Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

OMS advierte que las muertes podrían llegar a dos millones y Brasil vuelve a recibir turistas

PANDEMIA. El organismo pidió más esfuerzos en el mundo, mientras que en Brasil se decretó la reapertura de aeropuertos a extranjeros.
E-mail Compartir

Agencias

El Gobierno de Brasil levantó las restricciones para la entrada de extranjeros en el país por vía aérea, aunque mantuvo la prohibición para los ingresos a través de vías terrestres, marítimas o fluviales, mientras la Organización Mundial de la Salud advirtió que, si no se realizan más esfuerzos para contener la pandemia, las muertes podrían alcanzar a dos millones de personas.

La decisión de Brasil, publicada en el Diario Oficial, permite la entrada de extranjeros por todos los aeropuertos brasileños, que seguía prohibida hasta ayer en seis estados de los 27 que conforman el país. En el decreto, firmado por el ministro de Salud, Eduardo Pazuello, y el de Justicia, André Mendonça, entre otras autoridades, queda establecido que los extranjeros podrán ingresar a Brasil siempre y cuando obedezcan "los requisitos migratorios adecuados".

Asimismo, turistas procedentes de otros países con estancias de corta duración, de hasta 90 días, deberán presentar a la empresa transportadora la comprobación de que poseen un seguro de salud válido en Brasil antes del embarque. Las restricciones estaban vigentes en el país sudamericano desde el pasado marzo, cuando los accesos para extranjeros fueron temporalmente interrumpidos en un intento de las autoridades por controlar la propagación del coronavirus, que ya deja casi 140.000 muertos y 4,6 millones de infectados en Brasil.

El transporte de cargas, ya sea por tierra o agua, también pasó a estar permitido a partir de ayer. Por otro lado, el decreto prorrogó por 30 días más el veto a la entrada de extranjeros de cualquier nacionalidad por vía terrestre o acuática, con excepción de venezolanos. Las medidas restrictivas no se aplican a brasileños, inmigrantes con residencia definitiva en el territorio brasileño, profesionales en misión a servicio de organismos internacionales y funcionarios extranjeros acreditados ante el Ejecutivo.

Asimismo, quedan exentos los extranjeros que sean cónyuges, hijos, padres o compañeros de ciudadanos brasileños o que hayan recibido un permiso de entrada excepcional otorgado por el Gobierno. Cualquier individuo que no obedezca las condiciones establecidas será responsabilizado en las esferas "civil, administrativa y penal" y estará sujeto a la "repatriación o deportación inmediata", además de la "inhabilitación de pedidos de refugio".

dos millones de muertos

Mientras Brasil reabre sus fronteras, el mundo se acerca a un millón de fallecidos tras nueve meses de pandemia, con las previsiones más optimistas que apuntan a que se tardará otros nueve meses en tener vacunas, la OMS pidió más esfuerzos para evitar que se alcancen los dos millones de fallecidos en 2021. "La cifra es inimaginable, pero no imposible", reconoció el director de Emergencias de la OMS, Mike Ryan, y subrayó que "un primer millón de muertos ya es un número terrible y hay que reflexionar sobre lo que hay que hacer ahora". El experto irlandés apeló a mantener todas las herramientas actuales, desde el rastreo hasta la cooperación internacional en la investigación contra el covid-19.

Mil millones de dosis

En tanto, China avanza en la producción de sus vacunas contra y prevé tener 610 millones de dosis listas antes de fin de año y 1.000 millones en 2021, que saldrán al mercado cuando supere la última fase de ensayos clínicos.

El director del Centro de Desarrollo de Ciencia y Tecnología de la Comisión Nacional de Salud, Zheng Zhongwei, destacó que 11 vacunas de cinco "plataformas" con participación del país están en la última fase de pruebas sin que hayan mostrado efectos adversos.

Más de 32 millones de contagios en el mundo, según OMS

Los casos globales de covid-19 superaron la línea de los 32 millones, después de que se registraran casi 300.000 nuevos contagios en la última jornada, mientras que el número de fallecidos se eleva a 979.212, informó ayer la OMS. América se acerca a los 16 millones de positivos, mientras Europa suma 5,4 millones.

