Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Alcalde lanzó dardos por nuevo brote de covid en fotovoltaica

PLANTA. Cristian Tapia trató de "dictadores" a autoridades por no escuchar a ediles.
E-mail Compartir

Redacción

El alcalde de la comuna de Vallenar, Cristian Tapia, emplazó al intendente de Atacama Patricio Urquieta y a los seremi de Salud y Energía, tras conocer el informe de Salud que ratifica el tercer brote de covid -19 en las instalaciones de la planta fotovoltaica "La Huella", ubicada en territorio de la Región de Coquimbo, pero en el límite sur con la Provincia del Huasco. Tapia señaló que personalmente les ha pedido en reiteradas ocasiones a las autoridades el cierre de estas faenas, sin que hayan escuchado su solicitud.

Por ello, recordó que esta faena pertenece a una empresa española que tiene a cerca de 350 personas laborando, muchas de las cuales pernoctan en la localidad de Cachiyuyo, donde ya anteriormente hubo dos episodios de contagios que fueron denunciados personalmente por él a las autoridades atacameñas, según indicó.

El edil calificó a las autoridades regionales de "verdaderos dictadores", porque no escuchan a los alcaldes ni concejales, recordando las veces que personalmente les solicitó el cierre temporal de estas faenas, al menos, mientras dure la cuarentena. "Aquí hay un abuso y una desconsideración de la empresa española y parece que nuestras autoridades le tienen miedo, pero lo más terrible es que todo esto lo advertimos y cuando comienza la cuarentena en Vallenar, el 11 de septiembre, dijimos cómo es posible que Vallenar, Coquimbo y La Serena estén en cuarentena y esta empresa siga trabajando. Hay que paralizarla mientras dure la cuarentena, porque podemos tener rebrote y hoy se confirmó el tercer rebrote que afecta a personas de La Serena y Vallenar", expresó el jefe comunal, subrayando que la ley 16.744 faculta al Gobierno para cerrar esta faena, lo mismo que el decreto sanitario 594 que protege la vida y salud de los trabajadores.

"Por qué son tan duros para entender, por qué no escuchan a los alcaldes y a los concejales, al Colegio Médico, a los profesionales de la Salud Primaria, quienes entregan todo con tal de no tener fallecidos y resulta que ustedes no escuchan; parecen unos verdaderos dictadores y no hacen caso y no entienden ni quieren que nosotros participemos. Entonces, respondan por estos nuevos casos y el tercer brote porque para la comuna de Vallenar ustedes son los responsables", subrayó.

Finalmente, el alcalde pidió al intendente Patricio Urquieta que "dé un paso al costado, tal como lo hizo el intendente de Magallanes y si usted no lo quiere dar, que el gobierno se lo pida, para que vengan personas a trabajar, pero dispuestas a prevenir, porque no sacamos nada con ser reactivos cuando el rebrote ya está dado".

Intendente

El intendente Urquieta respondió al emplazamiento realizado por el edil y sostuvo que "a veces hay afirmaciones que son equivocadas porque no tienen el contexto de lo que está ocurriendo realmente al interior de la comuna… Se ha detectado un brote laboral en la región de Coquimbo, en un proyecto de carácter fotovoltaico de la región vecina y a partir de ese escenario laboral se detectaron 4 casos de contagio".

Agregó que "este es un proceso búsqueda activa, en consecuencia, se está haciendo un testeo en distintos lugares para saber qué personas están contagiadas y en virtud de ese proceso, se identificaron cuatro contagios, tres de ellos corresponden a la Región de Coquimbo, a pesar de que tienen su residencia en Vallenar, porque el brote corresponde a uno laboral en Coquimbo y uno de ellos corresponde a Vallenar y en consecuencia, no afecta significativamente los indicadores epidemiológicos. Lo más importante, además del reporte estadístico, es que las personas que están contagiadas están aisladas y tratadas como corresponde por los equipos de salud", finalizó.

Seremi de Coquimbo indaga caso

Consultado sobre la situación en torno a la planta fotovoltaica, el seremi de Salud, Bastián Hermosilla, detalló que "este es un brote detectado en la región vecina de Coquimbo, el brote está siendo investigado y liderado por dicha comuna, ya se comenzaron los trabajos de coordinación entre los diferentes equipos técnicos para poder aumentar la velocidad de contacto de todas las personas que puedan estar involucradas, logrando identificar a las personas que se encontraban dentro de nuestra región". En detalle, Hermosilla señaló que hay tres personas contabilizadas en Coquimbo y que "están siendo trasladados a una residencia sanitaria en Copiapó. Los contactos estrechos están determinados y en proceso de traslado a una residencia en Copiapó. La contabilización de estos primeros tres casos positivos, corresponde a la región vecina, solamente un caso se suma dentro de la estadística de la comuna de Vallenar". Además indicó que el proceso de fiscalización y de trazabilidad del brote de todas las demás personas y trabajadores involucrados, se está llevando en la Región de Coquimbo.

Cursan sumario a clínica dental por incumplir medidas preventivas de COVID-19 y por deficiencias sanitarias

CHAÑARAL. El recinto dijo que se trata de ciertas señalizaciones para evitar propagación del coronavirus, como informar que no se puede entrar sin mascarilla.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud cursó un sumario y prohibió el funcionamiento a una clínica dental ubicada en Chañaral , tras encontrar varias deficiencias sanitarias, de acuerdo a lo informado por la autoridad.

La fiscalización se realizó este martes y ayer se informó sobre la detección de incumplimientos a normas y reglamentos de salas de procedimientos, además de incumplimientos a normativa asociada a prevención de COVID-19.

El seremi de Salud, Bastian Hermosilla, señaló que "como Autoridad Sanitaria, velamos por el cumplimiento de las normativas vigentes del código sanitario, con el objetivo de prevenir los riesgos asociados a la atención de salud para sus funcionarios y pacientes".

Según informaron desde la clínica dental, se les mencionó que había que tener ciertas señalizaciones para "evitar la propagación del covid". Entre estas, el informar el máximo de personas en el recinto y que no se puede entrar sin mascarilla, entre otros. El recinto debe mejorar estos aspectos para volver a abrir, agregaron en la clínica.

Fiscalizaciones

Desde la Seremi de Salud manifestaron que desde el inicio de la emergencia sanitaria, se han realizado más de 50 fiscalizaciones a centros de salud en materias propias del cumplimiento sanitario y además verificando la aplicación de las medidas COVID-19.