Una de las comunas más complejas es Vitacura, donde el RN Raúl Torrealba no repostulará. El exalcalde de Santiago y precandidato de la UDI para ocupar ese sillón, Pablo Zalaquett, lamentó que RN "no quiera hacer primarias para la elección del futuro alcalde amparándose en un subterfugio legal desconocido". Junto con el UDI, la Evópoli Camila Merino es otra aspirante que busca que el concejal RN Max del Real enfrente primarias.

Oposición

La oposición tampoco ha resuelto el proceso. "No se trata de querer o no querer primarias. Todos queremos, el punto es con qué condiciones se dan y a mí me alegra que, después de haber tirado el mantel el domingo, hayan efectivamente cambiado esas condiciones y haya más disposición de los partidos a avanzar", dijo la líder de RD, la diputada Catalina Pérez. "Apuesto a que vamos a tener primarias", dijo la senadora DC Ximena Rincón.

Senado rechaza indicación de "turismo laboral"

PROYECTO. Según Gobierno, artículo estaba estimulando la migración.
E-mail Compartir

El Senado rechazó la indicación conocida como de "oportunidad" o "turismo laboral" presentada al proyecto de nueva ley de migración y extranjería.

El artículo impulsado por los senadores Isabel Allende (PS) y Juan Ignacio Latorre (RD) fue rechazado al obtener 16 votos a favor y 25 en contra, incluyendo entre estos últimos los de los opositores Pedro Araya (independiente), Carolina Goic (DC), Alejandro Guillier (independiente), Felipe Harboe (PPD), Jaime Quintana (PPD) y Jorge Soria (independiente).

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, valoró que en el Senado "hemos logrado convencer a la gran mayoría de los senadores de la inconveniencia de la indicación que se había aprobado en comisión". El artículo, explicó, permitía que "a una persona que llegaba a nuestras fronteras sin haber solicitado antes la posibilidad de residir en nuestro país, se le diera una visa de ingreso para buscar oportunidades laborales". Sin embargo, el Gobierno se inclina porque una persona que tenga la intención de arribar a territorio nacional, presente antes la documentación respectiva en el consulado de Chile de su país "y no cuando esa persona ya está en el aeropuerto o en la frontera".

En la mañana, el subsecretario había dicho que algunas indicaciones al proyecto, como la que sería rechazada horas más tarde, han hecho que los extranjeros vean en forma favorable arribar a Chile.

Cifras de este año

Galli apuntó a la que pretendía instaurar una visa de trabajo provisoria para que puedan venir migrantes a buscar empleo a Chile y a la que permite a los extranjeros que están ya viviendo en Chile poder regularizar su situación migratoria. "Esperamos que se rechace, es una mala política pública; además, aquellas personas que ingresan a Chile clandestinamente cometen un delito y van a ser objeto de un proceso de expulsión", sostuvo al respecto.

Informó que 5.147 migrantes ilegales han ingresado a Chile en lo que va del año. Cerca de tres mil son venezolanos, por lo cual Galli explicó el fenómeno con la crisis humanitaria que vive Venezuela y con las citadas indicaciones del proyecto de ley migratoria. En agosto, apuntó, el 80% de los detenidos al intentar ingresar de forma ilegal a Chile vienen de Venezuela, porcentaje que aumentó a un 90% en septiembre. "Claramente, la crisis que vive Venezuela hace que muchos ciudadanos tengan que correr el riesgo de traspasar múltiples fronteras para llegar a Chile y tratar de ingresar a nuestro país", explicó Galli.