Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Brote en Candelaria habría impedido salir de cuarentena a Copiapó y Tierra Amarilla

COVID-19. El director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, explicó que las cifras subieron por contagios laborales y familiares, que obstaculizaron el cumplir con los indicadores para pasar a fase 2.
E-mail Compartir

Rumores surgían de una probable salida de cuarentena en Copiapó y Tierra Amarilla por la baja cantidad de casos diarios, pero el desconfinamiento no llegó. Por esto, el intendente, Patricio Urquieta explicó que se necesita una mejoría adicional de los indicadores para llegar a esta situación y el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza afirmó que uno de los factores que hubo al tomar la determinación fue el alza de los casos en Copiapó debido al brote laboral que ocurrió en una empresa contratista de Candelaria y un par de brotes familiares.

Indicadores

Respecto a las razones del por qué las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla no avanzaron a la fase 2, durante la jornada de ayer, el intendente sostuvo que "actualmente si bien presentamos mejorías sistemáticas, o que se ha revelado un mejor comportamiento el que teníamos antes de la cuarentena, necesitamos un esfuerzo adicional o una mejoría adicional de los indicadores, para que optemos a la fase 2 y de esa manera levantar gradualmente las restricciones que se han impuesto a la movilidad".

Por lo mismo, explicó que para poder salir de cuarentena, es necesario "mejorar eso que nos falta en materia de indicadores epidemiológicos y así optar cuanto antes, al levantamiento gradual de las restricciones".

Finalmente sostuvo que "si estos indicadores mejoran significativamente con el correr de los días, como hemos visto que está ocurriendo, seguramente vamos a tener buenas noticias y eso también es una situación que nos tiene que poner contentos a todos porque es un escenario en que se ha trabajado mucho".

Brote laboral

Por otra parte, el director de Servicio explicó que para que Copiapó salga de cuarentena es necesario afinar algunos indicadores, ya que, pese a la baja sostenida que ha ocurrido, durante unos días aumentaron los casos debido a unos brotes importantes que ocurrieron.

Respecto a eso, afirmó que "la semana pasada tuvimos unos casos importantes en la comuna de Copiapó, precisamente algunos brotes que aumentaron la positividad de la comuna y particularmente en el número de contagios diarios".

Agregando que "es un clúster que hubo en la empresa contratista y dos clúster familiares importantes que hubieron y que aumentaron -creo que fueron tres días- en número de casos en la comuna".

Sin embargo, afirmó que actualmente ya tienen controlados esos contagios.

"Los brotes se controlaron (...) cuando se identifican los casos positivos en una empresa productiva o brotes que son familiares, inmediatamente, se hace un estudio de trazabilidad, se testean los contactos estrechos y se aíslan rápidamente", aseguró.

Aunque aclaró que la decisión de levantar las cuarentenas va a ser en un momento justo y preciso.

"Hay que ser bastante prudente, por eso estamos esperando, el comportamiento de los últimos siete días, particularmente, desde el jueves (hoy) en adelante, para seguir consolidando los datos, principalmente en materia de positividad, de casos activos y casos diarios que van surgiendo", argumentó.

positividad

Otros datos que llamaron la atención, fue que según el reporte del Ministerio de Salud, correspondientes al día de ayer, Atacama presentó una positividad diaria de un 19% , siendo una de las más altas del país, incluso más que la región de Magallanes, que tiene uno de los focos más activos a nivel nacional.

Además, la positividad semanal de la región se encuentra en un 9%, bastante más baja que la cifra diaria, pero entre las más abultadas a nivel país, sólo superada por la región de O'higgins con un 10% y Magallanes, con 24%.

Respecto a estos datos, Baeza, explicó que "lo importante es el dato de la positividad de la ultima semana".

Por ejemplo, reveló que "la comuna de Copiapó, los últimos siete días tiene una positividad del 6%, comparativamente en los últimos 14 días que marcaba un 9,1%".

El director del Servicio de Salud, agregó que en los últimos siete días, todas las comunas en general están bajo el 10% de positividad, a excepción de la comuna de Huasco y Vallenar con "una positividad alta. Huasco 13,7% de positividad y Vallenar tiene un 15,1%".

"La positividad en Chañaral, Caldera, Tierra amarilla, Alto del Carmen y Freirina la positividad está bajo un 5%", afirmó Baeza.

"Hay que ser bastante prudentes (con el levantamiento de la cuarentena) por eso estamos esperando, el comportamiento de los últimos siete días (...) para seguir consolidando los datos".

Claudio Baeza, Director del Servicio de Salud de Atacama.

Detienen a persona transportando más de 6 mil unidades de locos en Chañaral

SOCIEDAD. El hecho ocurrió en el sector Caleta Palito, donde la autoridad marítima sorprendió a sujeto transportando cinco sacos en su automóvil.
E-mail Compartir

Desde la Capitanía de Puerto de Chañaral informaron que durante una fiscalización costera de rutina, sorprendieron a una persona transportando cinco sacos de locos, que corresponden a 6.292 unidades, en el maletero de su automóvil en el sector Caleta Palito.

Las autoridades marítimas aseguraron que tras el hallazgo "condujeron la persona y los recursos incautados a la Capitanía de Puerto, donde, junto al personal del Servicio Nacional de Pesca local, se procedió al pesaje y conteo del recurso, arrojando 160 kg de concholepas concholepas (locos) desconchados, correspondiendo a 6.292 unidades, de las cuales el 90% se encontraba bajo talla".

En ese sentido, el capitán de Puerto, Teniente 1° LT, Ricardo Henríquez Kreme dio cuenta del delito al fiscal de turno, quién dispuso que el detenido quedara apercibido bajo el art. 26 del Código Procesal Penal, mientras que los recursos incautados fuesen destruidos en vertedero municipal.

El personal naval de la Capitanía de Puerto de Chañaral, pese a las múltiples tareas dispuestas por el jefe de la Defensa Nacional de la Región de Atacama, en el marco del Estado de Excepción Constitucional, ha mantenido los esfuerzos para continuar con las labores de fiscalización propios de la Autoridad Marítima.

Realizan ceremonia fúnebre a Jorge Ávila futbolista y profesor de educación física del Liceo José Antonio Carvajal

E-mail Compartir

Durante el mediodía de ayer, se realizó un cortejo fúnebre para despedir al querido deportista y docente de educación física, Jorge Segundo Ávila Donoso.

Según lo informado por familiares, el cortejo hizo un recorrido y pasó por el frontis del Liceo José Antonio Carvajal, donde el deportista se desempeñó 30 años como profesor de educación física.

Familiares y seres queridos se reunieron en el Cementerio Parque del Recuerdo Copiapó, para darle el último adiós.

Cabe destacar que el querido docente dejó de existir a la edad de 67 años producto de un infarto, lo cual produjo gran conmoción en las comunidades educativas y ex alumnos quienes compartieron generaciones con él.

Además el pesar llegó también a compañeros del "chin" Ávila, quienes compartieron en vida en partidos de fútbol amateur.