Kim Jong-un ofrece disculpas por crimen de oficial surcoreano

CONFLICTO. Soldados norcoreanos le dispararon y lo incineraron en el mar.
E-mail Compartir

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, se disculpó por el asesinato de un oficial surcoreano cerca de la disputada frontera marítima entre las dos naciones rivales y señaló que "lamenta mucho" el incidente, que calificó de inesperado y desafortunado, según funcionarios del Sur.

La inusual iniciativa de Kim podría suavizar las tensiones entre las Coreas. "El camarada Kim Jong-un, presidente de la Comisión de Asuntos Estatales, lamenta mucho haber decepcionado al presidente Moon Jae-in y a los ciudadanos surcoreanos por el inesperado y desafortunado incidente que ocurrió en un momento en el que el Sur trata de frenar la pandemia del coronavirus", dijo Suh Hoon, asesor presidencial, citando el mensaje norcoreano.

Muerte por disparos

Seúl acusó ayer que tropas norcoreanas ejecutaron e incineraron a un funcionario sureño desaparecido esta semana en la frontera marítima entre ambos países, acto que calificó de "brutal" e "inhumano".

El funcionario, de 47 años e identificado solo como "A", desapareció el pasado lunes, a plena luz del día, del buque del Ministerio de Pesca en el que trabajaba. Cuando sus compañeros reportaron la desaparición a la guardia costera, el barco se hallaba a unos 10 kilómetros de la frontera marítima intercoreana en el Mar Amarillo, la tensa y disputada Línea Límite Norte (LLN).

Según los análisis de Seúl, una patrulla marítima norcoreana localizó a la deriva al funcionario, un día después de su desaparición, que llevaba un chaleco salvavidas y estaba agarrado a un objeto flotante. Dejaron al hombre en el agua y los soldados, cubiertos con máscaras antigases, lo interrogaron desde la cubierta. Horas después y "tras una orden superior correspondiente", fue ejecutado a tiros y su cadáver, tras ser rociado con combustible, fue incinerado, según dijo el responsable de operaciones del Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano, Ahn Young-ho. El procedimiento respondería a protocolos anticovid.

"Hemos confirmado que Corea del Norte cometió el acto brutal de disparar e incinerar el cuerpo de este ciudadano ", dijo el Ministerio de Defensa sureño.

10 kilómetros separaban

Palestina pide a la ONU una conferencia internacional de paz para inicios de 2021

ASAMBLEA. Abbas se opone a los acuerdos que EE.UU. alcanzó para países árabes.
E-mail Compartir

El presidente palestino, Mahmud Abbas, reiteró ante la ONU su total rechazo a los llamados "Acuerdos de Abraham" y reclamó a Naciones Unidas que organice para principios del año próximo una conferencia internacional que lance un nuevo proceso de paz.

Abbas, en un discurso en video, señaló que esa cita debería contar con la participación de todas las partes relevantes y tener "plena autoridad" para poner en marcha un proceso basado en la ley internacional y que busque acabar con la ocupación", garantizar la independencia de Palestina y resolver todas las cuestiones del conflicto, incluida la de los refugiados. "¿Cuánto vamos a tener que esperar para que haya una solución justa a la cuestión palestina?", dijo el dirigente e insistió en que su pueblo "no se rendirá".

En ese sentido, Abbas arremetió contra las gestiones del Gobierno estadounidense de Donald Trump y contra los llamados "Acuerdos de Abraham", firmados bajo mediación de Washington por Israel, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Baréin. Ese paso reforzó la posición israelí en Oriente Medio, donde hasta ahora solo mantenía relaciones diplomáticas oficiales con Egipto y Jordania. Trump, además, ha dicho que su Gobierno mantiene negociaciones avanzadas para que "otros cinco países" árabes sigan el camino de EAU y Baréin y normalicen sus relaciones con Israel.

Abbas dijo que esos acuerdos violan la legislación internacional y van en contra de la Iniciativa de Paz Árabe, que condicionaba el reconocimiento de Israel cuando este país termine con la ocupación y firme un acuerdo de paz con los palestinos. "La Organización para la Liberación de Palestina nunca ha pedido a nadie que negocie en nombre del pueblo palestino", señaló en referencia al movimiento de esos países, a los que recordó que la única solución es asegurar el fin de la ocupación israelí y un Estado independiente basado en las fronteras de 1967 y con Jerusalén Este como capital.