Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Aumentan las cotizaciones y surgen más inversionistas en tiempos de crisis

ATACAMA. Informe reveló que las consultas por inmuebles subieron un 259% en la región entre enero y agosto, aunque los negocios no llegan a materializarse.
E-mail Compartir

Redacción / R. Moreno

Un informe de la empresa PlanOK reveló que en la zona norte las cotizaciones de propiedades han subido y en el caso de Atacama, éstas se han hecho mayoritariamente a distancia (un 85%) y las de ese tipo en la zona crecieron un 259% entre enero y agosto, alcanzando un total de 267, mientras que las presenciales bajaron un 72%, llegando a las 959. No obstante, el aumento no se ve reflejado en las reservas o promesas, que solo aumentaron un 21,7%.

En el trabajo de PlanOK igualmente señalan que las reservas han ido a la baja desde septiembre del año pasadoy que llegaron a su menor valor en abril, donde se reservaron un 65% menos de propiedades respecto del 2019. Luego de esto, se han recuperado, pero todavía son un 10% menores que el año pasado.

Al respecto, el gerente comercial de PlanOK, Juan Ignacio Troncoso, dijo que "este aumento en cotizaciones ha sido principalmente gracias a aquellas que se han hecho a distancia, las cuales este año han representado un 85% del total, mientras que el año pasado, eran sólo el 65% del total".

Y que "dado esto, los proyectos están recibiendo más potenciales clientes, pero son clientes que cotizan o miran en más lugares, o con una menor intención de efectivamente comprar, por lo que no se ha traspasado este aumento de cotizaciones a reservas y/o promesas", expresó Troncoso.

Más terrenos

Por su parte, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en Copiapó, Guillermo Ramírez, explicó este comportamiento, mencionando que "se están cotizando mucho los terrenos, más que viviendas y más que departamentos (...) Con las cuarentenas las familias que viven en espacios reducidos son las que han sufrido mayor cantidad de estrés, se está dando a entender que vamos a tener vivir con esto, nuestras formas de vivir van a cambiar y la gente bajo esa sensación está saliendo a cotizar, lo que no implica que se vaya a concretar, pero es una señal de cómo está girando el mercado".

Y sobre cómo podría Atacama aprovechar este comportamiento en el mercado, Ramírez sostuvo que "hay que sensibilizar el tema de los créditos bancarios, las tramitaciones notariales. Hay que buscar la forma de agilizar los trámites y ver el tema bancario que es lo más complicado (..) la gente de afuera va a buscar ciudades más caminables pero que a la vez cumplan con ciertas características que les satisfagan necesidades básicas; educación, salud, ahí es donde tiene el desafío Atacama", concluyó el presidente de la CChC en Copiapó.

Mientras que desde el rubro del corretaje, Hugo Castillo, de la consultora Castillo-Madrid Asesorías en Propiedades, comentó que el alza en cotizaciones se puede deber a que durante el estallido social "muchas personas quedaron con un crédito hipotecario tomado, pero no lo podían ocupar. Hubo clientes que lo tuvieron en septiembre y recién ahora en marzo o abril pudieron materializar el crédito".

"aparecen inversionistas"

Castillo continuó con sus declaraciones explicando que "las personas que más han consultado, consultan porque en estos tiempos de crisis aparecen los inversionistas, que compran más barato de lo que normalmente en el tiempo se da (...) en tiempos de pandemia tiene como producto que mucha gente queda sin ingresos, por lo tanto muchas personas dejan de pagar sus créditos hipotecarios y para no quedar en Dicom venden las propiedades, y muchas personas se desesperan y venden un poco más barato. Por eso las personas consultan".

Igualmente, el consultor de propiedades dijo que un factor determinante en que las cotizaciones no se materializan es que "son muy pocos bancos los que están dando el 90% de un crédito hipotecario, por lo general están dando hasta el 80%, eso obliga a las personas a tener un pie más significativo. Si quieren una propiedad de $80 millones tienen que tener alrededor de $16 millones para el pie".

El gerente comercial de PlanOK coincidió con el consultor en cuanto a la aparición de nuevos inversionistas, manifestando que el alza en cotizaciones "se puede asociar a la creencia de potenciales clientes a conseguir descuentos importantes o a invertir el 10% del retiro de las AFP, entre otras cosas".

Finalmente, consultado por sus proyecciones en el mercado, Troncoso declaró que "en octubre debiesen potenciarse las cotizaciones y ventas, considerando que viene una campaña importante del sector que es week inmobiliario. Esperamos que el plebiscito que se acerca se desarrolle de una manera correcta y tranquila para que el país pueda retomar sus actividades y así no se afecte nuestra economía y el rubro inmobiliario en particular".

Asumen nuevo gerente y jefa de informaciones de El Diario de Atacama

PRENSA. Cristian Morales es el nuevo gerente de esta casa periodística, mientras que Daniela Munizaga asume como jefa de informaciones.
E-mail Compartir

Diversos cambios se produjeron durante la semana en El Diario de Atacama, esto porque asumió el nuevo gerente de esta casa periodística y la nueva jefa de informaciones.

En el caso del área comercial del Atacama, esta será encabezada por el periodista Cristian Morales, quien se desempeñaba como jefe de informaciones de este medio. En tanto, la periodista Daniela Munizaga, quien era periodista del área de actualidad y editora de La Estrella del Huasco, asumirá el rol de jefa de informaciones.

Morales Cuello es periodista, titulado en la Universidad Católica del Norte. Ingresó a la Empresa Periodística El Norte S.A., propietaria de El Diario de Atacama, en 2013, como parte del equipo de reporteros de actualidad de El Mercurio de Antofagasta. En 2016 asume como editor del área de deportes de dicho medio, para en octubre de 2017, tomar el rol de jefe de informaciones de El Diario de Atacama, cargo que ocupó hasta asumir como nuevo gerente de este medio.

En tanto Munizaga es periodista titulada de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso, ingresó en marzo de 2017 a este Diario, encargándose de diversas áreas del acontecer noticioso de Atacama, participando en una serie de hitos importantes para la región y el país como el eclipse, el estallido social y la reciente pandemia. Además, desde febrero de 2018, se desempeña como la editora del semanario La Estrella del Huasco.

En tanto, el director de El Diario de Atacama, Mauricio Rojas Tirado, sostuvo que "nuestra casa periodística tiene tremendos desafíos y los están asumiendo periodistas que tienen un gran talento y han mostrado gran trabajo durante estos años. Son desafíos importantes que sin duda serán realizados de forma exitosa por Daniela y Cristian".

Intensifican la prevención y promoción sobre el Chagas en Alto del Carmen y Tierra Amarilla

E-mail Compartir

Para buscar especímenes de vinchuca, controlar su reproducción y proteger las viviendas del chagas, la Seremi de Salud visitó las comunas de Alto del Carmen y Tierra Amarilla haciendo desinsectaciones residuales dirigidas, incentivar la denuncia y educar a niños y la comunidad para que identifiquen al vector y adopten las medidas de autocuidado.

La enfermedad de Chagas es una parasitosis que afecta a la población humana; siendo muy endémica en algunas zonas, en la región está localizada en los valles de Tierra Amarilla y de Alto del Carmen.

Ya que un 10 a 15 % de los enfermos de Chagas presentan discapacidad como consecuencia de los daños cardíacos o digestivos, ocupan actualmente el cuarto lugar de importancia como carga de enfermedad en las Américas.