Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Concejala llamó a evitar "hipoteca" del Centro Cultural y alcalde proyectó en $3 mil millones la baja de ingresos

COPIAPÓ. El leaseback iba a ser votado en el Concejo Municipal de ayer, sin embargo se decidió realizar la votación en una sesión extraordinaria el próximo 2 de octubre. La concejala Fernández llamó a buscar otras soluciones. Sobre el tema el edil de Copiapó, Marcos López, señaló que el único Plan B posible sería que "el municipio tiene que despedir recurso humano, porque los servicios de la comunidad son un costo fijo, que está reglado por contratos vigentes".
E-mail Compartir

Constanza Rivera Zarricueta

Ayer se llevó a cabo la Sesión Ordinaria N°39 del Concejo Municipal de Copiapó, en cuya tabla se consideraba la presentación financiera a agosto para conocimiento y posterior aprobación preliminar de inicio de gestión de leaseback (compraventa con posterior arrendamiento). Sin embargo, la votación al respecto fue postergada para una sesión extraordinaria que se llevará a cabo el próximo 2 de octubre. La información en torno al proceso de leaseback que implicaría al Centro Cultural comenzó a ser compartida ayer por redes sociales gracias a una publicación de la concejala por Copiapó, Paloma Fernández, quien realizó un llamado a defender el Centro Cultural y evitar la "hipoteca" que implicaría realizar el proceso de leaseback.

CONCEJALA de copiapó

Una vez culminado el Concejo Municipal, Fernández subió un vídeo a redes sociales, (como acostumbra tras cada sesión) comentando la situación.

"Creo que la ciudadanía también se tiene que involucrar y defender el Centro Cultural, hoy la municipalidad está haciendo competir al Centro Cultural con los trabajadores y trabajadoras a honorarios y no se trata de eso. Eso también es una estrategia que no me parece adecuada. Efectivamente el municipio está en una situación económica compleja, pero cuando un municipio dice que hay una única solución, a mí ya me parece sospechoso", indicó Fernández junto con señalar que "a lo mejor hay soluciones que no van a resolver completo el problema, todos los municipios tienen deudas, éste la tenía por $4 mil millones cuando llegamos a la municipalidad, también estaba esa deuda, y no se hizo ningún Leaseback, sobrevivimos a eso".

La concejala también señaló que se viene un periodo de crisis complejo y que espera que haya apoyo desde el Gobierno a las municipalidades.

Respecto al recinto cultural, Paloma Fernández señaló que "pensar que la única solución es ceder el dominio, el título del Centro Cultural, el único lugar donde se está desarrollando la cultura hoy, en términos de apertura al público, es el Centro Cultural y no quisiera, con toda la inversión que se ha hecho, con los más de $5 mil millones que costó hacerlo, los millones que se han invertido ahora en repararlo, que en 10 años más lo tengamos tremendamente deteriorado porque no podemos invertir en él, no podemos desarrollar proyectos (...) si lo sometemos a leaseaback se va a estancar y eso me preocupa mucho", explicó.

Alcalde

En tanto respecto a la compleja situación económica del municipio, el alcalde de Copiapó, Marcos López, sostuvo que "tuvimos el primer impacto con el estallido social, después la pandemia, entonces, ya teníamos una proyección de que íbamos a tener una situación financiera compleja, que se reduce, de manera muy simple es que el municipio va a tener entre este año y el próximo que va a estar en pandemia, una disminución de ingresos reales por el orden de $3 mil millones, pero además, hay un incremento de gastos producto de los costos fijos, que son, dos grandes partidas; los servicios de la comunidad, que incorporan retiro de basura, barrido de calles, la disposición final en el vertedero, el mantenimiento de áreas verdes,