Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Copiapó está en el nivel medio alto en el ranking de desarrollo de las comunas del país

ANÁLISIS. Freirina y Alto del Carmen están en nivel bajo según los datos del Instituto Chileno de Estudios Municipales de la Universidad Autónoma.
E-mail Compartir

Redacción/P.Vásquez

El Instituto Chileno de Estudios Municipales de la Universidad Autónoma realizó un análisis de las comunas del país a través del Índice de Desarrollo Municipal (IDC), un instrumento estadístico del organismo que busca reflejar la situación de las diferentes regiones. Copiapó está en el número 32 en el ranking de un total de 345, lo que equivale a un nivel medio alto, mucho más abajo le sigue Diego de Almagro y Vallenar.

Para hacer este medición, se consideraron tres dimensiones; una de ellas es la salud y bienestar social que comprende variables como el porcentaje de hogares sin servicios básicos, cantidad de hogares en situación de pobreza, cobertura de agua potable comunal y años potenciales de vida (contempla la tasa de fallecimientos en menores de 65 años). La segunda tiene vinculación con economía y recursos, que considera la población inactiva que vive de una pensión, ingresos permanentes municipales, conexión a Internet fijas por habitante, número de empresas por habitante.

En tanto, la tercera es el promedio del Simce de Lenguaje y Matemáticas de octavo año básico, las matrículas de párvulos de la población entre 4 a 5 años, matrículas de educación media entre los jóvenes de edades que van entre los 14 y 17 años y el promedio de la Prueba de Selección Universitaria que incluye los puntajes sobre los 450 puntos, en colegios municipales, subvencionados o privados.

Luego de esto, se obtuvo un puntaje y un ranking donde se analizó la situación de las distintas comunas: ocho de ellas estaban en nivel de desarrollo alto, 54 medio alto, 74 medio, 138 medio bajo y 71 bajo. Esto, según el estudio, deja en evidencia que "existe un alto nivel de desigualdad en el desarrollo comunal, solo ocho comunas alcanzan niveles altos de desarrollo, representando el 2,3 % de las comunas chilenas, mientras que más del 60 % de éstas cuenta con un nivel de desarrollo medio bajo y bajo".

Esto también se refleja en Atacama, donde el desarrollo de la Región de Atacama, con un nivel medio alto en el IDC a nivel nacional, en el número 32 en el ranking.

Le sigue Diego de Almagro en el puesto 89 y Vallenar con 94, ambas con un nivel medio. Las comunas que obtuvieron una categorización medio bajo fueron Chañaral en el lugar 161, Caldera en el 164, Huasco en el 214 y Tierra Amarilla en el 219.

En tanto, las comunas de la región que quedaron en nivel bajo fueron Freirina en el lugar 281 y Alto del Carmen en el 296, ambas se encuentran en el sur de la región, en la frontera con Coquimbo.

Freirina

El alcalde de Freirina, Cesar Orellana, respecto a este estudio señaló que "son datos duros los que se entregan, y entorno a eso mismo el Gobierno este año declaró a la comuna de Freirina como zona de rezago lo que permite elaborar un plan que ya estamos trabajando desde el municipio con funcionarios del gobierno regional y permitirá salir de la categoría en la que nos encontramos, son muchas las necesidades; salud, trabajo, servicios básicos, vivienda, educación, son algunas de las consideraciones que tiene el plan, que vendrá con una inyección de recursos por parte del Gobierno y dicha planificación se ejecutará durante 8 años y con eso lograremos quizás, no en todo, pero dar ese salto tan necesario".

345 comunas tiene el país, de esa cantidad están en un desarrollo alto Providencia, Las Condes, Santiago, Vitacura, Lo Barnechea, Viña del Mar y Nuñoa.

Prohíben funcionamiento a farmacia en Copiapó

E-mail Compartir

La Autoridad Sanitaria realizó una fiscalización a una farmacia local y decretó la prohibición de funcionamiento tras constatar que no contaba con el profesional de químico farmacéutico, motivo por el cual se inició a un sumario sanitario.

El seremi de Salud, Bastián Hermosilla, señaló que "con nuestras fiscalizaciones estamos resguardando que se cumpla con lo dispuesto en la ley, que exista un químico-farmacéutico permanente en el establecimiento y todas las exigencias del código sanitario".

La autoridad regional agregó que "nos preocupa que la normativa se cumpla, que los precios estén a la vista, que este toda la canasta exigida, que tengan los protocolos covid-19, el aforo permitido, entre otras cosas".

Durante el 2020 se han llevado a cabo un total de 58 fiscalizaciones en toda la región, levantándose 20 sumarios sanitarios en los cuales el no cumplimiento del reglamento de farmacias como también de las condiciones laborales señaladas en el decreto 594 relativo a salud ocupacional y se ha decretado 2 prohibiciones de funcionamiento.

Un incendió consumió una casa en el sector costero de "El Pulpito"

E-mail Compartir

En la noche de ayer, un incendio afectó casi en su totalidad a una vivienda en la calle 6 "Ramada" del sector costero El Pulpito, cercano a la comuna de Caldera.

Según los primeros antecedentes del caso, el siniestro ocurrió pasada las 21 horas y al sitio de la emergencia llegaron voluntarios pertenecientes a las dos compañías del Cuerpo de Bomberos de Caldera para sofocar el fuego, también llegó al lugar el personal de Carabineros de la Subcomisaría del puerto para realizar las primeras investigaciones respecto al origen del incendio junto al departamento de investigaciones y peritajes de Bomberos.

Por último, al momento en que la propiedad quedó envuelta en llamas, no se encontraban moradores en la vivienda siniestrada, y el trabajo de los voluntarios de Bomberos evitó la propagación del fuego a las casas colindantes.