Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Buscan dar soluciones habitacionales con terrenos fiscales sin uso

BIENES NACIONALES. El ministro de la cartera, Julio Isamit, indicó que están trabajando con el Ministerio de Vivienda para ayudar a personas que estén en situación de vulnerabilidad o necesidad.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

En su visita por la Región de Atacama, el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, abordó distintas temáticas vinculadas a su cartera en la zona, adelantando que "estamos haciendo un trabajo con el Ministerio de Vivienda para ver inmuebles priorizados para dar soluciones habitacionales a personas que estén en situaciones de vulnerabilidad o necesidad".

Los inmuebles priorizados son aquellos de propiedad fiscal que fueron revisados en el Plan de Licitaciones de Bienes nacionales y que sobresalieron por tener un impacto importante en la generación de recursos fiscales, inversión y empleo.

Sobre el proceso que se está llevando a cabo para definir estos inmuebles, desde el Ministerio de Bienes Nacionales explicaron que se trata de una iniciativa que se está empezando a gestar a través de una mesa de trabajo en la que participan Bienes Nacionales, Minvu, y Desarrollo social.

Ocupaciones ilegales

Igualmente en el contexto del Plan de Licitaciones, el secretario de Estado enfatizó en la necesidad de abordar las ocupaciones ilegales, mencionando que "la Región de Atacama es una de las regiones que concentra mayor propiedad fiscal (...) tuvimos una jornada de la macrozona norte en Iquique, para poder ver todo lo que tiene que ver con ocupaciones ilegales respecto de inescrupulosos que pretenden vender como terrenos privados terrenos públicos, de eso hay muchos en algunos lugares en la Región de Atacama, que instalan cercos o palos".

Además que "hay que saber distinguir las familias con necesidades que están viviendo momentos de complejidad y vulnerabilidad. A los inescrupulosos desalojo de los terrenos, de una manera de reactivar la economía, terrenos que permitan que se generen allí proyectos de inversión que den empleo en la región".

Mientras que en cuanto al trabajo desarrollado en la reunión en Iquique, Isamit explicó que "hemos decidido organizar una jornada de diagnóstico, para delinear un plan de acción en conjunto con los seremis de Bienes Nacionales de Arica, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, para poder hacer frente a las diversas situaciones de ocupaciones ilegales".

Según el catastro del Ministerio de Bienes Nacionales, existen 14.256 ocupaciones ilegales en el país, de las cuales el 75% se concentra en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, contando con 412 en Tarapacá.

"Estamos haciendo un trabajo con el Minsiterio de Vivienda para ver inmuebles priorizados para dar soluciones habitaciones a personas que estén en situaciones de vulnerabilidad o necesidad"

Julio Isamit, Ministro de Bienes Nacionales

75% de las ocupaciones ilegales del país, están en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama

Autoridades visitaron la localidad de Barquito explicando el plan "Paso a Paso"

JORNADA. El objetivo de la actividad fue resolver dudas y enfatizar en que los festejos se lleven a cabo de manera responsable por parte de la ciudadanía.
E-mail Compartir

Con el objetivo de explicar en detalle y resolver las dudas referentes al plan "Paso a Paso", la seremi vocera de Gobierno, María Francisca Plaza, el gobernador de Chañaral, Ignacio Urcullú y el seremi de Obras Públicas, Alfredo Campbell, visitaron distintos puntos de la localidad de Barquito.

Las actividades en el sector comenzaron con una jornada de reflexión con la presidenta de la Junta de Vecinos N°9 de Barquito, Mirta Aburto y su secretario Alfonso Sepúlveda. Más tarde, la vocera regional realizó una entrevista en radio Barquito explicando todos los alcances del Plan Fondéate en tu casa y finalmente las autoridades fueron al supermercado Unimarc de la zona para informar a todos los ciudadanos presentes los detalles de esta iniciativa.

Terminadas las actividades, la seremi vocera de Gobierno mencionó que "si se van a juntar a celebrar en familia, el objetivo es que sea de manera responsable, siempre con el autocuidado pertinente y no sólo por uno o una misma, sino por aquellos que queremos y valoramos".

Además que "queremos pedirle a todos los ciudadanos que cumplan las recomendaciones de la autoridad sanitaria, como por ejemplo, usar cubiertos, vasos, platos distintos. Cuando no estén comiendo, usen su mascarilla, mantengan el distanciamiento físico y lávense constantemente las manos. Aquí la responsabilidad personal, es la que nos hará distintos y mejores como país".

Más de 120 estudiantes de Atacama fueron premiados con el bono "Avanza" por su excelencia académica

E-mail Compartir

Un total de 124 estudiantes atacameños fueron beneficiados con el programa educacional "Avanza" de Caja La Araucana inició la entrega de becas en dinero con montos de hasta $160 mil, para los estudiantes de mejor rendimiento en el 2019.

"Avanza" es una iniciativa de impacto masivo y de envergadura nacional, que busca estimular de manera positiva el rendimiento académico de trabajadores, pensionados y cargas familiares de la Caja, que se encuentren estudiando en cualquiera de los niveles educacionales, desde la enseñanza básica hasta la universitaria, incluyendo puntaje PSU.

Este año, dada la contingencia sanitaria y reconociendo las variadas necesidades de los afiliados, La Araucana, entregó 2 mil cupos más respecto al año pasado, ampliando el plazo para la postulación e incorporando la posibilidad de hacerlo vía online. Al cierre del proceso se recibieron alrededor de 18 mil postulaciones.

El programa entrega $8.000 a los estudiantes de enseñanza básica y media, que cumplan con los requisitos básicos al momento de su postulación. Este beneficio, se complementa con la beca "Reconocimientos Educacionales", la cual está sujeta al rendimiento académico y que este año benefició a más de 10.009 jóvenes.

De los beneficiarios, 9.682 corresponden al segmento trabajadores y 327 pensionados, con alumnos que se han destacado por sus altas calificaciones en enseñanza básica, media, PSU y educación superior, de todo el país.