Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Detienen a mujer por receptación: recibió casi 400 kilos de palta

POLICIAL. La PDI estableció que contactó a vendedor de productos al cual le envió comprobante de transferencia falso.
E-mail Compartir

Redacción

Una mujer de 29 años fue detenida por el delito de receptación flagrante en el marco de una denuncia por la venta fraudulenta de cerca de 400 kilos de paltas, que es indagada por la PDI.

De acuerdo a los antecedentes brindados por la institución, la víctima -que vive en Vallenar-, fue contactada por un posible comprador quien mostró interés por los productos, solicitando su envío tras mandar un comprobante de transferencia falso.

Fue así como tras la denuncia, la Bridec Copiapó adoptó el procedimiento y a través de diversas diligencias, logró establecer la individualización del conductor quien al ser ubicado señaló que le asignaron transportar una cierta cantidad de paltas desde la capital de la provincia de Huasco hasta Caldera.

Por lo anterior detectives lograron establecer la identidad de la principal imputada concurriendo hasta su domicilio. Según Claudia Chávez, comisaria de la Bridec, se logró la detención de "una mujer mayor de edad en la comuna de Caldera, quien mantenía en su domicilio 380 kilos de palta que habían sido denunciados el día anterior por una víctima en Huasco".

Al interior del domicilio investigado, los oficiales policiales encontraron diversas cajas contenedoras del producto, consultándole a la dueña de casa por su procedencia, señalando que eran propiedad de su hija y que la llamaría de inmediato ya que no se encontraba en la vivienda.

Al llegar, los detectives le dan a conocer los hechos investigados, los que son reconocidos por la imputada indicando además que ella había adquirido las paltas para poder comercializarlas, siendo detenida por el delito flagrante de Receptación. Las especies fueron devueltas a su propietario.

La comisaria Chávez recomendó a las personas que ofrecen a la venta productos a través de internet, que "antes de hacer entrega de estos, verifiquen en sus cuentas bancarias que los dineros hayan sido abonados y que no se queden solo con el comprobante de venta que les envían los supuestos compradores, para así evitar ser víctimas del delito de estafa que en último periodo ha sido muy frecuentes debido al alto número de transacciones que se hacen a través de internet", dijo.

Cantón recuerda fecha límite de inscripción al servicio militar

E-mail Compartir

El 30 de septiembre finaliza el periodo regular de inscripción al Servicio Militar y los jóvenes que deseen cumplir con este trámite deben concurrir a las oficinas del Cantón de Reclutamiento "Copiapó" ubicada en Los Carrera. En Atacama, las oficinas cantonales estarán disponibles para realizar dicho trámite de lunes a viernes desde las 09:00 a las 14:00 horas. Para los nacidos en el año 2002, y que para este año le corresponde realizar este trámite de manera obligatoria, deben estar atentos a la fecha final de inscripción y al sorteo general de no voluntarios.

Diputado Santana: "Se debe promulgar la ley a la brevedad"

POLÍTICA. Habló de eliminación de evaluación docente 2020.
E-mail Compartir

Con 145 votos a favor y 3 en contra la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que suspende la Evaluación Docente para este año debido a la pandemia, según informó el parlamentario Juan Santana, quien mencionó que "Se debe promulgar la ley a la brevedad".

El legislador por Atacama, que además preside la comisión de Educación, señaló que "miles de profesoras y profesores se han visto en la incertidumbre que genera la falta de determinación de este gobierno en esta materia. Y no sólo es la ambigüedad de la Evaluación Docente, sino que también a la obstinación del ministerio en instalar majaderamente la necesidad de un retorno a clases presenciales aun en contra de la opinión generalizada de las comunidades escolares".

De acuerdo a lo que comentó "como año excepcional, se requieren medidas excepcionales, por lo que al Ejecutivo no le quedó otra opción que abandonar la forzada normalidad que pretendía instalar. La promulgación de esta iniciativa debe ser realizada por el Presidente de la República en el más breve plazo".

De todas formas, planteó que "todavía quedan dudas sobre lo que va a pasar con aquellos recursos destinados a las suspendidas pruebas Simce y Evaluación Docente, cómo el Mineduc se enfocará en acabar con la brecha digital o en contener a las comunidades educativas y en dignificar la labor de las y los trabajadores de la educación".

Seremis apuntan a aumentar participación femenina en minería

ATACAMA. Las Secretarías Regionales Ministeriales de la Mujer y Equidad de Genero y Minería impulsarán una agenda de acciones para generar espacios de reflexión y definición de estrategias.
E-mail Compartir

E l seremi de Minería, Cristian Alvayai, junto a su par de la Mujer y la Equidad de Género, Jessica Gómez, acordaron una agenda de trabajo con hitos que permitan generar espacios de reflexión y definición de estrategias que contribuyan a aumentar la participación femenina en la industria minera.

En la oportunidad, las autoridades regionales acordaron potenciar encuentros con compañías de la industria para avanzar en la incorporación de la norma 3262: Sistema de gestión de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal, como un estándar que permita abordar la igualdad entre hombres y mujeres al interior de las organizaciones mineras del país.

La seremi de la Mujer, Jessica Gómez, sostuvo que "siempre vamos a hacer un balance positivo en lo que respecta a la participación de la mujer en minería" y enfatizó que "la tarea es seguir realizando encuentros con colegios para promover la incorporación de la mujer en carreras ligadas a la minería".

El seremi, Cristian Alvayai, destacó que en los proyectos que actualmente está abordando la secretaría regional existe una fuerte incorporación de profesionales femeninas, como prevencionistas de riesgos, ingenieras, geólogas, entre otras.

Alvayai puntualizó que "para nuestro ministerio es clave cumplir con la tarea que nos ha encomendado el Presidente Sebastián Piñera, a través del ministro Baldo Prokurica, de incrementar las mujeres que trabajan en minería. Es así como, desde que asumió el Mandatario, la participación femenina en el sector ha aumentado de un 8% a un 9,1%. Sabemos que aún queda camino por avanzar y por eso hemos realizado gestiones con la seremi de la mujer, para sensibilizar a las nuevas generaciones respecto a la participación femenina en carreras profesionales, que históricamente, han sido asociadas más a los hombres".

Encuentro

En la oportunidad, las autoridades regionales informaron que el 14 de octubre, a las 10.00 horas, se realizará un encuentro virtual para abordar la temática de sindicalización femenina, temática que se enmarca en el Decálogo de la industria minera por la incorporación de la mujer y que apunta a la promoción de la inserción femenina en la dirigencia sindical, fomentando el liderazgo en las trabajadoras.

En el encuentro, la seremi de la Mujer compartió con las coordinadoras de dos de los Fondos Nacionales de Desarrollo Regional (FNDR) para la pequeña minería y minería artesanal de Atacama, Soledad Urrea y Carolina Vignola, quienes la interiorizaron respecto a la función que cumplen en la dirección de equipos de profesionales y enfatizaron la necesidad de fomentar la participación de más mujeres.

Colegio Particular Capianni destaca celebraciones de Fiestas Patrias

E-mail Compartir

El Colegio Particular Capianni destacó una serie de actividades en el marco de las Fiestas Patrias. Una fue un acto cultural en que estuvieron la directora Viviana Mandiola, el jefe de UTP Manuel Rocha, la encargada de Convivencia escolar Carolina Herboza, docentes, estudiantes, la presidenta del Centro de Padres, asistentes de la educación e invitados especiales. Alusiones a la Primera Junta Nacional de Gobierno, payas y platos chilenos, fueron parte de las muestras que se extendieron durante la semana pasada. El Colegio Capianni estuvo de aniversario el 28 de agosto.